Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

En este artículo se muestra, desde la perspectiva del Análisis del discurso, cómo la comunidad indígena del Cauca construye su discurso sobre inclusión, en particular, cómo esta colectividad representa socialmente a los integrantes del conflicto colombiano y cómo legitima y justifica sus políticas,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10890
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10890
Palabra clave:
Consejo Regional Indígena del Cauca
Análisis del discurso
legitimación
inclusión
ideología
representación social
política.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id REPOUPTC2_6bc8fed95126761538cd71166966df2f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10890
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-07-112024-07-05T18:18:13Z2024-07-05T18:18:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/368310.19053/0121053X.3683https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10890En este artículo se muestra, desde la perspectiva del Análisis del discurso, cómo la comunidad indígena del Cauca construye su discurso sobre inclusión, en particular, cómo esta colectividad representa socialmente a los integrantes del conflicto colombiano y cómo legitima y justifica sus políticas, sus opiniones y actitudes hacia la realidad de nuestro país. Asimismo, se indaga sobre cómo la ideología condiciona y determina su discurso social. El propósito de estos análisis es proporcionar las herramientas necesarias para valorar la participación de este grupo étnico sobre la formación de técnicas que pueden caracterizar su propuesta y su ideología. Para ello, se aborda un análisis del discurso que se centra en las macro-estrategias semánticas y micro-estrategias léxico-semánticas que se desprenden del discurso del Consejo Regional Indígena del Cauca.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683/3244https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683/4966Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 26: (julio-diciembre de 2015); 139-155Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 26: (julio-diciembre de 2015); 139-1552346-18290121-053XConsejo Regional Indígena del CaucaAnálisis del discursolegitimacióninclusiónideologíarepresentación socialpolítica.Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)info:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Merchán Cante, Harvey Humberto001/10890oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108902025-07-18 11:05:27.876metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
title Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
spellingShingle Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
Consejo Regional Indígena del Cauca
Análisis del discurso
legitimación
inclusión
ideología
representación social
política.
title_short Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
title_full Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
title_fullStr Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
title_full_unstemmed Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
title_sort Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Consejo Regional Indígena del Cauca
Análisis del discurso
legitimación
inclusión
ideología
representación social
política.
topic Consejo Regional Indígena del Cauca
Análisis del discurso
legitimación
inclusión
ideología
representación social
política.
description En este artículo se muestra, desde la perspectiva del Análisis del discurso, cómo la comunidad indígena del Cauca construye su discurso sobre inclusión, en particular, cómo esta colectividad representa socialmente a los integrantes del conflicto colombiano y cómo legitima y justifica sus políticas, sus opiniones y actitudes hacia la realidad de nuestro país. Asimismo, se indaga sobre cómo la ideología condiciona y determina su discurso social. El propósito de estos análisis es proporcionar las herramientas necesarias para valorar la participación de este grupo étnico sobre la formación de técnicas que pueden caracterizar su propuesta y su ideología. Para ello, se aborda un análisis del discurso que se centra en las macro-estrategias semánticas y micro-estrategias léxico-semánticas que se desprenden del discurso del Consejo Regional Indígena del Cauca.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683
10.19053/0121053X.3683
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10890
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10890
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.3683
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683/3244
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3683/4966
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 26: (julio-diciembre de 2015); 139-155
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 26: (julio-diciembre de 2015); 139-155
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633872370794496