Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)

Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wörter und Sachen (las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10916
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10916
Palabra clave:
Etnografía
Geografía Lingüística
Wörter und Sachen
Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
id REPOUPTC2_6c1fdaee5fb35a7376d912b0b97fa77d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10916
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-02-262024-07-05T18:18:19Z2024-07-05T18:18:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/553710.19053/0121053X.n31.2018.5537https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10916Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wörter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la “cultura popular” campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la “intencionalidad etnográfica”; 2) el “método etnográfico”; 3) el “dato etnográfico”; y 4) el “objeto etnográfico”.application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537/6110https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537/8133Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 19-35Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 19-352346-18290121-053XEtnografíaGeografía LingüísticaWörter und SachenAtlas Lingüístico-Etnográfico de ColombiaEntre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)info:eu-repo/semantics/articleRevisión documental; Revisión de archivohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Munévar Salazar, AlejandroBernal Chavez, Julio Alexander001/10916oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109162025-07-18 11:05:19.606metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
spellingShingle Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
Etnografía
Geografía Lingüística
Wörter und Sachen
Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia
title_short Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_full Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_fullStr Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_full_unstemmed Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_sort Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Etnografía
Geografía Lingüística
Wörter und Sachen
Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia
topic Etnografía
Geografía Lingüística
Wörter und Sachen
Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia
description Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wörter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la “cultura popular” campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la “intencionalidad etnográfica”; 2) el “método etnográfico”; 3) el “dato etnográfico”; y 4) el “objeto etnográfico”.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:19Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Revisión documental; Revisión de archivo
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537
10.19053/0121053X.n31.2018.5537
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10916
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10916
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.n31.2018.5537
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537/6110
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5537/8133
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 19-35
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 19-35
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633813209088000