Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia

Spa: El turismo en Villa de Leyva como actividad económica dominante ha incidido en una gestión pública orientada hacia el desarrollo turístico en donde la comunidad local percibe esta actividad en beneficio de la conservación del patrimonio cultural para el fortalecimiento de la inversión local y e...

Full description

Autores:
Alvarez Meneses, Tannia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3174
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174
Palabra clave:
Promoción del turismo
Geoturismo
Turismo sostenible
Comercio turístico
Geografía cultural
Geografía humana
Geografía de población
Doctorado en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
Transformaciones socioespaciales
Geografía del turismo
Turismo cultural
Turismo de segundas residencias
Villa de Leyva
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_64f7b018bffada439747a694aa9145fe
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3174
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
title Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
spellingShingle Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
Promoción del turismo
Geoturismo
Turismo sostenible
Comercio turístico
Geografía cultural
Geografía humana
Geografía de población
Doctorado en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
Transformaciones socioespaciales
Geografía del turismo
Turismo cultural
Turismo de segundas residencias
Villa de Leyva
title_short Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
title_full Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
title_fullStr Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
title_full_unstemmed Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
title_sort Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Meneses, Tannia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Ayala, Wladimir
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarez Meneses, Tannia
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Promoción del turismo
Geoturismo
Turismo sostenible
Comercio turístico
Geografía cultural
Geografía humana
Geografía de población
Doctorado en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
topic Promoción del turismo
Geoturismo
Turismo sostenible
Comercio turístico
Geografía cultural
Geografía humana
Geografía de población
Doctorado en Geografía - Tesis y disertaciones académicas
Transformaciones socioespaciales
Geografía del turismo
Turismo cultural
Turismo de segundas residencias
Villa de Leyva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transformaciones socioespaciales
Geografía del turismo
Turismo cultural
Turismo de segundas residencias
Villa de Leyva
description Spa: El turismo en Villa de Leyva como actividad económica dominante ha incidido en una gestión pública orientada hacia el desarrollo turístico en donde la comunidad local percibe esta actividad en beneficio de la conservación del patrimonio cultural para el fortalecimiento de la inversión local y el mayor valor del suelo en un proceso de expansión urbana y suburbana. La presente investigación está orientada por el desarrollo del objetivo general el cual consiste en explicar las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, las cuales se relacionan con la distribución e interrelación en el espacio de las actividades ligadas al turismo; el desarrollo de las actividades turísticas a partir de las dimensiones social, económica y ambiental la transformación funcional de Villa de Leyva en cuanto a los cambios de uso del suelo y la generación nuevas interdependencias. El análisis de las transformaciones socioespaciales se realizó desde la geografía del turismo la cual concibe el espacio geográfico como un producto social, en la escala de estudio “lugar”, donde intervienen la integralidad y las interrelaciones con el medio externo. El marco teórico conllevó a la comprensión del turismo cultural y el turismo de segundas residencias desde la geografía como perspectivas de análisis que revelan nuevas prácticas sociales. El desarrollo de la investigación de tipo empírica fue orientado por un diseño metodológico que consta de un análisis mixto con la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas, complementada con un análisis espacio multitemporal del casco urbano y rural en las veredas Monquirá, El Roble, Salto y vi Lavandera y Sabana. La investigación utilizó archivos cartográficos, resultados de investigaciones previas, planos elaborados a partir del trabajo de campo, fotografía aérea, imágenes satelitales e información catastral predial. Los resultados de la investigación contribuyen a la gestión pública regional al presentar espacialmente las dinámicas que ha provocado el turismo, en cuanto a los flujos de turismo y la expansión de las actividades turísticas, los cambios en el uso del suelo, el fraccionamiento y avalúo predial, y la llegada de nuevos pobladores.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T16:14:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T16:14:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alvarez Meneses, T. (2020). Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC e Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, Programa de Doctorado en Geografía – PDG. Bogotá, Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174
identifier_str_mv Alvarez Meneses, T. (2020). Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC e Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, Programa de Doctorado en Geografía – PDG. Bogotá, Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albaladejo, I., y Delfa, M. (2003). Un modelo de elección discreta en la determinación del perfil del turista rural: Una aplicación a Murcia. Cuadernos de Turismo, 11, 7-20.
Alcaldía de Villa de Leyva. (2004). Plan de Desarrollo Administración y Transparencia para el Cambio de Villa de Leyva 2004—2007. Municipio de Villa de Leyva.
Alcaldía de Villa de Leyva. (2012). Plan de desarrollo municipal. Marcamos la diferencia: Juventud, compromiso, trabajo y transparencia 2012-2015. Municipio de Villa de Leyva._
Alcaldía de Villa de Leyva. (2017). Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Villa de Leyva y su zona de influencia. Municipio de Villa de Leyva
Alcaldía Municipal de Villa de Leyva. (2004). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Villa de Leyva. _Municipio de Villa de Leyva
Alcaldía Municipal de Villa de Leyva. (2012). Inventario de atractivos turísticos de Villa de Leyva. _Municipio de Villa de Leyva.
Alcaldía Municipal de Villa de Leyva. (2016). Plan de Desarrollo Primero Villa de Leyva 2016-2019.Municipio de Villa de Leyva.
Aldridg, A., y Levine, K. (2003). Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Gedisa.
Aledo, A., y Cañada, E. (2012). El Turismo Residencial en Residencial en Tiempos de Crisis ¿Fin de un modelo? Icaria Editorial S.A. http://www.albasud.org/publ/docs/57.pdf
Aledo, A. (2008). De la tierra al suelo: La transformación del paisaje y el nuevo turismo residencial. CLXXXIV 729, 99-113.
Álvarez, J. (1982). La geografía humanista. Anales de Geografía, Universidad Complutense, 2, 10-31.
Morére, N. (2017). Haciendo camino en el Turismo Cultural. Methaodos. Revista de ciencias sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España, 5(1), 4-8.
Müller, D., & Hoogendoorn, N. (2013). Second homes. Curse or Blessing? A review 36 years later. Scandinavian Journal of Hospital and Tourism. Recuperado de: Https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15022250.2013.860306.
Muñoz, E. (2011). Políticas culturales en vías de la protección de los paisajes culturales y su impacto en las transformaciones de las identidades culturales. El caso de Malinalco, Estado de México. En identidad, paisaje y patrimonio. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Navarro, D. (2011). Las Villas Suburbanas de Cartagena. Estado en cuestión. XXII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. España.
Nogué, J., & Romero, J. (2006). La otra geografía. Tirant Lo Blanch.
Oliveira, E. (2015). La expansión del turismo y las segundas residencias. Implicaciones en el sector inmobiliario de la costa de Parnamirim y Nísia Floresta. Buenos Aires, Argentina: Estudios y Perspectivas en Turismo., 24(2), 279-295.
Organización Mundial del Turismo. (2008). Barómetro de Turismo.
Organización Mundial del Turismo. (2018). Barómetro del Turismo
Ortega, J. (1998). El patrimonio territorial: El territorio como recurso cultural y económico. Ciudades.
Ortega, J. (1975). Residencias secundarias y espacios de ocio en España. Valladolid, Departamento de Geografía de la Universidad.
Álvarez, T., Cárdenas, S., Cepeda, C., Gamba, J., Montealegre, O., y Ramírez, C. (2015). Perfil de la demanda turística del Departamento de Boyacá: Tunja, Paipa, Lago de Tota y Occidente de Boyacá (Chiquinquirá y Muzo). Informe Técnico. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Gobernación de Boyacá.
Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía: Teoría de la geografía. Ariel.
Paniagua, A. (2006). Geografía Rural. En Tratado de Geografía Humana: Hiernaux, D. y Lindón, A. (Dirs.). Antrophos
Pearce, D. (1988). Desarrollo turístico: Su planificación y ubicación geográfica. Trillas.
Peet, R. (1998). Modern geographic thought. Blackwell Publishers.
Pérez, C. (1992). Geografía Humana, ¿una ciencia sin núcleo? Anales de Geografía, Universidad Complutense, 12.
