Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar

El artículo presenta, en primer lugar, unas consideraciones liminares sobre la gramática. Expone algunas definiciones y perspectivas acerca de ésta, contiene algunos datos generales, más gramaticales que biográficos, acerca de seis figuras descollantes en el ámbito de la gramática:Panini, De Tracia,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10766
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/387
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10766
Palabra clave:
análisis lingüístico
análisis gramatical
postulados lingüístico-gramaticales
lingüística-gramática-enseñanza de la lengua materna
lingüística-gramática enseñanza de una lengua extranjera
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_6586b4c7ab9e7087426d50e822fab136
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10766
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-06-082024-07-05T18:17:58Z2024-07-05T18:17:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/387https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10766El artículo presenta, en primer lugar, unas consideraciones liminares sobre la gramática. Expone algunas definiciones y perspectivas acerca de ésta, contiene algunos datos generales, más gramaticales que biográficos, acerca de seis figuras descollantes en el ámbito de la gramática:Panini, De Tracia, De Nebrija, Bello, Cuervo, y Caro, finalmente, se concluye con la importancia de dominar un acervo gramatical-lingüístico, si se trata de estudiar, en el contexto de su enseñanza,la lengua materna o una extranjera.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/387/390Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 14: (julio-diciembre de 2009); 199-222Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 14: (julio-diciembre de 2009); 199-2222346-18290121-053Xanálisis lingüísticoanálisis gramaticalpostulados lingüístico-gramaticaleslingüística-gramática-enseñanza de la lengua maternalingüística-gramática enseñanza de una lengua extranjeraSeis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobarinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor Tapias, JoselynRomero Farfán, César001/10766oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107662025-07-18 11:05:27.929metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
title Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
spellingShingle Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
análisis lingüístico
análisis gramatical
postulados lingüístico-gramaticales
lingüística-gramática-enseñanza de la lengua materna
lingüística-gramática enseñanza de una lengua extranjera
title_short Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
title_full Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
title_fullStr Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
title_full_unstemmed Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
title_sort Seis gramáticos celebérrimos, y sus gramáticas: Panini, Dionicio de Tracia, Antonio de Nebrija, Andrés Bello, Rufino José Cuervo Urisarri y Miguel Antonio Caro Tobar
dc.subject.es-ES.fl_str_mv análisis lingüístico
análisis gramatical
postulados lingüístico-gramaticales
lingüística-gramática-enseñanza de la lengua materna
lingüística-gramática enseñanza de una lengua extranjera
topic análisis lingüístico
análisis gramatical
postulados lingüístico-gramaticales
lingüística-gramática-enseñanza de la lengua materna
lingüística-gramática enseñanza de una lengua extranjera
description El artículo presenta, en primer lugar, unas consideraciones liminares sobre la gramática. Expone algunas definiciones y perspectivas acerca de ésta, contiene algunos datos generales, más gramaticales que biográficos, acerca de seis figuras descollantes en el ámbito de la gramática:Panini, De Tracia, De Nebrija, Bello, Cuervo, y Caro, finalmente, se concluye con la importancia de dominar un acervo gramatical-lingüístico, si se trata de estudiar, en el contexto de su enseñanza,la lengua materna o una extranjera.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:17:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:17:58Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/387
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10766
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/387
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10766
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/387/390
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 14: (julio-diciembre de 2009); 199-222
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 14: (julio-diciembre de 2009); 199-222
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633877865332736