Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos

El artículo centra su discusión en los aportes de la formación para el emprendimiento (FpE) mediante la Pedagogía por Proyectos (PpP), la cual se desarrolla en la Institución Educativa Centro JuvenilCampesino de Nobsa (Boyacá), y se fundamenta en la necesidad de motivar en las prácticas escolares el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11402
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3238
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11402
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_670d27d8a7a7e4fe23d1e36b21fc8ee9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11402
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-02-112024-07-05T18:24:14Z2024-07-05T18:24:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/323810.19053/01207105.3238https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11402El artículo centra su discusión en los aportes de la formación para el emprendimiento (FpE) mediante la Pedagogía por Proyectos (PpP), la cual se desarrolla en la Institución Educativa Centro JuvenilCampesino de Nobsa (Boyacá), y se fundamenta en la necesidad de motivar en las prácticas escolares el emprendimiento, como una estrategia para fortalecer capacidades en los individuos para la autogestión y proyección de cada sujeto en su entorno, este proceso es sustentado desde el método de investigación-acción, en la medida en que ha permitido la observación, la refl exión, la planeación y la ejecución. La experiencia destaca la importancia de incentivar este tipo deprocesos en la escuela, permitiendo recrear ambientes para la generación de actitudesemprendedoras, para el aprendizaje signifi cativo, la interdisciplinariedad y el fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes, logrando la integración de otros actores sociales alrededor de losescenarios de formación que propone la escuela. Las primeras conclusiones alrededor de esta investigación giran en torno a la dinamización que se debe dar entre el sector educativo y el entorno, ala importancia de aproximar la escuela a las realidades contextuales del estudiante y a la vinculación de la pedagogía por proyectos, que potencializa la labor educativa y permite el fortalecimientode la convivencia y el desarrollo de habilidades y de la cultura emprendedora desde la escuela.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3238/2915Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 16 (2013)2805-6655Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1García Parrado, Fany Alcira001/11402oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114022025-07-18 11:11:43.833metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
title Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
spellingShingle Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
title_short Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
title_full Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
title_fullStr Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
title_full_unstemmed Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
title_sort Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos
description El artículo centra su discusión en los aportes de la formación para el emprendimiento (FpE) mediante la Pedagogía por Proyectos (PpP), la cual se desarrolla en la Institución Educativa Centro JuvenilCampesino de Nobsa (Boyacá), y se fundamenta en la necesidad de motivar en las prácticas escolares el emprendimiento, como una estrategia para fortalecer capacidades en los individuos para la autogestión y proyección de cada sujeto en su entorno, este proceso es sustentado desde el método de investigación-acción, en la medida en que ha permitido la observación, la refl exión, la planeación y la ejecución. La experiencia destaca la importancia de incentivar este tipo deprocesos en la escuela, permitiendo recrear ambientes para la generación de actitudesemprendedoras, para el aprendizaje signifi cativo, la interdisciplinariedad y el fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes, logrando la integración de otros actores sociales alrededor de losescenarios de formación que propone la escuela. Las primeras conclusiones alrededor de esta investigación giran en torno a la dinamización que se debe dar entre el sector educativo y el entorno, ala importancia de aproximar la escuela a las realidades contextuales del estudiante y a la vinculación de la pedagogía por proyectos, que potencializa la labor educativa y permite el fortalecimientode la convivencia y el desarrollo de habilidades y de la cultura emprendedora desde la escuela.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3238
10.19053/01207105.3238
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11402
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3238
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11402
identifier_str_mv 10.19053/01207105.3238
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3238/2915
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 16 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633851900493824