Pradilla, E. (2011). Espacio temporalidad-espacios y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Cap. Los Centros Históricos en las Metrópolis de Hoy. (Primera). Universidad Autónoma de Querétaro.
Prieto, D. (2011). Espacio temporalidad-espacios y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Cap. Patrimonio, Identidad y Desarrollo: Las repercusiones de Querétaro como patrimonio mundial. Universidad de Querétaro. Primera Edición.
Ragatz, R. L. (1970). Vacation Homes in the Northeastern United States: Seasonality in Population Distribution. 60(3), 447-455.
Relph, E. (2008). Place and placelessness. Human Geography, P. Hubbard, R. Kitchen, & G. Vallentine, (eds.)., 43-51.
Rodríguez, L., & Téllez, G. (1968). Plan de Ordenamiento Urbano de Villa de Leyva. Universidad de los Andes. Bogotá.
Amirou, R. (1995). Imaginaires touristique et sociabilités du voyage. Presses Universitaires de France.
Rodríguez, V., Casado, M. Á., & Huber, A. (2005). La migración de europeos retirados en España. Unidad de Políticas Comparadas.
Sáenz, N. (1968). Villa de Leyva. Tradiciones y anhelos. (Segunda Edición).
Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos. Porto Alegre, 9(20), 31-57.
Santos, M. (1986). Espacio y Método. Cuadernos críticos de geografía humana, XII (65).
Santos, M. (1990). Por una nueva geografía (Editorial: Espasa Calpe. España.).
Santos, R., y Costa, C. (2009). La Segunda Residencia y su Relación con el Alojamiento Turístico en Portugal. En Mazón, T; Huete, R y Mantecón, A. (eds.). Turismo, Urbanización y Estilos de Vida. Las Nuevas formas de Movilidad Residencial. Icaria Editorial S.A.
Serrano, H., Zarza, M., & Serrano, C. (2013). Turismo cultural, transiciones en términos de género y su prospectiva. Periplo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México, 25.
Silva, I. (2010). Turismo de segunda residência: Avanços e impactos no território potiguar. Universidad Rio Grande do Norte.
Smith, N. (2002). New Globalism, New Urbanism: Gentrification as Global Urban Strategy. New York: University of New York.
Soja, E. (1993). Geografías pós-modernas. A reafirmaçao do espaço na teoría social critica. Editora. Zahar. Río de Janeiro.
Amirou, R. (2000). Imaginaire du tourisme culturel. Presses Universitaires de France.
Soja, E. (2000). Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Blackwell.
Sormaz, U., Akmese, H., Gunes, E., & Aras, S. (2016). Gastronomy in Tourism. Procedia Economics and Finance, 39, 725-730.
Taunay, B. (2011). À la recherche de la modernité Mise en scène du patrimoine bâti, tourisme intérieur et développement: Le cas de Guilin (Guangxi) et de ses «Paysages». http://com.revues.org/index6203.html
Trejos, I., Arango, D., & Lagos, A. (2000). Memoria Histórica e Imaginarios de Villa de Leyva. Villa de Leyva.
Tremblay, R. (2011). La Efímera Floribec. En Mazón, T; Huete, R; y Mantecón, A (eds.). Construir una Nueva Vida. Los espacios del Turismo y la Migración Residencial. Milrazones
Troitiño, M. (1992). Centro Histórico, intervención urbanística y análisis urbano. Universidad Complutense.
Troncoso, C., & Almirón, A. (2005). Turismo y patrimonio: Hacia una relectura de sus relaciones. Aportes y Transferencias. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1(009), 56-74.
Tuan, Y. F. (1979). Space and place: Humanistic perspective. En S. Gale and G. Olsson (eds.), Philosophy in Geography (Vol. 20). Springer, Dordrecht.
Tulik, O. (2001). Turismo e meios de hospedagem: Casas de temporada. Roca.
Turner, L., & Ash, J. (1991). La Horda Dorada. El turismo internacional y la periferia del placer (Editorial Endymión).
Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. Grupo Editorial Lumen.
UNESCO. (2010). Informe mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ediciones UNESCO.
Urry, J. (1990). The Tourist Gaze.Leisure and Travel in Contemporary Societies. Sage Publications.
Vargas, D. (2014). Turismo de Segundas Residencias y de Turismo Naturaleza en el espacio rural mexicano. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de occidente.
Vera, F., y Espejo, C. (2006). El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales: Las directrices y el Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia. En Romero J. Farinós J. (eds.), Gobernanza territorial en España Claroscuros de un proceso a partir del estudio de casos. Universidad de Valencia.
Vera, J. (1997). Análisis territorial de turismo. Una nueva geografía del turismo. Ariel.
Vera, J., y Baños, C. (2010). Renovación y reestructuración de los destinos turísticos consolidados del Litoral: Las prácticas recreativas en la evaluación del espacio turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 53, 329-353.
Waked, A. (2011). Cambio y transformación del uso del suelo en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Informe de Avance. Universidad Externado de Colombia.
Williams, A., y Balá, V. (2002). Mobilité internationale en Europe centrale touristes, commerçants et migrants. 18(1), 37-65.
Arango, R., y Sánchez, E. (1998). Los pueblos indígenas de Colombia 1997: Desarrollo y territorio. Departamento Nacional de Planeación.
Arizón, M., Garcés, S., y Sangrá, M. (2012). Perfil del turista de festivales: El caso del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur. Cuadernos de Turismo, 30, 63 90.
Armenta, A. (2009). El Patrimonio Cultural Urbano: Identidad, memoria y globalización. Revista Andamios, 6(12), 7-10.
Assis, L. (2003). Turismo de segunda residência: A expressão espacial do fenômeno e as possibilidades de análise geográfica. UFPE
Ávila, H. (2014). Tendencias recientes en los estudios de Geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Investigaciones geográficas, 88, 75-90.
Ávila, H. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM/CRIM.
Barinas, M., y Rojas, E. (1993). Estudio Geográfico el Municipio de Villa de Leyva. Tesis y trabajos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Barros, C. (1999). De rural a rurubano: Transformaciones territoriales y construcción de lugares al sudoeste del área metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 51(45).
Barros, C. (2005). Identidades entre lo urbano y lo rural. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. Universidade de São Paulo.
Beaujeu, J. (1970). Tratado de geografía urbana. Vicens-Vives.
Bohórquez, L., y Vásquez, C. (1990). Desarrollo del turismo y el patrimonio cultural en Villa de Leyva. Tesis y trabajo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Bojollo, M., Muñoz, G., y Pérez, J. (2015). Análisis del perfil y de la motivación del turista cultural extranjero que visita la ciudad de Córdoba (España). 3, 127-147.
Bonet, L. (2003). Turismo cultural: Una reflexión desde la ciencia económica. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Universidad de Barcelona.
Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico (Cuarta Edición). Trillas.
Bramwell, B. (2004). Coastal mass Tourism: Diversification and Sustainable development in Southern Europe (Chanel View Pub).
Bustos, R. (2004). Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sectores productivos y desarrollo local. Aportes y Transferencias. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2, 11-23.
Callizo, J. (2011). Aproximación a la geografía del turismo. Síntesis.
Carvache, W., Torres, M., y Carvache, M. (2017). Análisis del Perfil y Satisfacción del Turista que visita Montañita—Ecuador. Universidad de Murcia, 39, 113.129
Casado, M. (1999). Socio-Demographic Impacts of Residential Tourism: A Case Study of Torrevieja. Spain. 223-237.
Chatterton, P., & Hollands, R. (2002). Theorising Urban Playscapes: Producing, Regulating and Consuming Youthful Nightlife City Spaces. Urban Studies, 39, 95-116. https://doi.org/10.1080/00420980220099096
Colmenares, M. (2015). Segregación Aislada. Mercado inmobiliario e intervención de actores en la dinámica socio-espacial. Prometeo Editores.
Comparan, A. (2018). Los nuevos habitantes de Chapala: Turismo residencial extranjero y cambios en la ribera. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénaga.
Coppock, J. (1977). Second homes: Curse or blessing? Pergamon Press.
