We have never been animals. Heidegger’s posthumanism
La pregunta por la relación entre el Dasein y el ser humano nunca fue adecuadamente caracterizada en Ser y tiempo. En la década siguiente a esta publicación, Heidegger examinó este problema cuando trata de elaborar una “metafísica” fundada fenomenológicamente. Un momento crucial en este intento se e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11279
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11279
- Palabra clave:
- vida
fenomenología
teoría de sistemas
posthumanismo
normatividad
metafísica
vida
fenomenología
teoría de sistemas
posthumanismo
normatividad
metafísica
vida
fenomenología
teoría de sistemas
posthumanismo
normatividad
metafísica
vida
fenomenología
teoría de sistemas
posthumanismo
normatividad
metafísica
vida
fenomenología
teoría de sistemas
posthumanismo
normatividad
metafísica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2020 Steven Crowell
id |
REPOUPTC2_66b7b005aa43904559cd3e1526d73793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11279 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-08-012024-07-05T18:21:35Z2024-07-05T18:21:35Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/1150610.19053/01235095.v6.n26.2020.11506https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11279La pregunta por la relación entre el Dasein y el ser humano nunca fue adecuadamente caracterizada en Ser y tiempo. En la década siguiente a esta publicación, Heidegger examinó este problema cuando trata de elaborar una “metafísica” fundada fenomenológicamente. Un momento crucial en este intento se encuentra en su reflexión acerca del animal en su curso magistral de 1929/30, Conceptos fundamentales de la metafísica. Este escrito explora el tratamiento heideggeriano de la diferencia entre el animal (incluyendo al homo sapiens) y el “Dasein en nosotros”. Esto es hecho en diálogo con un reciente ejemplo de lo que yo denomino “bio-posthumanismo”, el punto de vista de que normativamente no existe una distinción significativa a considerar entre el ser humano y otros animales. Surge de esta manera una imagen del post-humanismo fenomenologico de Heidegger.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506/9615https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506/13333Derechos de autor 2020 Steven Crowellhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 6 No. 26 (2020): Cuestiones de Filosofía; 165-193Cuestiones de Filosofía; Vol. 6 Núm. 26 (2020): Cuestiones de Filosofía; 165-1932389-94410123-5095vidafenomenologíateoría de sistemasposthumanismonormatividadmetafísicavidafenomenologíateoría de sistemasposthumanismonormatividadmetafísicavidafenomenologíateoría de sistemasposthumanismonormatividadmetafísicavidafenomenologíateoría de sistemasposthumanismonormatividadmetafísicavidafenomenologíateoría de sistemasposthumanismonormatividadmetafísicaWe have never been animals. Heidegger’s posthumanismNunca hemos sido animales. El posthumanismo de HeideggerNunca hemos sido animales. El posthumanismo de HeideggerNunca hemos sido animales. El posthumanismo de HeideggerNunca hemos sido animales. El posthumanismo de Heideggerinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Crowell, Steven001/11279oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112792025-07-18 11:07:00.33metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Nunca hemos sido animales. El posthumanismo de Heidegger |
dc.title.fr-FR.fl_str_mv |
Nunca hemos sido animales. El posthumanismo de Heidegger |
dc.title.it-IT.fl_str_mv |
Nunca hemos sido animales. El posthumanismo de Heidegger |
dc.title.pt-BR.fl_str_mv |
Nunca hemos sido animales. El posthumanismo de Heidegger |
title |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
spellingShingle |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
title_short |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
title_full |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
title_fullStr |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
title_full_unstemmed |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
title_sort |
We have never been animals. Heidegger’s posthumanism |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
topic |
vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
dc.subject.fr-FR.fl_str_mv |
vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
dc.subject.it-IT.fl_str_mv |
vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
dc.subject.pt-BR.fl_str_mv |
vida fenomenología teoría de sistemas posthumanismo normatividad metafísica |
description |
La pregunta por la relación entre el Dasein y el ser humano nunca fue adecuadamente caracterizada en Ser y tiempo. En la década siguiente a esta publicación, Heidegger examinó este problema cuando trata de elaborar una “metafísica” fundada fenomenológicamente. Un momento crucial en este intento se encuentra en su reflexión acerca del animal en su curso magistral de 1929/30, Conceptos fundamentales de la metafísica. Este escrito explora el tratamiento heideggeriano de la diferencia entre el animal (incluyendo al homo sapiens) y el “Dasein en nosotros”. Esto es hecho en diálogo con un reciente ejemplo de lo que yo denomino “bio-posthumanismo”, el punto de vista de que normativamente no existe una distinción significativa a considerar entre el ser humano y otros animales. Surge de esta manera una imagen del post-humanismo fenomenologico de Heidegger. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:35Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506 10.19053/01235095.v6.n26.2020.11506 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11279 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11279 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.v6.n26.2020.11506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506/9615 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/11506/13333 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Steven Crowell http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Steven Crowell http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 6 No. 26 (2020): Cuestiones de Filosofía; 165-193 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 6 Núm. 26 (2020): Cuestiones de Filosofía; 165-193 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633817244008448 |