Hacia una nueva agenda de desarrollo para América Latina
En esta conferencia Stiglitz hace un análisis de las reformas aplicadas en América Latina en los años noventa y que están representadas en el Consenso de Washington. Examina los alcances y limitaciones de dichas reformas y llega a la conclusión de que tales reformas son en parte las responsables...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6568
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11745
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/133
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11745
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2003 Joseph Eugene Stiglitz
Summary: | En esta conferencia Stiglitz hace un análisis de las reformas aplicadas en América Latina en los años noventa y que están representadas en el Consenso de Washington. Examina los alcances y limitaciones de dichas reformas y llega a la conclusión de que tales reformas son en parte las responsables del bajo crecimiento, del incremento de la pobreza, de las altas tasas de desempleo y de las desigualdades imperantes en América Latina. Igualmente, explica las fallas implícitas en este conjunto de reformas y plantea una serie de ideas que permitan una nueva agenda de reformas, enfatizando que cada país tiene unas condiciones muy particulares que deben ser tenidas en cuenta. |
---|