Cordente, M., Talaya, A., Mondéjar, J., y Martínez, M. (2011). Medición de motivaciones del turismo cultural en ciudades patrimonio de la humanidad. Revista de Análisis Turístico, 12.
Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2011). Resolución No. 2727 del 13 de septiembre de 2011. CORPOBOYACÁ.
Corporación Autónoma Regional de Boyacá [CORPOBOYACA]. (2006). Diagnóstico y prospectiva del Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Cane – Iguaque.
Corporación Autónoma Regional de Boyacá [CORPOBOYACA]. (2016). Plan de Acción 2016—2019, CORPOBOYACÁ, Región Estratégica para la Sostenibilidad.
Crang, M. (2004). Cultural Geographies of tourism. En Lew Alan A.; Michael Hall y Allan M. Williams, (edrs.). A companion to tourism. Victoria: Blackwell Publising
Creswell, J. (2003). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (Second Ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Dantas, E., y Pereira, A. (2010). Reflexões sobre a vilegiatura marítima nos trópicos. En: Dantas, E. W. C.; Ferreira, A. L. & Clementino, M. L. M. Turismo e imobiliário nas metrópoles. Letra Capital.
Delgado, C. (2008). Vivienda Secundaria y Turismo Residencial como Agentes de Urbanización y Segregación Territorial en Cantabria. Scripta Nova, XII(269). https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2637/Vivienda%20secun daria%20y%20turismo%20residencial%20como%20agentes%20de%20urbanizaci %C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2005). Censo DANE. Bogotá.
Domínguez, L., Martí, P., y Nolasco, A. (2016). Turismo residencial de noreropeos en la Costa Blanca: Su manifestación territorial y estudio de casos representativos. 20(547).
Gallent, M., Mace, A., & Tewdwr, M. (2005). Second Homes: European Perspectives and UK Policies. Ashgate: Aldershot.
García, A. (1998). Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Oikos-Tau.
García, M., y De La Calle, M. (2004). La investigación geográfica española en material de turismo (1977-200$). http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0404110257A/31064
Gilli, M. (2003). Las Viviendas de Segundas Residencia. ¿Ocio o negocio? 7(146).
Gobernación de Boyacá. (2018). Ordenamiento territorial departamental de Boyacá. Dinámicas de ocupación del suelo con relación a los asentamientos humanos. Tunja.
Gómez, L. (2010). La segunda residencia: Espacios fragmentados e interconectados. Perspectiva Geográfica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 15, 115-124.
Gómez, L. M. (2016). La segunda residencia en los procesos de metropolización y de nueva ruralidad de Cundinamarca: Patrones, factores e impactos territoriales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
González, G. (2014). Circo sin Pan. Regeneración y mercantilización en el Centro Histórico. (Primera Edición). Universidad Autónoma de Zacatecas.
González, J. (2009). Condominios y estabilidad ecológica en los Andes Centrales colombianos. Revista Luna Azul. Universidad de Antioquia, 29, 67.
González, L., y Sánchez, M. (1995). Descripción aproximada del turismo en Villa de Leyva. Tesis y trabajos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Hall, C. (2014). Second Home Tourism: An International Review. Disponible en: Https://www.researchgate.net/publication/267812167_Second_Home_Tourism_An _International_Review. Tourism Review International. USA.
Hall, C., & Müller, D. (2004). Tourism, mobility, and second homes: Elite Landscape and Common Ground. Colin Michael Hall, Dieter K. Müller.
Hall, C., & Müller, D. (2004). Tourism, mobility and second homes. Between elite landscape and common ground Channel View Publications. Channel View Publications
Harvey, D. (2001). Spaces of Capital: Towards a Critical Geography. Edinburgh University Press.
Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: Acumulación por desposesión. Buenos Aires. CLACSO.
Harvey, D. (2005). A produção capitalista do espaço. Annablume.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Hiernaux, D. (1996). Elementos para un análisis sociogeográfico del Turismo. En Rodriges, A. (Coord.). Turismo e Geografía. Reflexoes Teoricas e Enfoques Regionais. Edtitora Hucitec.
Hiernaux, D. (2004). El turismo de segundas residencias, reporte de investigación. Secretaria de Turismo y Universidad Autónoma Metropolitana.
Hiernaux, D. (2010). Las segundas residencias: Un abordaje geográfico. En Hiernaux (Dir.) Las Segundas residencias en México. Un balance. Plaza y Valdés Editores.
Hiernaux, D., y González, C. (2014). Gentrificación, Simbólica y poder en los Centros Históricos: Querétaro, México. Scripta Nova. 18._
Hiernaux, D., y González, C. (2015). Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias. ¿Imaginarios encontrados? Revista de estudios urbanos y ciencias sociales. Universidad de Almería, 5(2), 111-126.
Hiernaux, D. (2005). La promoción inmobiliaria y el turismo residencial: El caso mexicano. IX. Scripta Nova. 9.
Hiernaux, D. (2006). Geografía del Turismo. En Lindón, A. & Hiernaux, D. (dirs). Tratado de Geografía Humana. Anthrophos.
Hiernaux, D. (2012). Espacio temporalidad-espacios y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Cap. Los Centros Históricos: Reflexiones iniciales a manera de introducción. Universidad Autónoma de Querétaro.
Huete, R. (2009). Turistas que llegan para quedarse: Una explicación sociológica sobre la movilidad residencial. Universidad de Alicante.
Huete, R., y Mantecón, A. (2010). Los límites entre el turismo y la migración residencial. Una tipología. Papers. Revista de Sociología, 95(3), 781-801.
Huete, R., y Mantecón, A. (2011). Introducción: Sobre la construcción social de los lugares. En Mazón, Huete y Mantecón (eds.). Construir una nueva vida. Los espacios del turismo y la migración residencial. Milrazones.
IGAC. (2017). Estadística catastral (2011, 2012, 2013 y 2017). UPRA.
Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Ediciones Península.
Lefebvre, H. (1991). The production of space. Blackwell.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
Llambi, L., y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de desarrollo rural, 4(59).
López, J. (2003). La residencia secundaria en España. Estudio territorial de su uso y tenencia. Universidad Autónoma de Barcelona.
López, L. (2010). La geografía cultural en México: Viejas y nuevas tendencias. En Hiernaux (Dir), Construyendo la geografía humana. Anthropos.
López, L. (2015). Diccionario de geografía Aplicada y profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Río, J., Savério, E., Trinca, D. (Coords). Universidad de León.
Luka, N. (2011). Del espacio y al lugar y al paisaje cultural: Segundas residencias a orillas de ríos y lagos en Canadá central. En Mazón, T.; Huete, R. y Mantecón, A. (eds.). Construir una Nueva Vida. Los espacios del turismo y la migración residencial. Milrazones.
Mantecón, A. (2017). Mantecón, A. (2017). El turismo residencial no existe. Revisión de un concepto y crítica de su función ideológica. Cuadernos de turismo. Universidad de Murcia. España, 40, 405-422.
Martínez, A. (2015). Patrimonialización de elementos culturales inmateriales y desarrollo local sostenible. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México., 11(2), 29
Martínez, C. (2008). Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada. España., 39, 251-266_
Martínez, Celia. (2008). Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada. España, 39, 251-266.
Martínez, G. (2015). El Grand Tour: Revisión de un viaje antropológico. Revista de investigaciones turísticas. Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 12, 106-120.
Martínez, T., y Aledo, A. (2005). El dilema del turismo residencial:¿turismo o desarrollo inmobiliario?”. Turismo residencial y cambio social: Nuevas perspectivas teóricas y empíricas. Universidad de Alicante.
Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 57, 77-84.
McCannell, D. (2003). La modernidad y la producción de experiencias turísticas, en El Turista: Una nueva teoría de la clase ociosa. Melusina.
Mesa, M., y Robayo, E. (2015). Análisis del Índice de Crecimiento y densidad urbana y suburbana respecto al uso del suelo en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá) durante el periodo de 1950—2013. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Política Sectorial de Turismo.
Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de políticas culturales.
Molano, J. (1990). Villa de Leyva: Ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica. Universidad de los Andes.
Molina, S. (1998). el Posturismo. De los centros turísticos industriales a las ludópolis.
Monterrubio, C., Sosa, A., & Osorio, M. (2018). Impactos del Turismo Residencial percibidos por la población local: Una Aproximación Cualitativa desde la Teoría del Intercambio Social. 16(1), 103-118.
Moreno, J. (2009). Turismo de segunda residencia. ¿Jardín de la Ciudad o Ciudad Jardín?. El caso de Silvana Cundinamarca. Universidad Nacional.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (270 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Villa de Leiva (Boyacá, Colombia)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Geografía
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/13bafd83-4c8e-4aff-884f-73b7386ce71a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b9f73903-d43a-4734-8184-8089403c7d6a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c76d4e90-8001-4ff3-b628-962675481b07/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0c2af72f-0601-480a-94d6-99ffc06508e5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a95b82a0-9330-435e-bacf-f46aa3f4cff1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a31db2b06ca0d10341f1eb9d092f1eae
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
88794144ff048353b359a3174871b0d5
eef6357d44bb8a60ca49fcb2dbea505d
39e69f36fe0965cdf0bf622b1dc9bdd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1806841994556735488
spelling Mejía Ayala, Wladimir9a08f827c4ce98d7943b49cc291225c2-1Alvarez Meneses, Tannia28c56c00ba96a518191c9dc335611c4b-1Villa de Leiva (Boyacá, Colombia)2021-02-05T16:14:11Z2021-02-05T16:14:11Z2020Alvarez Meneses, T. (2020). Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC e Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, Programa de Doctorado en Geografía – PDG. Bogotá, Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3174Spa: El turismo en Villa de Leyva como actividad económica dominante ha incidido en una gestión pública orientada hacia el desarrollo turístico en donde la comunidad local percibe esta actividad en beneficio de la conservación del patrimonio cultural para el fortalecimiento de la inversión local y el mayor valor del suelo en un proceso de expansión urbana y suburbana. La presente investigación está orientada por el desarrollo del objetivo general el cual consiste en explicar las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, las cuales se relacionan con la distribución e interrelación en el espacio de las actividades ligadas al turismo; el desarrollo de las actividades turísticas a partir de las dimensiones social, económica y ambiental la transformación funcional de Villa de Leyva en cuanto a los cambios de uso del suelo y la generación nuevas interdependencias. El análisis de las transformaciones socioespaciales se realizó desde la geografía del turismo la cual concibe el espacio geográfico como un producto social, en la escala de estudio “lugar”, donde intervienen la integralidad y las interrelaciones con el medio externo. El marco teórico conllevó a la comprensión del turismo cultural y el turismo de segundas residencias desde la geografía como perspectivas de análisis que revelan nuevas prácticas sociales. El desarrollo de la investigación de tipo empírica fue orientado por un diseño metodológico que consta de un análisis mixto con la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas, complementada con un análisis espacio multitemporal del casco urbano y rural en las veredas Monquirá, El Roble, Salto y vi Lavandera y Sabana. La investigación utilizó archivos cartográficos, resultados de investigaciones previas, planos elaborados a partir del trabajo de campo, fotografía aérea, imágenes satelitales e información catastral predial. Los resultados de la investigación contribuyen a la gestión pública regional al presentar espacialmente las dinámicas que ha provocado el turismo, en cuanto a los flujos de turismo y la expansión de las actividades turísticas, los cambios en el uso del suelo, el fraccionamiento y avalúo predial, y la llegada de nuevos pobladores.Eng: Tourism in Villa de Leyva as the dominant economic activity has influenced public management geared towards tourism development, where the local community perceives this activity to benefit the conservation of cultural heritage to strengthen local investment and increase the value of the land in a process of urban and suburban expansion. The present investigation is oriented by the development of the general objective which consists of explaining the socio-spatial transformations caused by tourism in Villa de Leyva, which are related to the distribution and interrelation in the space of activities related to tourism; the development of tourist activities from the social, economic and environmental dimensions, the functional transformation of Villa de Leyva in terms of land use changes and the generation of new interdependencies. The analysis of socio-spatial transformations was carried out from the geography of tourism, which conceives of geographical space as a social product, on the scale of "place" study, where integrality and interrelations with the external environment intervene. The theoretical framework led to the understanding of cultural tourism and second-home tourism from geography as analytical perspectives that reveal new social practices. The development of empirical research was guided by a methodological design consisting of a mixed analysis with the application of semi-structured surveys and interviews, complemented by a multi-time space analysis of the urban and rural areas in the Monquirá, El Roble, Salto and Lavandera and Sabana. The research used cartographic files, results of previous investigations, plans made from field work, aerial photography, satellite images, and property cadastral information. The results of the research contribute to regional public management by spatially presenting the dynamics that tourism has caused, in terms of tourism flows and the expansion of tourism activities, changes in land use, subdivision and property valuation, and the arrival of new settlers.Bibliografía y webgrafía: páginas 227-241.DoctoradoDoctorado en Geografía1 recurso en línea (270 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.application/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónBogotáDoctorado en GeografíaCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, ColombiaTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Albaladejo, I., y Delfa, M. (2003). Un modelo de elección discreta en la determinación del perfil del turista rural: Una aplicación a Murcia. Cuadernos de Turismo, 11, 7-20.Alcaldía de Villa de Leyva. (2004). Plan de Desarrollo Administración y Transparencia para el Cambio de Villa de Leyva 2004—2007. Municipio de Villa de Leyva.Alcaldía de Villa de Leyva. (2012). Plan de desarrollo municipal. Marcamos la diferencia: Juventud, compromiso, trabajo y transparencia 2012-2015. Municipio de Villa de Leyva._Alcaldía de Villa de Leyva. (2017). Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Villa de Leyva y su zona de influencia. Municipio de Villa de LeyvaAlcaldía Municipal de Villa de Leyva. (2004). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Villa de Leyva. _Municipio de Villa de LeyvaAlcaldía Municipal de Villa de Leyva. (2012). Inventario de atractivos turísticos de Villa de Leyva. _Municipio de Villa de Leyva.Alcaldía Municipal de Villa de Leyva. (2016). Plan de Desarrollo Primero Villa de Leyva 2016-2019.Municipio de Villa de Leyva.Aldridg, A., y Levine, K. (2003). Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Gedisa.Aledo, A., y Cañada, E. (2012). El Turismo Residencial en Residencial en Tiempos de Crisis ¿Fin de un modelo? Icaria Editorial S.A. http://www.albasud.org/publ/docs/57.pdfAledo, A. (2008). De la tierra al suelo: La transformación del paisaje y el nuevo turismo residencial. CLXXXIV 729, 99-113.