Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá
Spa: El informe describe la importancia de la vinculación laboral para que los estudiantes apliquen conocimientos teóricos en situaciones reales. Se destaca la diferencia entre el conocimiento teórico y práctico, enfatizando la experiencia personal en el aprendizaje. Se presenta un resumen de una pa...
- Autores:
-
Medina Munevar, Mavel Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9495
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495
- Palabra clave:
- Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Veterinarios - Formación profesional
Veterinaria
Bienestar de los animales
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_63c240bbedbf15b1132b97a99803ec33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9495 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
title |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
spellingShingle |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá Veterinarios - Aprendizaje experiencial Veterinarios - Formación profesional Veterinaria Bienestar de los animales |
title_short |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
title_full |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
title_fullStr |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
title_full_unstemmed |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
title_sort |
Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Munevar, Mavel Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Abella, Julio César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina Munevar, Mavel Camila |
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv |
Veterinarios - Aprendizaje experiencial Veterinarios - Formación profesional Veterinaria Bienestar de los animales |
topic |
Veterinarios - Aprendizaje experiencial Veterinarios - Formación profesional Veterinaria Bienestar de los animales |
description |
Spa: El informe describe la importancia de la vinculación laboral para que los estudiantes apliquen conocimientos teóricos en situaciones reales. Se destaca la diferencia entre el conocimiento teórico y práctico, enfatizando la experiencia personal en el aprendizaje. Se presenta un resumen de una pasantía académica de 6 meses en la Secretaría de Desarrollo Económico Competitividad y Asuntos Ambientales de la Alcaldía Municipal de Villa de Leyva, Boyacá. Los objetivos incluyeron la aplicación de conocimientos previos y la prestación de servicios relacionados con la extensión agropecuaria para mejorar la salud pública de la comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-16T21:12:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-16T21:12:39Z |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Trabajo de grado pregrados |
dc.type.coar.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.en_US.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Medina Munevar, M. E. (2021). Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedgógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495 |
identifier_str_mv |
Medina Munevar, M. E. (2021). Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedgógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv |
Alcaldía de Villa de Leyva. (Enero de 2020). Plan Anual de Adquisiciones (No 001). Alcaldía Municipal. Recuperado el 18 de mayo de 2021 de https://www.villadeleyvaboyaca.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/PLAN%20ANUAL%20DE% 20ADQUISICIONES%20VIGENCIA%202021.pdf Alcaldía Municipal Villa de Leyva. (Mayo de 2020). Por el cual se adopta el plan de desarrollo municipal para la vigencia 2020 - 2023 “villa de Leyva somos todos (Acuerdo No. 003 de 2020). Alcaldía Villa de Leyva. Recuperado el 22 de mayo de 2021 de https://www.villadeleyva- boyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%20Villa%20de%20Leyva%20Somos%20Todos%202020%20-%202023.pdf Arita, H. T. (Enero de 2010). El regreso del caballo: lo macro y lo micro en la evolución. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (97), 48–55. https://www.redalyc.org/pdf/644/64415000008.pdf Brejov, G. D. (2007). Semiología Veterinaria clínica 1. Segunda edición. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. http://www.fvet.uba.ar/archivos/catedras/semiologia/semiologia_guia_completa.pdf Cruz Cubierta, H. V. (Diciembre de 2014). Complicaciones durante el parto. Parto distócico. http://blog.hvcruzcubierta.com/complicaciones-durante-elparto-parto-distocico/. Díaz Guevara, A. M. (2017). Reconocimiento legal de la calidad de seres sintientes a los animales de compañía para prevenir el maltrato animal en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15095/1/Reconocimiento%20legal%20de%20la%20calidad%20de%20seres%20sintientes%20a%20los%20animales%20de%20compa%c3%b1%c3%ada%20para%20prevenir%20e.pdf Gobernación de Boyacá. (Mayo de 2021). Más vida, menos plástico; la apuesta para reducir el uso de plástico en Boyacá. Recuperado el 22 de junio de 2021 de https: //www.boyaca.gov.co/mas-vida-menos- plástico-la-apuesta-para-reducir-el-uso-de-plástico-en-boyaca/. Gobernación de Boyacá. (Junio de 2021). Gobernación de Boyacá da apertura a la convocatoria FINCA 2021 durante la celebración del Día del Campesino. Recuperado el 27 de junio de https://www.boyaca.gov.co/gobernacion-de-boyaca-da-apertura-a-la-convocatoria- finca-2021-durante-la-celebracion-del-dia-del-campesino/. Recuperado el 10 de junio de 2021. González Cortés, J. (Mayo de 2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho, (48), 245-260. Recuperado el 29 de octubre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000100017&lng=es&tlng=es. Liga contra el silencio. (Noviembre de 2019). La carne que comemos: asado e ilegalidad en Colombia. Ojo público. Recuperado el 15 de mayo de 2021 de https://ojo- publico.com/autor/Liga%20contra%20el%20silencio. López Ramírez, C. A. y García Cáceres, R. G. (2020). Caracterización de la cadena de abastecimiento de la carne bovina en Colombia. Ingeniería y Desarrollo, (38), 44-65. Recuperado el 29 de julio de 2021 de https://doi.org/10.14482/inde.38.1.338.17 Manteca, X., Mainau, E., Temple,D. (Enero 01 de 2021). ¿Qué es el Bienestar animal? FAWEC. Farm Animal Welfare Education Center. https://www.fawec.org/es/documentos-tecnicos-conceptos-generales/21- que-es-el-bienestar-animal Maya, V. A. (Octubre 23 de 2018). Introducción al Caballo criollo Colombiano. Sus caballos.com. Recuperado el 03 de junio de 2021 de https://suscaballos.com/post-view/677 Marín Díaz, M. E. (2007). Reflexiones: ¿El maltrato es un problema de salud?. Revista Habanera de Ciencias Médicas,(6). Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000100002&lng=es&tlng=es Ministerio de Agricultura. (Enero de 2021). Cadena equina, asnal y mular (N.o 1). Ministerio de Agricultura. Recuperado el 13 de Agosto de 2021 de https://sioc.minagricultura.gov.co/Equino/Documentos/2021-03- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Organización Mundial de Sanidad Animal. (Enero de 2021). Bienestar animal. Organización Mundial de Salud Animal. Recuperado el 17 de julio de 2021 de https://www.oie.int/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/ Peña, T., Castellano, Y., Díaz, D. & Padrón, W. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso: Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradígma, (37), 211-230. Recuperado en 11 de mayo de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011&lng=es&tlng=es. Procuraduría General de la Nación. (Junio de 2016). Procuraduría presenta informe sobre ineficacia de la ley orientada a la protección de animales en Colombia (N.o 586). Recuperado el 05 de agosto de 2021 de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria- presenta_informe_sobre_ineficacia_de_la_Ley_orientada_a_la_proteccion_de_anim ales_en_Colombia.news Sáenz García, A. A. (2008). Apuntes de clases sobre el caballo (Documento de estudio para estudiantes de Ingeniería en Zootecnia) (1.a ed., Vol. 1). Universidad Nacional. https://cenida.una.edu.ni/textos/nl01s127z.pdf Sánchez, M. E., & Venegas, C. A. (2011). Aprendizaje del examen clinico de los equinos, bovinos y caninos. (1.a ed., Vol. 1) Universidad de La Salle. https://ediciones.lasalle.edu.co/libro/aprendizaje-del-examen-clinico-de-los-equinos-bovinos-y-caninos_124601/ |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv |
1 recurso en línea (83 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv |
