Estrategia de aprendizaje en robótica con Arduino para fortalecer el desarrollo del enfoque STEM y sus habilidades, en los estudiantes del grado décimo.

Las Instituciones Educativas han venido transformando los procesos de formación en el que el estudiante sea el protagonista en la construcción de sus ideas de forma interdisciplinar, autónoma y colaborativa, lo que con lleva a implementar una estrategia de aprendizaje con el enfoque STEM (Ciencia, T...

Full description

Autores:
Camargo Pérez, Víctor Fabio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17925
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17925
Palabra clave:
Innovación pedagógica
Tecnología educacional
Robótica
Acreditación (educación)
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Las Instituciones Educativas han venido transformando los procesos de formación en el que el estudiante sea el protagonista en la construcción de sus ideas de forma interdisciplinar, autónoma y colaborativa, lo que con lleva a implementar una estrategia de aprendizaje con el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y robótica Arduino, aplicado a 27 estudiantes de grado décimo, cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años de una Institución Educativa Departamental de Cundinamarca. La investigación se desarrolló desde el método mixto, en el que se implementaron actividades que entrelazan la metodología cuantitativa y cualitativa, con un enfoque de tipo descriptivo, apoyado en el aprendizaje de retos, los estudiantes dieron a solución a problemas del contexto real al elaborar prototipos robóticos en el que hicieron uso de diversas herramientas tecnológicas para darle significado a los contenidos de las asignaturas: Electrónica, Física, Tecnología, Aprendizaje basado en retos. ciencias y matemáticas; logrando así, que los estudiantes apropien los conocimientos, desarrollen habilidades, y cambios positivos para afrontar los nuevos desafíos del siglo XXI.