Álvarez, J. (1982). La geografía humanista. Anales de Geografía, Universidad Complutense, 2, 10-31.Morére, N. (2017). Haciendo camino en el Turismo Cultural. Methaodos. Revista de ciencias sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España, 5(1), 4-8.Müller, D., & Hoogendoorn, N. (2013). Second homes. Curse or Blessing? A review 36 years later. Scandinavian Journal of Hospital and Tourism. Recuperado de: Https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15022250.2013.860306.Muñoz, E. (2011). Políticas culturales en vías de la protección de los paisajes culturales y su impacto en las transformaciones de las identidades culturales. El caso de Malinalco, Estado de México. En identidad, paisaje y patrimonio. Instituto Nacional de Antropología e Historia.Navarro, D. (2011). Las Villas Suburbanas de Cartagena. Estado en cuestión. XXII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. España.Nogué, J., & Romero, J. (2006). La otra geografía. Tirant Lo Blanch.Oliveira, E. (2015). La expansión del turismo y las segundas residencias. Implicaciones en el sector inmobiliario de la costa de Parnamirim y Nísia Floresta. Buenos Aires, Argentina: Estudios y Perspectivas en Turismo., 24(2), 279-295.Organización Mundial del Turismo. (2008). Barómetro de Turismo.Organización Mundial del Turismo. (2018). Barómetro del TurismoOrtega, J. (1998). El patrimonio territorial: El territorio como recurso cultural y económico. Ciudades.Ortega, J. (1975). Residencias secundarias y espacios de ocio en España. Valladolid, Departamento de Geografía de la Universidad.Álvarez, T., Cárdenas, S., Cepeda, C., Gamba, J., Montealegre, O., y Ramírez, C. (2015). Perfil de la demanda turística del Departamento de Boyacá: Tunja, Paipa, Lago de Tota y Occidente de Boyacá (Chiquinquirá y Muzo). Informe Técnico. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Gobernación de Boyacá.Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía: Teoría de la geografía. Ariel.Paniagua, A. (2006). Geografía Rural. En Tratado de Geografía Humana: Hiernaux, D. y Lindón, A. (Dirs.). AntrophosPearce, D. (1988). Desarrollo turístico: Su planificación y ubicación geográfica. Trillas.Peet, R. (1998). Modern geographic thought. Blackwell Publishers.Pérez, C. (1992). Geografía Humana, ¿una ciencia sin núcleo? Anales de Geografía, Universidad Complutense, 12.Pradilla, E. (2011). Espacio temporalidad-espacios y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Cap. Los Centros Históricos en las Metrópolis de Hoy. (Primera). Universidad Autónoma de Querétaro.Prieto, D. (2011). Espacio temporalidad-espacios y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Cap. Patrimonio, Identidad y Desarrollo: Las repercusiones de Querétaro como patrimonio mundial. Universidad de Querétaro. Primera Edición.Ragatz, R. L. (1970). Vacation Homes in the Northeastern United States: Seasonality in Population Distribution. 60(3), 447-455.Relph, E. (2008). Place and placelessness. Human Geography, P. Hubbard, R. Kitchen, & G. Vallentine, (eds.)., 43-51.Rodríguez, L., & Téllez, G. (1968). Plan de Ordenamiento Urbano de Villa de Leyva. Universidad de los Andes. Bogotá.Amirou, R. (1995). Imaginaires touristique et sociabilités du voyage. Presses Universitaires de France.Rodríguez, V., Casado, M. Á., & Huber, A. (2005). La migración de europeos retirados en España. Unidad de Políticas Comparadas.Sáenz, N. (1968). Villa de Leyva. Tradiciones y anhelos. (Segunda Edición).Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos. Porto Alegre, 9(20), 31-57.Santos, M. (1986). Espacio y Método. Cuadernos críticos de geografía humana, XII (65).Santos, M. (1990). Por una nueva geografía (Editorial: Espasa Calpe. España.).Santos, R., y Costa, C. (2009). La Segunda Residencia y su Relación con el Alojamiento Turístico en Portugal. En Mazón, T; Huete, R y Mantecón, A. (eds.). Turismo, Urbanización y Estilos de Vida. Las Nuevas formas de Movilidad Residencial. Icaria Editorial S.A.Serrano, H., Zarza, M., & Serrano, C. (2013). Turismo cultural, transiciones en términos de género y su prospectiva. Periplo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México, 25.Silva, I. (2010). Turismo de segunda residência: Avanços e impactos no território potiguar. Universidad Rio Grande do Norte.Smith, N. (2002). New Globalism, New Urbanism: Gentrification as Global Urban Strategy. New York: University of New York.Soja, E. (1993). Geografías pós-modernas. A reafirmaçao do espaço na teoría social critica. Editora. Zahar. Río de Janeiro.Amirou, R. (2000). Imaginaire du tourisme culturel. Presses Universitaires de France.Soja, E. (2000). Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Blackwell.Sormaz, U., Akmese, H., Gunes, E., & Aras, S. (2016). Gastronomy in Tourism. Procedia Economics and Finance, 39, 725-730.Taunay, B. (2011). À la recherche de la modernité Mise en scène du patrimoine bâti, tourisme intérieur et développement: Le cas de Guilin (Guangxi) et de ses «Paysages». http://com.revues.org/index6203.htmlTrejos, I., Arango, D., & Lagos, A. (2000). Memoria Histórica e Imaginarios de Villa de Leyva. Villa de Leyva.Tremblay, R. (2011). La Efímera Floribec. En Mazón, T; Huete, R; y Mantecón, A (eds.). Construir una Nueva Vida. Los espacios del Turismo y la Migración Residencial. MilrazonesTroitiño, M. (1992). Centro Histórico, intervención urbanística y análisis urbano. Universidad Complutense.Troncoso, C., & Almirón, A. (2005). Turismo y patrimonio: Hacia una relectura de sus relaciones. Aportes y Transferencias. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1(009), 56-74.Tuan, Y. F. (1979). Space and place: Humanistic perspective. En S. Gale and G. Olsson (eds.), Philosophy in Geography (Vol. 20). Springer, Dordrecht.Tulik, O. (2001). Turismo e meios de hospedagem: Casas de temporada. Roca.Turner, L., & Ash, J. (1991). La Horda Dorada. El turismo internacional y la periferia del placer (Editorial Endymión).Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. Grupo Editorial Lumen.UNESCO. (2010). Informe mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ediciones UNESCO.Urry, J. (1990). The Tourist Gaze.Leisure and Travel in Contemporary Societies. Sage Publications.Vargas, D. (2014). Turismo de Segundas Residencias y de Turismo Naturaleza en el espacio rural mexicano. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de occidente.Vera, F., y Espejo, C. (2006). El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales: Las directrices y el Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia. En Romero J. Farinós J. (eds.), Gobernanza territorial en España Claroscuros de un proceso a partir del estudio de casos. Universidad de Valencia.Vera, J. (1997). Análisis territorial de turismo. Una nueva geografía del turismo. Ariel.Vera, J., y Baños, C. (2010). Renovación y reestructuración de los destinos turísticos consolidados del Litoral: Las prácticas recreativas en la evaluación del espacio turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 53, 329-353.Waked, A. (2011). Cambio y transformación del uso del suelo en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Informe de Avance. Universidad Externado de Colombia.Williams, A., y Balá, V. (2002). Mobilité internationale en Europe centrale touristes, commerçants et migrants. 18(1), 37-65.Arango, R., y Sánchez, E. (1998). Los pueblos indígenas de Colombia 1997: Desarrollo y territorio. Departamento Nacional de Planeación.Arizón, M., Garcés, S., y Sangrá, M. (2012). Perfil del turista de festivales: El caso del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur. Cuadernos de Turismo, 30, 63 90.Armenta, A. (2009). El Patrimonio Cultural Urbano: Identidad, memoria y globalización. Revista Andamios, 6(12), 7-10.Assis, L. (2003). Turismo de segunda residência: A expressão espacial do fenômeno e as possibilidades de análise geográfica. UFPEÁvila, H. (2014). Tendencias recientes en los estudios de Geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Investigaciones geográficas, 88, 75-90.