Prevaricato y ética profesional
La prevaricación en su significado etimológico deriva del verbolatino prevaricare que quiere decir desviarse del camino recto ocaminar torcido, el prevaricato como tipo penal se refiere a lamanifestación injusta o contraria a la ley, proferida por un servidorpúblico en ejercicio de sus funciones y a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15613
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4959
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15613
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id |
REPOUPTC2_645faa8d57fe1d8cb597d09a97d79bf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15613 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-06-302024-07-08T14:28:17Z2024-07-08T14:28:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4959https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15613La prevaricación en su significado etimológico deriva del verbolatino prevaricare que quiere decir desviarse del camino recto ocaminar torcido, el prevaricato como tipo penal se refiere a lamanifestación injusta o contraria a la ley, proferida por un servidorpúblico en ejercicio de sus funciones y abusando de su autoridad.Esta actuación es reprochable no solo desde el punto de vista penalsino también ético-profesional, sin embargo la actuación puede serjusta o injusta dependiendo de los móviles que propiciaron laconducta, y para determinar tal calidad se debe hacer un estudiode ponderación entre el comportamiento y el objetivo pretendido,es allí donde la ética profesional adquiere un papel fundamental enlas decisiones tomadas por el servidor público.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4959/4027Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 16 (2010): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 16 (2010): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; v. 8 n. 16 (2010): Julio - Diciembre2619-56071692-3936Prevaricato y ética profesionalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Peinado Medina, XimenaQuintero Rosas, FrancyMedina Fonseca, LauraMuñoz Sotelo, Carlos001/15613oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156132025-07-18 11:08:44.987metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Prevaricato y ética profesional |
title |
Prevaricato y ética profesional |
spellingShingle |
Prevaricato y ética profesional |
title_short |
Prevaricato y ética profesional |
title_full |
Prevaricato y ética profesional |
title_fullStr |
Prevaricato y ética profesional |
title_full_unstemmed |
Prevaricato y ética profesional |
title_sort |
Prevaricato y ética profesional |
description |
La prevaricación en su significado etimológico deriva del verbolatino prevaricare que quiere decir desviarse del camino recto ocaminar torcido, el prevaricato como tipo penal se refiere a lamanifestación injusta o contraria a la ley, proferida por un servidorpúblico en ejercicio de sus funciones y abusando de su autoridad.Esta actuación es reprochable no solo desde el punto de vista penalsino también ético-profesional, sin embargo la actuación puede serjusta o injusta dependiendo de los móviles que propiciaron laconducta, y para determinar tal calidad se debe hacer un estudiode ponderación entre el comportamiento y el objetivo pretendido,es allí donde la ética profesional adquiere un papel fundamental enlas decisiones tomadas por el servidor público. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:17Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15613 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4959 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4959/4027 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 16 (2010): Julio - Diciembre |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 16 (2010): Julio - Diciembre |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; v. 8 n. 16 (2010): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-5607 1692-3936 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633783833231360 |