Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento
La presencia de hongos en la leche puede ser un indicador de deficiente higiene o de enfermedad en la glándula mamaria. Se planteó como objetivo identificar la presencia de agentes micóticos en leche; para ello, se tomaron, procesaron y analizaron 14 muestras de leche provenientes de los tanques de ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10599
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7176
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10599
- Palabra clave:
- aspergillus
cándida
leche de vaca cruda
microbiología de alimentos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
id |
REPOUPTC2_6399e05631d533e42ee87c491ee6a674 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10599 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-07-072024-07-05T18:11:28Z2024-07-05T18:11:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/717610.19053/01228420.v14.n2.2017.7176https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10599La presencia de hongos en la leche puede ser un indicador de deficiente higiene o de enfermedad en la glándula mamaria. Se planteó como objetivo identificar la presencia de agentes micóticos en leche; para ello, se tomaron, procesaron y analizaron 14 muestras de leche provenientes de los tanques de enfriamiento de nueve fincas con sistemas especializados de producción de leche, ubicadas, en su mayoría, en la Sabana de Bogotá, cuenca de trópico Alto. Las muestras fueron transportadas en elementos isotérmicos, entre 3-4 °C, al laboratorio del CNLM en Bogotá D.C., en donde se realizaron diluciones de 10-1 con Lactato Ringer para la siembra de 1 mL en el sustrato cromógeno de placas Compact Dry YM, especiales para aislamiento de levaduras y mohos por formación de colonias identificables mediante escala cromática, avaladas por la AOAC. Al término de la incubación se evidenció formación de, al menos, dos colonias por placa, siendo más prevalentes las de color azul (78,6 %), compatibles con la levadura Candida spp., y en menor porcentaje colonias algodonosas, compatibles con Aspergillus spp. (14,3–28.6 %), lo cual confirma la presencia de hongos en todas las muestras de leche; en consecuencia, esta condición sugiere un factor que pone en riesgo la inocuidad y calidad de la leche y sus derivados.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7176/5597Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agriculturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 99-106Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 99-1062539-0899aspergilluscándidaleche de vaca crudamicrobiología de alimentosIdentificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamientoinfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ortiz-Durán, Eliana PatriciaPérez-Romero, René AlejandroOrozco-Sanabria, Camilo Alberto001/10599oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105992025-07-18 11:01:29.517metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
title |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
spellingShingle |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento aspergillus cándida leche de vaca cruda microbiología de alimentos |
title_short |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
title_full |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
title_fullStr |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
title_full_unstemmed |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
title_sort |
Identificación de agentes micóticos en muestras de leche obtenidas de tanques de enfriamiento |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
aspergillus cándida leche de vaca cruda microbiología de alimentos |
topic |
aspergillus cándida leche de vaca cruda microbiología de alimentos |
description |
La presencia de hongos en la leche puede ser un indicador de deficiente higiene o de enfermedad en la glándula mamaria. Se planteó como objetivo identificar la presencia de agentes micóticos en leche; para ello, se tomaron, procesaron y analizaron 14 muestras de leche provenientes de los tanques de enfriamiento de nueve fincas con sistemas especializados de producción de leche, ubicadas, en su mayoría, en la Sabana de Bogotá, cuenca de trópico Alto. Las muestras fueron transportadas en elementos isotérmicos, entre 3-4 °C, al laboratorio del CNLM en Bogotá D.C., en donde se realizaron diluciones de 10-1 con Lactato Ringer para la siembra de 1 mL en el sustrato cromógeno de placas Compact Dry YM, especiales para aislamiento de levaduras y mohos por formación de colonias identificables mediante escala cromática, avaladas por la AOAC. Al término de la incubación se evidenció formación de, al menos, dos colonias por placa, siendo más prevalentes las de color azul (78,6 %), compatibles con la levadura Candida spp., y en menor porcentaje colonias algodonosas, compatibles con Aspergillus spp. (14,3–28.6 %), lo cual confirma la presencia de hongos en todas las muestras de leche; en consecuencia, esta condición sugiere un factor que pone en riesgo la inocuidad y calidad de la leche y sus derivados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:28Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7176 10.19053/01228420.v14.n2.2017.7176 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10599 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7176 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10599 |
identifier_str_mv |
10.19053/01228420.v14.n2.2017.7176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7176/5597 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 99-106 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 99-106 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633888126697472 |