Ávila, H. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM/CRIM.Barinas, M., y Rojas, E. (1993). Estudio Geográfico el Municipio de Villa de Leyva. Tesis y trabajos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Barros, C. (1999). De rural a rurubano: Transformaciones territoriales y construcción de lugares al sudoeste del área metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 51(45).Barros, C. (2005). Identidades entre lo urbano y lo rural. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. Universidade de São Paulo.Beaujeu, J. (1970). Tratado de geografía urbana. Vicens-Vives.Bohórquez, L., y Vásquez, C. (1990). Desarrollo del turismo y el patrimonio cultural en Villa de Leyva. Tesis y trabajo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Bojollo, M., Muñoz, G., y Pérez, J. (2015). Análisis del perfil y de la motivación del turista cultural extranjero que visita la ciudad de Córdoba (España). 3, 127-147.Bonet, L. (2003). Turismo cultural: Una reflexión desde la ciencia económica. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Universidad de Barcelona.Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico (Cuarta Edición). Trillas.Bramwell, B. (2004). Coastal mass Tourism: Diversification and Sustainable development in Southern Europe (Chanel View Pub).Bustos, R. (2004). Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sectores productivos y desarrollo local. Aportes y Transferencias. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2, 11-23.Callizo, J. (2011). Aproximación a la geografía del turismo. Síntesis.Carvache, W., Torres, M., y Carvache, M. (2017). Análisis del Perfil y Satisfacción del Turista que visita Montañita—Ecuador. Universidad de Murcia, 39, 113.129Casado, M. (1999). Socio-Demographic Impacts of Residential Tourism: A Case Study of Torrevieja. Spain. 223-237.Chatterton, P., & Hollands, R. (2002). Theorising Urban Playscapes: Producing, Regulating and Consuming Youthful Nightlife City Spaces. Urban Studies, 39, 95-116. https://doi.org/10.1080/00420980220099096Colmenares, M. (2015). Segregación Aislada. Mercado inmobiliario e intervención de actores en la dinámica socio-espacial. Prometeo Editores.Comparan, A. (2018). Los nuevos habitantes de Chapala: Turismo residencial extranjero y cambios en la ribera. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénaga.Coppock, J. (1977). Second homes: Curse or blessing? Pergamon Press.Cordente, M., Talaya, A., Mondéjar, J., y Martínez, M. (2011). Medición de motivaciones del turismo cultural en ciudades patrimonio de la humanidad. Revista de Análisis Turístico, 12.Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2011). Resolución No. 2727 del 13 de septiembre de 2011. CORPOBOYACÁ.Corporación Autónoma Regional de Boyacá [CORPOBOYACA]. (2006). Diagnóstico y prospectiva del Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Cane – Iguaque.Corporación Autónoma Regional de Boyacá [CORPOBOYACA]. (2016). Plan de Acción 2016—2019, CORPOBOYACÁ, Región Estratégica para la Sostenibilidad.Crang, M. (2004). Cultural Geographies of tourism. En Lew Alan A.; Michael Hall y Allan M. Williams, (edrs.). A companion to tourism. Victoria: Blackwell PublisingCreswell, J. (2003). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (Second Ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.Dantas, E., y Pereira, A. (2010). Reflexões sobre a vilegiatura marítima nos trópicos. En: Dantas, E. W. C.; Ferreira, A. L. & Clementino, M. L. M. Turismo e imobiliário nas metrópoles. Letra Capital.Delgado, C. (2008). Vivienda Secundaria y Turismo Residencial como Agentes de Urbanización y Segregación Territorial en Cantabria. Scripta Nova, XII(269). https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2637/Vivienda%20secun daria%20y%20turismo%20residencial%20como%20agentes%20de%20urbanizaci %C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2005). Censo DANE. Bogotá.Domínguez, L., Martí, P., y Nolasco, A. (2016). Turismo residencial de noreropeos en la Costa Blanca: Su manifestación territorial y estudio de casos representativos. 20(547).Gallent, M., Mace, A., & Tewdwr, M. (2005). Second Homes: European Perspectives and UK Policies. Ashgate: Aldershot.García, A. (1998). Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Oikos-Tau.García, M., y De La Calle, M. (2004). La investigación geográfica española en material de turismo (1977-200$). http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0404110257A/31064Gilli, M. (2003). Las Viviendas de Segundas Residencia. ¿Ocio o negocio? 7(146).Gobernación de Boyacá. (2018). Ordenamiento territorial departamental de Boyacá. Dinámicas de ocupación del suelo con relación a los asentamientos humanos. Tunja.Gómez, L. (2010). La segunda residencia: Espacios fragmentados e interconectados. Perspectiva Geográfica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 15, 115-124.Gómez, L. M. (2016). La segunda residencia en los procesos de metropolización y de nueva ruralidad de Cundinamarca: Patrones, factores e impactos territoriales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.González, G. (2014). Circo sin Pan. Regeneración y mercantilización en el Centro Histórico. (Primera Edición). Universidad Autónoma de Zacatecas.González, J. (2009). Condominios y estabilidad ecológica en los Andes Centrales colombianos. Revista Luna Azul. Universidad de Antioquia, 29, 67.González, L., y Sánchez, M. (1995). Descripción aproximada del turismo en Villa de Leyva. Tesis y trabajos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Hall, C. (2014). Second Home Tourism: An International Review. Disponible en: Https://www.researchgate.net/publication/267812167_Second_Home_Tourism_An _International_Review. Tourism Review International. USA.Hall, C., & Müller, D. (2004). Tourism, mobility, and second homes: Elite Landscape and Common Ground. Colin Michael Hall, Dieter K. Müller.Hall, C., & Müller, D. (2004). Tourism, mobility and second homes. Between elite landscape and common ground Channel View Publications. Channel View PublicationsHarvey, D. (2001). Spaces of Capital: Towards a Critical Geography. Edinburgh University Press.Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: Acumulación por desposesión. Buenos Aires. CLACSO.Harvey, D. (2005). A produção capitalista do espaço. Annablume.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Hiernaux, D. (1996). Elementos para un análisis sociogeográfico del Turismo. En Rodriges, A. (Coord.). Turismo e Geografía. Reflexoes Teoricas e Enfoques Regionais. Edtitora Hucitec.Hiernaux, D. (2004). El turismo de segundas residencias, reporte de investigación. Secretaria de Turismo y Universidad Autónoma Metropolitana.Hiernaux, D. (2010). Las segundas residencias: Un abordaje geográfico. En Hiernaux (Dir.) Las Segundas residencias en México. Un balance. Plaza y Valdés Editores.Hiernaux, D., y González, C. (2014). Gentrificación, Simbólica y poder en los Centros Históricos: Querétaro, México. Scripta Nova. 18._Hiernaux, D., y González, C. (2015). Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias. ¿Imaginarios encontrados? Revista de estudios urbanos y ciencias sociales. Universidad de Almería, 5(2), 111-126.Hiernaux, D. (2005). La promoción inmobiliaria y el turismo residencial: El caso mexicano. IX. Scripta Nova. 9.Hiernaux, D. (2006). Geografía del Turismo. En Lindón, A. & Hiernaux, D. (dirs). Tratado de Geografía Humana. Anthrophos.Hiernaux, D. (2012). Espacio temporalidad-espacios y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Cap. Los Centros Históricos: Reflexiones iniciales a manera de introducción. Universidad Autónoma de Querétaro.Huete, R. (2009). Turistas que llegan para quedarse: Una explicación sociológica sobre la movilidad residencial. Universidad de Alicante.Huete, R., y Mantecón, A. (2010). Los límites entre el turismo y la migración residencial. Una tipología. Papers. Revista de Sociología, 95(3), 781-801.Huete, R., y Mantecón, A. (2011). Introducción: Sobre la construcción social de los lugares. En Mazón, Huete y Mantecón (eds.). Construir una nueva vida. Los espacios del turismo y la migración residencial. Milrazones.IGAC. (2017). Estadística catastral (2011, 2012, 2013 y 2017). UPRA.Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Ediciones Península.Lefebvre, H. (1991). The production of space. Blackwell.Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.Llambi, L., y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de desarrollo rural, 4(59).López, J. (2003). La residencia secundaria en España. Estudio territorial de su uso y tenencia. Universidad Autónoma de Barcelona.López, L. (2010). La geografía cultural en México: Viejas y nuevas tendencias. En Hiernaux (Dir), Construyendo la geografía humana. Anthropos.López, L. (2015). Diccionario de geografía Aplicada y profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Río, J., Savério, E., Trinca, D. (Coords). Universidad de León.Luka, N. (2011). Del espacio y al lugar y al paisaje cultural: Segundas residencias a orillas de ríos y lagos en Canadá central. En Mazón, T.; Huete, R. y Mantecón, A. (eds.). Construir una Nueva Vida. Los espacios del turismo y la migración residencial. Milrazones.Mantecón, A. (2017). Mantecón, A. (2017). El turismo residencial no existe. Revisión de un concepto y crítica de su función ideológica. Cuadernos de turismo. Universidad de Murcia. España, 40, 405-422.Martínez, A. (2015). Patrimonialización de elementos culturales inmateriales y desarrollo local sostenible. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México., 11(2), 29Martínez, C. (2008). Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada. España., 39, 251-266_Martínez, Celia. (2008). Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada. España, 39, 251-266.Martínez, G. (2015). El Grand Tour: Revisión de un viaje antropológico. Revista de investigaciones turísticas. Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 12, 106-120.Martínez, T., y Aledo, A. (2005). El dilema del turismo residencial:¿turismo o desarrollo inmobiliario?”. Turismo residencial y cambio social: Nuevas perspectivas teóricas y empíricas. Universidad de Alicante.Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 57, 77-84.McCannell, D. (2003). La modernidad y la producción de experiencias turísticas, en El Turista: Una nueva teoría de la clase ociosa. Melusina.Mesa, M., y Robayo, E. (2015). Análisis del Índice de Crecimiento y densidad urbana y suburbana respecto al uso del suelo en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá) durante el periodo de 1950—2013. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Política Sectorial de Turismo.Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de políticas culturales.Molano, J. (1990). Villa de Leyva: Ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica. Universidad de los Andes.Molina, S. (1998). el Posturismo. De los centros turísticos industriales a las ludópolis.Monterrubio, C., Sosa, A., & Osorio, M. (2018). Impactos del Turismo Residencial percibidos por la población local: Una Aproximación Cualitativa desde la Teoría del Intercambio Social. 16(1), 103-118.Moreno, J. (2009). Turismo de segunda residencia. ¿Jardín de la Ciudad o Ciudad Jardín?. El caso de Silvana Cundinamarca. Universidad Nacional.Promoción del turismoGeoturismoTurismo sostenibleComercio turísticoGeografía culturalGeografía humanaGeografía de poblaciónDoctorado en Geografía - Tesis y disertaciones académicasTransformaciones socioespacialesGeografía del turismoTurismo culturalTurismo de segundas residenciasVilla de LeyvaPúblico generalDocentesEstudiantesInvestigadoresORIGINALTGT_Transfomaciones_socioespaciales.pdfTGT_Transfomaciones_socioespaciales.pdfArchivo principalapplication/pdf10152509https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/13bafd83-4c8e-4aff-884f-73b7386ce71a/downloada31db2b06ca0d10341f1eb9d092f1eaeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b9f73903-d43a-4734-8184-8089403c7d6a/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814798https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c76d4e90-8001-4ff3-b628-962675481b07/download88794144ff048353b359a3174871b0d5MD53TEXTTGT_Transfomaciones_socioespaciales.pdf.txtTGT_Transfomaciones_socioespaciales.pdf.txtExtracted texttext/plain562189https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0c2af72f-0601-480a-94d6-99ffc06508e5/downloadeef6357d44bb8a60ca49fcb2dbea505dMD54THUMBNAILTGT_Transfomaciones_socioespaciales.pdf.jpgTGT_Transfomaciones_socioespaciales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a95b82a0-9330-435e-bacf-f46aa3f4cff1/download39e69f36fe0965cdf0bf622b1dc9bdd3MD55001/3174oai:repositorio.uptc.edu.co:001/31742023-03-28 21:26:38.023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiarestrictedhttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCk1FRElBTlRFIEVMIEVKRVJDSUNJTyBERSBDVUFMUVVJRVJBIERFIExPUyBERVJFQ0hPUyBRVUUgU0UgT1RPUkdBTiBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLCBVU1RFRCBBQ0VQVEEgWSBBQ1VFUkRBIFFVRURBUiBPQkxJR0FETyBFTiBMT1MgVEVSTUlOT1MgUVVFIFNFIFNFw5FBTEFOIEVOIEVMTEEuIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIENPTkNFREUgQSBVU1RFRCBMT1MgREVSRUNIT1MgQ09OVEVOSURPUyBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIENPTkRJQ0lPTkFET1MgQSBMQSBBQ0VQVEFDScOTTiBERSBTVVMgVEVSTUlOT1MgWSBDT05ESUNJT05FUy4KMS4gRGVmaW5pY2lvbmVzCmEuCU9icmEgQ29sZWN0aXZhIGVzIHVuYSBvYnJhLCB0YWwgY29tbyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIHBlcmnDs2RpY2EsIHVuYSBhbnRvbG9nw61hLCBvIHVuYSBlbmNpY2xvcGVkaWEsIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVuIHN1IHRvdGFsaWRhZCwgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gYWxndW5hLCBqdW50byBjb24gdW4gZ3J1cG8gZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWVuIG9icmFzIHNlcGFyYWRhcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzIGVuIHPDrSBtaXNtYXMsIHNlIGludGVncmFuIGVuIHVuIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLiBVbmEgT2JyYSBxdWUgY29uc3RpdHV5ZSB1bmEgb2JyYSBjb2xlY3RpdmEgbm8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbykgcGFyYSBsb3MgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gYXF1ZWxsYSBwcm9kdWNpZGEgcG9yIHVuIGdydXBvIGRlIGF1dG9yZXMsIGVuIHF1ZSBsYSBPYnJhIHNlIGVuY3VlbnRyYSBzaW4gbW9kaWZpY2FjaW9uZXMsIGp1bnRvIGNvbiB1bmEgY2llcnRhIGNhbnRpZGFkIGRlIG90cmFzIGNvbnRyaWJ1Y2lvbmVzLCBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gZW4gc8OtIG1pc21vcyB0cmFiYWpvcyBzZXBhcmFkb3MgZSBpbmRlcGVuZGllbnRlcywgcXVlIHNvbiBpbnRlZ3JhZG9zIGFsIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLCB0YWxlcyBjb21vIHB1YmxpY2FjaW9uZXMgcGVyacOzZGljYXMsIGFudG9sb2fDrWFzIG8gZW5jaWNsb3BlZGlhcy4KYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgpjLglMaWNlbmNpYW50ZSwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgb2ZyZWNlIGxhIE9icmEgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLgpkLglBdXRvciBvcmlnaW5hbCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIHF1ZSBjcmXDsyBsYSBPYnJhLgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCmYuCVVzdGVkLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHF1ZSBlamVyY2l0YSBsb3MgZGVyZWNob3Mgb3RvcmdhZG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgcXVlIGNvbiBhbnRlcmlvcmlkYWQgbm8gaGEgdmlvbGFkbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGEgbWlzbWEgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhLCBvIHF1ZSBoYXlhIG9idGVuaWRvIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSBwb3IgcGFydGUgZGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcGVzZSBhIHVuYSB2aW9sYWNpw7NuIGFudGVyaW9yLgoyLiBEZXJlY2hvcyBkZSBVc29zIEhvbnJhZG9zIHkgZXhjZXBjaW9uZXMgTGVnYWxlcy4KTmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CmEuCVJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSwgaW5jb3Jwb3JhciBsYSBPYnJhIGVuIHVuYSBvIG3DoXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgeSByZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgZW4gbGFzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXM7CmIuCURpc3RyaWJ1aXIgY29waWFzIG8gZm9ub2dyYW1hcyBkZSBsYXMgT2JyYXMsIGV4aGliaXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSB5L28gcG9uZXJsYXMgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGluY2x1ecOpbmRvbGFzIGNvbW8gaW5jb3Jwb3JhZGFzIGVuIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHNlZ8O6biBjb3JyZXNwb25kYTsKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCjQuIFJlc3RyaWNjaW9uZXMuCkxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGVuIGxhIGFudGVyaW9yIFNlY2Npw7NuIDMgZXN0w6EgZXhwcmVzYW1lbnRlIHN1amV0YSB5IGxpbWl0YWRhIHBvciBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZXN0cmljY2lvbmVzOgphLglVc3RlZCBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBzw7NsbyBiYWpvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLCB5IFVzdGVkIGRlYmUgaW5jbHVpciB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGRlbCBJZGVudGlmaWNhZG9yIFVuaXZlcnNhbCBkZSBSZWN1cnNvcyBkZSBsYSBtaXNtYSBjb24gY2FkYSBjb3BpYSBkZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBkaXN0cmlidXlhLCBleGhpYmEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0ZSBww7pibGljYW1lbnRlIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EuIE5vIGVzIHBvc2libGUgb2ZyZWNlciBvIGltcG9uZXIgbmluZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIHNvYnJlIGxhIE9icmEgcXVlIGFsdGVyZSBvIGxpbWl0ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBvIGVsIGVqZXJjaWNpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgbG9zIGRlc3RpbmF0YXJpb3Mgb3RvcmdhZG9zIGVuIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIHN1YmxpY2VuY2lhciBsYSBPYnJhLiBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdG9zIHRvZG9zIGxvcyBhdmlzb3MgcXVlIGhhZ2FuIHJlZmVyZW5jaWEgYSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgYSBsYSBjbMOhdXN1bGEgZGUgbGltaXRhY2nDs24gZGUgZ2FyYW50w61hcy4gVXN0ZWQgbm8gcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgY29uIGFsZ3VuYSBtZWRpZGEgdGVjbm9sw7NnaWNhIHF1ZSBjb250cm9sZSBlbCBhY2Nlc28gbyBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgZWxsYSBkZSB1bmEgZm9ybWEgcXVlIHNlYSBpbmNvbnNpc3RlbnRlIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gTG8gYW50ZXJpb3Igc2UgYXBsaWNhIGEgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcGVybyBlc3RvIG5vIGV4aWdlIHF1ZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBhcGFydGUgZGUgbGEgb2JyYSBtaXNtYSBxdWVkZSBzdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gU2kgVXN0ZWQgY3JlYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHByZXZpbyBhdmlzbyBkZSBjdWFscXVpZXIgTGljZW5jaWFudGUgZGViZSwgZW4gbGEgbWVkaWRhIGRlIGxvIHBvc2libGUsIGVsaW1pbmFyIGRlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGN1YWxxdWllciByZWZlcmVuY2lhIGEgZGljaG8gTGljZW5jaWFudGUgbyBhbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwgc2Vnw7puIGxvIHNvbGljaXRhZG8gcG9yIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHkgY29uZm9ybWUgbG8gZXhpZ2UgbGEgY2zDoXVzdWxhIDQoYykuCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KYy4JU2kgdXN0ZWQgZGlzdHJpYnV5ZSwgZXhoaWJlIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBlbiBmb3JtYSBkaWdpdGFsIGxhIE9icmEgbyBjdWFscXVpZXIgT2JyYSBEZXJpdmFkYSB1IE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdGEgdG9kYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBPYnJhIHkgcHJvcG9yY2lvbmFyLCBkZSBmb3JtYSByYXpvbmFibGUgc2Vnw7puIGVsIG1lZGlvIG8gbWFuZXJhIHF1ZSBVc3RlZCBlc3TDqSB1dGlsaXphbmRvOiAoaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0byAobyBzZXVkw7NuaW1vLCBzaSBmdWVyZSBhcGxpY2FibGUpLCB5L28gKGlpKSBlbCBub21icmUgZGUgbGEgcGFydGUgbyBsYXMgcGFydGVzIHF1ZSBlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCB5L28gZWwgTGljZW5jaWFudGUgaHViaWVyZW4gZGVzaWduYWRvIHBhcmEgbGEgYXRyaWJ1Y2nDs24gKHYuZy4sIHVuIGluc3RpdHV0byBwYXRyb2NpbmFkb3IsIGVkaXRvcmlhbCwgcHVibGljYWNpw7NuKSBlbiBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSwgdMOpcm1pbm9zIGRlIHNlcnZpY2lvcyBvIGRlIG90cmFzIGZvcm1hcyByYXpvbmFibGVzOyBlbCB0w610dWxvIGRlIGxhIE9icmEgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG87IGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyByYXpvbmFibGVtZW50ZSBmYWN0aWJsZSB5LCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0bywgZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbmlmb3JtZSBkZSBSZWN1cnNvcyAoVW5pZm9ybSBSZXNvdXJjZSBJZGVudGlmaWVyKSBxdWUgZWwgTGljZW5jaWFudGUgZXNwZWNpZmljYSBwYXJhIHNlciBhc29jaWFkbyBjb24gbGEgT2JyYSwgc2Fsdm8gcXVlIHRhbCBVUkkgbm8gc2UgcmVmaWVyYSBhIGxhIG5vdGEgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gc29icmUgZWwgbGljZW5jaWFtaWVudG8gZGUgbGEgT2JyYTsgeSBlbiBlbCBjYXNvIGRlIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhLCBhdHJpYnVpciBlbCBjcsOpZGl0byBpZGVudGlmaWNhbmRvIGVsIHVzbyBkZSBsYSBPYnJhIGVuIGxhIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKHYuZy4sICJUcmFkdWNjacOzbiBGcmFuY2VzYSBkZSBsYSBPYnJhIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwiIG8gIkd1acOzbiBDaW5lbWF0b2dyw6FmaWNvIGJhc2FkbyBlbiBsYSBPYnJhIG9yaWdpbmFsIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCIpLiBUYWwgY3LDqWRpdG8gcHVlZGUgc2VyIGltcGxlbWVudGFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlOyBlbiBlbCBjYXNvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgZGUgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHUgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgdGFsIGNyw6lkaXRvIGFwYXJlY2Vyw6EsIGNvbW8gbcOtbmltbywgZG9uZGUgYXBhcmVjZSBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlIHkgZGUgdW5hIG1hbmVyYSwgYWwgbWVub3MsIHRhbiBkZXN0YWNhZGEgY29tbyBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBvdHJvIGF1dG9yIGNvbXBhcmFibGUuCmQuCVBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsOgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgppaS4JUmVnYWzDrWFzIHBvciBGb25vZ3JhbWFzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIGxvcyBjb25zYWdyYWRvcyBwb3IgbGEgU0FZQ08pLCB1bmEgYWdlbmNpYSBkZSBkZXJlY2hvcyBtdXNpY2FsZXMgbyBhbGfDum4gYWdlbnRlIGRlc2lnbmFkbywgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgY3VhbHF1aWVyIGZvbm9ncmFtYSBxdWUgVXN0ZWQgY3JlZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhICjigJx2ZXJzacOzbiBjb3ZlcuKAnSkgeSBkaXN0cmlidXlhLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgc2kgbGEgY3JlYWNpw7NuIG8gZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc2EgdmVyc2nDs24gY292ZXIgZXN0w6EgcHJpbW9yZGlhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkYSBvIGRpcmlnaWRhIGEgb2J0ZW5lciB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4KZS4JR2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KNi4gTGltaXRhY2nDs24gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLgpBIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELgo3LiBUw6lybWluby4KYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyB5IHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcmVzLCBsYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBhcXXDrSBlcyBwZXJwZXR1YSAoZHVyYW50ZSBlbCBwZXLDrW9kbyBkZSB2aWdlbmNpYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSkuIE5vIG9ic3RhbnRlIGxvIGFudGVyaW9yLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gYSBwdWJsaWNhciB5L28gZXN0cmVuYXIgbGEgT2JyYSBiYWpvIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxpY2VuY2lhIGRpZmVyZW50ZXMgbyBhIGRlamFyIGRlIGRpc3RyaWJ1aXJsYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG87IGVuIGVsIGVudGVuZGlkbywgc2luIGVtYmFyZ28sIHF1ZSBlc2EgZWxlY2Npw7NuIG5vIHNlcnZpcsOhIHBhcmEgcmV2b2NhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gcXVlIGRlYmEgc2VyIG90b3JnYWRhICwgYmFqbyBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLCB5IGVzdGEgbGljZW5jaWEgY29udGludWFyw6EgZW4gcGxlbm8gdmlnb3IgeSBlZmVjdG8gYSBtZW5vcyBxdWUgc2VhIHRlcm1pbmFkYSBjb21vIHNlIGV4cHJlc2EgYXRyw6FzLiBMYSBMaWNlbmNpYSByZXZvY2FkYSBjb250aW51YXLDoSBzaWVuZG8gcGxlbmFtZW50ZSB2aWdlbnRlIHkgZWZlY3RpdmEgc2kgbm8gc2UgbGUgZGEgdMOpcm1pbm8gZW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGluZGljYWRhcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlLgo4LiBWYXJpb3MuCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLgpjLglOaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS4KZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=