Apoyo en la creación del PESV de la gobernación de Boyacá para las provincias de centro, Márquez, Neira y Oriente

La práctica con proyección empresarial se compone de una experiencia académica, pedagógica y profesional gracias a la cual se le concede a los pasantes la oportunidad de implementar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de su carrera profesional, propiciando el desarrollo tanto de habilid...

Full description

Autores:
Rojas Rojas, Yeison Gerardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17700
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17700
Palabra clave:
Formación profesiona
Seguridad del transporte
Transporte público
Tráfico urbano
Enseñanza técnica
Cartografia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La práctica con proyección empresarial se compone de una experiencia académica, pedagógica y profesional gracias a la cual se le concede a los pasantes la oportunidad de implementar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de su carrera profesional, propiciando el desarrollo tanto de habilidades como aptitudes importantes para el desarrollo de su vida profesional, donde la entidad a la cual se vinculó proveerá de actividades vinculadas con el plan de trabajo y que propiciaran el desarrollo personal y profesional del pasante. En el presente informe se describe la práctica profesional llevada a cabo en el área de seguridad y salud en el trabajo en la Gobernación de Boyacá. El desarrollo de la práctica se enfocó en proveer un apoyo en el plan estratégico de seguridad vial (PESV) de la entidad, mediante la recopilación de información de accidentes y red vial del territorio, plantear rutas seguras, realizar chequeo en campo de las rutas planteadas, contrastar los lugares de accidentes ocurridos con las zonas de accidentalidad de las rutas, diseñar fichas de rutas orientadas a la seguridad vial de los diferentes actores viales, diseñar rutogramas en base a la información analizada e implementar sistemas de georreferenciación (SIG) y demás actividades encargadas. En este trabajo se presenta en primera instancia una variedad de conceptos que abarcan cada una de las actividades mencionadas anteriormente y que se interrelacionan entre ellas, proporcionándole al lector un conocimiento teórico propio del desarrollo de la práctica. Seguidamente se exhibe el desarrollo de cada una de las actividades, describiendo los diferentes procesos realizados, las herramientas usadas y las opiniones del pasante en cada uno de las actividades efectuadas en la entidad. Finalmente se presenta un capítulo donde se presentan las conclusiones y recomendaciones suministradas a la entidad una vez desarrollada la práctica profesional, igualmente en el apartado de Anexos se suministra información adicional del desarrollo del trabajo.