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e070f408-f339-4f66-b805-c2c73e8e5ec6/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/24860ec7-363f-43b9-a90d-d0e4dd95f431/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/28b44b62-9337-4c45-b139-07c08773b460/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6b50ce8d-35c8-40a0-8371-15fa338095a7/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/958d86fd-b604-482c-86d9-83d22437b4a8/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6958f80b-4708-4490-ab8e-3e130b3b548e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b1746a9a-a03c-48ad-9a26-7352b1c5d552/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a11dfbf9d5ca3409f8dc89f7d9b29fce 808fe12d970b3d86b4cdc1837bbcd94b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42a4c1c4767154d0382110b16a2c30a9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 94015b8a12c5bb29ddc364faa5f8d298 09c43d39727274e291bd79ca3c8bd36b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076213220605952 |
spelling |
Vargas Abella, Julio CésarMedina Munevar, Mavel Camila2024-02-16T21:12:39Z2024-02-16T21:12:39Z2021Medina Munevar, M. E. (2021). Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedgógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9495Spa: El informe describe la importancia de la vinculación laboral para que los estudiantes apliquen conocimientos teóricos en situaciones reales. Se destaca la diferencia entre el conocimiento teórico y práctico, enfatizando la experiencia personal en el aprendizaje. Se presenta un resumen de una pasantía académica de 6 meses en la Secretaría de Desarrollo Económico Competitividad y Asuntos Ambientales de la Alcaldía Municipal de Villa de Leyva, Boyacá. Los objetivos incluyeron la aplicación de conocimientos previos y la prestación de servicios relacionados con la extensión agropecuaria para mejorar la salud pública de la comunidad.Bibliografía y webgrafía: páginas 80-83.PregradoMédico Veterinario y Zootecnista1 recurso en línea (83 páginas) : ilustracionesapplication/pdfCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Villa de Leyva - BoyacáTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alcaldía de Villa de Leyva. (Enero de 2020). Plan Anual de Adquisiciones (No 001). Alcaldía Municipal. Recuperado el 18 de mayo de 2021 de https://www.villadeleyvaboyaca.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/PLAN%20ANUAL%20DE% 20ADQUISICIONES%20VIGENCIA%202021.pdfAlcaldía Municipal Villa de Leyva. (Mayo de 2020). Por el cual se adopta el plan de desarrollo municipal para la vigencia 2020 - 2023 “villa de Leyva somos todos (Acuerdo No. 003 de 2020). Alcaldía Villa de Leyva. Recuperado el 22 de mayo de 2021 de https://www.villadeleyva- boyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%20Villa%20de%20Leyva%20Somos%20Todos%202020%20-%202023.pdfArita, H. T. (Enero de 2010). El regreso del caballo: lo macro y lo micro en la evolución. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (97), 48–55. https://www.redalyc.org/pdf/644/64415000008.pdfBrejov, G. D. (2007). Semiología Veterinaria clínica 1. Segunda edición. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. http://www.fvet.uba.ar/archivos/catedras/semiologia/semiologia_guia_completa.pdfCruz Cubierta, H. V. (Diciembre de 2014). Complicaciones durante el parto. Parto distócico. http://blog.hvcruzcubierta.com/complicaciones-durante-elparto-parto-distocico/.Díaz Guevara, A. M. (2017). Reconocimiento legal de la calidad de seres sintientes a los animales de compañía para prevenir el maltrato animal en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15095/1/Reconocimiento%20legal%20de%20la%20calidad%20de%20seres%20sintientes%20a%20los%20animales%20de%20compa%c3%b1%c3%ada%20para%20prevenir%20e.pdfGobernación de Boyacá. (Mayo de 2021). Más vida, menos plástico; la apuesta para reducir el uso de plástico en Boyacá. Recuperado el 22 de junio de 2021 de https: //www.boyaca.gov.co/mas-vida-menos- plástico-la-apuesta-para-reducir-el-uso-de-plástico-en-boyaca/.Gobernación de Boyacá. (Junio de 2021). Gobernación de Boyacá da apertura a la convocatoria FINCA 2021 durante la celebración del Día del Campesino. Recuperado el 27 de junio de https://www.boyaca.gov.co/gobernacion-de-boyaca-da-apertura-a-la-convocatoria- finca-2021-durante-la-celebracion-del-dia-del-campesino/. Recuperado el 10 de junio de 2021.González Cortés, J. (Mayo de 2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho, (48), 245-260. Recuperado el 29 de octubre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000100017&lng=es&tlng=es.Liga contra el silencio. (Noviembre de 2019). La carne que comemos: asado e ilegalidad en Colombia. Ojo