Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto

El objetivo de este trabajo se centró en estudiar la respuesta del peral (var. Triunfo  de Viena) al riego deficitario durante la fase de crecimiento rápido del fruto. Para ello, durante la campaña  2011-2012, en una plantación de árboles adultos se aplicaron tres tratamientos de riego localizado. E...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6867
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16678
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3744
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16678
Palabra clave:
Pyrus communis
evapotranspiración potencial
ahorro de agua.
fruticultura
riego
fisiología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_65023f34c6f10381d27016a3c172df67
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16678
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-08-122024-07-08T14:42:11Z2024-07-08T14:42:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/374410.17584/rcch.2015v9i1.3744https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16678El objetivo de este trabajo se centró en estudiar la respuesta del peral (var. Triunfo  de Viena) al riego deficitario durante la fase de crecimiento rápido del fruto. Para ello, durante la campaña  2011-2012, en una plantación de árboles adultos se aplicaron tres tratamientos de riego localizado. El tratamiento control (T0) se regó al 100% de la ETc durante toda la temporada, el T1 se regó como el control, excepto durante el periodo de crecimiento rápido del fruto, en el que se regó al 67% de la ETc, y el T2 que se regó al 100% de la ETc durante toda la temporada, excepto durante el mismo periodo que el T1 en el que se regó al 55% de la ETc. Los resultados preliminares obtenidos mostraron cómo, a pesar de la necesidad de su confirmación en ensayos posteriores, las condiciones ecuatoriales colombianas  pueden  permitir ahorros de agua de hasta un 30% durante la fase de rápido crecimiento del fruto, coincidente con el periodo de máxima demanda evaporativa, sin afectar la producción  ni las características físicas ni químicas de los frutos.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3744/pdf_15https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf368http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 38-45Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 38-45Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 38-45Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 38-45Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 38-452422-37192011-2173Pyrus communisevapotranspiración potencialahorro de agua.fruticulturariegofisiologíaResultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del frutoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6867http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a451http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Molina-Ochoa, María JaquelineVélez-Sánchez, Javier EnriqueGalindo-Egea, Alejandro001/16678oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166782025-07-18 11:49:17.327https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
title Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
spellingShingle Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
Pyrus communis
evapotranspiración potencial
ahorro de agua.
fruticultura
riego
fisiología
title_short Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
title_full Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
title_fullStr Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
title_full_unstemmed Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
title_sort Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Pyrus communis
evapotranspiración potencial
ahorro de agua.
fruticultura
riego
fisiología
topic Pyrus communis
evapotranspiración potencial
ahorro de agua.
fruticultura
riego
fisiología
description El objetivo de este trabajo se centró en estudiar la respuesta del peral (var. Triunfo  de Viena) al riego deficitario durante la fase de crecimiento rápido del fruto. Para ello, durante la campaña  2011-2012, en una plantación de árboles adultos se aplicaron tres tratamientos de riego localizado. El tratamiento control (T0) se regó al 100% de la ETc durante toda la temporada, el T1 se regó como el control, excepto durante el periodo de crecimiento rápido del fruto, en el que se regó al 67% de la ETc, y el T2 que se regó al 100% de la ETc durante toda la temporada, excepto durante el mismo periodo que el T1 en el que se regó al 55% de la ETc. Los resultados preliminares obtenidos mostraron cómo, a pesar de la necesidad de su confirmación en ensayos posteriores, las condiciones ecuatoriales colombianas  pueden  permitir ahorros de agua de hasta un 30% durante la fase de rápido crecimiento del fruto, coincidente con el periodo de máxima demanda evaporativa, sin afectar la producción  ni las características físicas ni químicas de los frutos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:11Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6867
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a451
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6867
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3744
10.17584/rcch.2015v9i1.3744
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16678
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3744
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16678
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i1.3744
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3744/pdf_15
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf368
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf368
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 38-45
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 38-45
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 38-45
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 38-45
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 38-45
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633840941826048