Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades

El presente escrito se centra en la reflexión filosófica de la crisis de la educación humanística en la actualidad. Procura una mirada como forma de tomar posición respecto a la condición humana, no en cuanto se encuentra establecida por preceptos religio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11529
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10235
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11529
Palabra clave:
educación human´ística
sociedad doméstica
sujeto
razón instrumental
antropotécnia
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_66d26f5655198e3e9d239527318851d6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11529
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-11-172024-07-05T18:24:31Z2024-07-05T18:24:31Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1023510.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10235https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11529El presente escrito se centra en la reflexión filosófica de la crisis de la educación humanística en la actualidad. Procura una mirada como forma de tomar posición respecto a la condición humana, no en cuanto se encuentra establecida por preceptos religiosos o por cierto modelo de educación o por la reflexión filosófica abstracta, sino como una apuesta a la desinhibición en virtud de las capacidades más humanas. En este escenario habría que preguntar: ¿cuál es la intención de la educación en tiempos poshumanistas? ¿en qué consistirá la educación como apuesta al perfeccionamiento humano? ¿la educación tendría que ver con la responsabilidad individual o social? y ¿quiénes son los encargados de guiar este proceso? Estos son algunos cuestionamientos que a lo largo del texto permitirán la reflexión no solo desde el ámbito de la filosofía, sino también teniendo en cuenta aspectos de la educación. Situar la educación como perfeccionamiento de lo humano conlleva a una problemática social ya que, por un lado, cambia la estructura de los seres humanos pretendiendo sacar lo mejor de sí y, por otra parte, conduce a la transformación de la educación en mera escolaridad instrumental productiva que conduce a la vulneración de la dignidad humana, cosificando todas las dimensiones de la esfera social. Es aquí donde el sistema educativo, más que desarrollar capacidades humanas entra en la lógica de selecciones y elecciones que certifican competencias acordes con el paradigma de crecimiento económico.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10235/8520Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 251-2642805-6655educación human´ísticasociedad domésticasujetorazón instrumentalantropotécniaUna mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidadesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Vargas-Montañez, Nelson OrlandoRojas-Devia, Jorge Anibal001/11529oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115292025-07-18 11:11:43.921metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
title Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
spellingShingle Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
educación human´ística
sociedad doméstica
sujeto
razón instrumental
antropotécnia
title_short Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
title_full Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
title_fullStr Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
title_full_unstemmed Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
title_sort Una mirada fiosófica a la enseñanza de las humanidades
dc.subject.es-ES.fl_str_mv educación human´ística
sociedad doméstica
sujeto
razón instrumental
antropotécnia
topic educación human´ística
sociedad doméstica
sujeto
razón instrumental
antropotécnia
description El presente escrito se centra en la reflexión filosófica de la crisis de la educación humanística en la actualidad. Procura una mirada como forma de tomar posición respecto a la condición humana, no en cuanto se encuentra establecida por preceptos religiosos o por cierto modelo de educación o por la reflexión filosófica abstracta, sino como una apuesta a la desinhibición en virtud de las capacidades más humanas. En este escenario habría que preguntar: ¿cuál es la intención de la educación en tiempos poshumanistas? ¿en qué consistirá la educación como apuesta al perfeccionamiento humano? ¿la educación tendría que ver con la responsabilidad individual o social? y ¿quiénes son los encargados de guiar este proceso? Estos son algunos cuestionamientos que a lo largo del texto permitirán la reflexión no solo desde el ámbito de la filosofía, sino también teniendo en cuenta aspectos de la educación. Situar la educación como perfeccionamiento de lo humano conlleva a una problemática social ya que, por un lado, cambia la estructura de los seres humanos pretendiendo sacar lo mejor de sí y, por otra parte, conduce a la transformación de la educación en mera escolaridad instrumental productiva que conduce a la vulneración de la dignidad humana, cosificando todas las dimensiones de la esfera social. Es aquí donde el sistema educativo, más que desarrollar capacidades humanas entra en la lógica de selecciones y elecciones que certifican competencias acordes con el paradigma de crecimiento económico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:31Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10235
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10235
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11529
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10235
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11529
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10235
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10235/8520
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 251-264
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633872381280256