público. Recuperado el 15 de mayo de 2021 de https://ojo- publico.com/autor/Liga%20contra%20el%20silencio.López Ramírez, C. A. y García Cáceres, R. G. (2020). Caracterización de la cadena de abastecimiento de la carne bovina en Colombia. Ingeniería y Desarrollo, (38), 44-65. Recuperado el 29 de julio de 2021 de https://doi.org/10.14482/inde.38.1.338.17Manteca, X., Mainau, E., Temple,D. (Enero 01 de 2021). ¿Qué es el Bienestar animal? FAWEC. Farm Animal Welfare Education Center. https://www.fawec.org/es/documentos-tecnicos-conceptos-generales/21- que-es-el-bienestar-animalMaya, V. A. (Octubre 23 de 2018). Introducción al Caballo criollo Colombiano. Sus caballos.com. Recuperado el 03 de junio de 2021 de https://suscaballos.com/post-view/677Marín Díaz, M. E. (2007). Reflexiones: ¿El maltrato es un problema de salud?. Revista Habanera de Ciencias Médicas,(6). Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000100002&lng=es&tlng=esMinisterio de Agricultura. (Enero de 2021). Cadena equina, asnal y mular (N.o 1). Ministerio de Agricultura. Recuperado el 13 de Agosto de 2021 de https://sioc.minagricultura.gov.co/Equino/Documentos/2021-03- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdfOrganización Mundial de Sanidad Animal. (Enero de 2021). Bienestar animal. Organización Mundial de Salud Animal. Recuperado el 17 de julio de 2021 de https://www.oie.int/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/Peña, T., Castellano, Y., Díaz, D. & Padrón, W. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso: Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradígma, (37), 211-230. Recuperado en 11 de mayo de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011&lng=es&tlng=es.Procuraduría General de la Nación. (Junio de 2016). Procuraduría presenta informe sobre ineficacia de la ley orientada a la protección de animales en Colombia (N.o 586). Recuperado el 05 de agosto de 2021 de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria- presenta_informe_sobre_ineficacia_de_la_Ley_orientada_a_la_proteccion_de_anim ales_en_Colombia.newsSáenz García, A. A. (2008). Apuntes de clases sobre el caballo (Documento de estudio para estudiantes de Ingeniería en Zootecnia) (1.a ed., Vol. 1). Universidad Nacional. https://cenida.una.edu.ni/textos/nl01s127z.pdfSánchez, M. E., & Venegas, C. A. (2011). Aprendizaje del examen clinico de los equinos, bovinos y caninos. (1.a ed., Vol. 1) Universidad de La Salle. https://ediciones.lasalle.edu.co/libro/aprendizaje-del-examen-clinico-de-los-equinos-bovinos-y-caninos_124601/Veterinarios - Aprendizaje experiencialVeterinarios - Formación profesionalVeterinariaBienestar de los animalesFacultad de Ciencias AgropecuariasTunjaMedicina Veterinaria y ZootecniaspaPúblico generalORIGINALPractica_Alcaldia_Villa_de_Leyva.pdfPractica_Alcaldia_Villa_de_Leyva.pdfArchivo principalapplication/pdf2598519https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e070f408-f339-4f66-b805-c2c73e8e5ec6/downloada11dfbf9d5ca3409f8dc89f7d9b29fceMD51A_MCMM.pdfA_MCMM.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1149366https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/24860ec7-363f-43b9-a90d-d0e4dd95f431/download808fe12d970b3d86b4cdc1837bbcd94bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/28b44b62-9337-4c45-b139-07c08773b460/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPractica_Alcaldia_Villa_de_Leyva.pdf.txtPractica_Alcaldia_Villa_de_Leyva.pdf.txtExtracted texttext/plain94778https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6b50ce8d-35c8-40a0-8371-15fa338095a7/download42a4c1c4767154d0382110b16a2c30a9MD54A_MCMM.pdf.txtA_MCMM.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/958d86fd-b604-482c-86d9-83d22437b4a8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPractica_Alcaldia_Villa_de_Leyva.pdf.jpgPractica_Alcaldia_Villa_de_Leyva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2903https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6958f80b-4708-4490-ab8e-3e130b3b548e/download94015b8a12c5bb29ddc364faa5f8d298MD55A_MCMM.pdf.jpgA_MCMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4789https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b1746a9a-a03c-48ad-9a26-7352b1c5d552/download09c43d39727274e291bd79ca3c8bd36bMD57001/9495oai:repositorio.uptc.edu.co:001/94952024-02-17 07:31:15.155https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |