Formas de la representación en el habla barboseña

Formas de la representación en el habla barboseña, pretende explicar el comportamiento de la enunciación, es decir la manera cómo los imaginarios se convierten en palabras a través de relatos en la comunidad de habla de Barbosa. Este estudio parte de la selección de textos narrativos tomados de las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10795
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/427
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10795
Palabra clave:
representaciones
enunciación
comunidad de habla
variables sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_63406aaff50869d1d5028fdf9b037355
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10795
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-272024-07-05T18:18:00Z2024-07-05T18:18:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/427https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10795Formas de la representación en el habla barboseña, pretende explicar el comportamiento de la enunciación, es decir la manera cómo los imaginarios se convierten en palabras a través de relatos en la comunidad de habla de Barbosa. Este estudio parte de la selección de textos narrativos tomados de las entrevistas que hacen parte del corpus de la investigación titulada Barbosa Imaginada. Con el programa de análisis semántico Tropes: Conocimiento-Semántico -Tropes se establece el uso en las categorías frecuentes: verbo, adjetivo y pronombre. Luego, se describen las frecuencias de uso y se interpretan los datos teniendo en cuenta las variables de estratificación social: edad, género y nivel de instrucción de la comunidad de habla de Barbosa, Santander.  application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/427/427Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 17: (enero-junio de 2011); 67-80Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 17: (enero-junio de 2011); 67-802346-18290121-053Xrepresentacionesenunciacióncomunidad de hablavariables socialesFormas de la representación en el habla barboseñainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Suancha, Leydy Carolina001/10795oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107952025-07-18 11:05:19.633metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Formas de la representación en el habla barboseña
title Formas de la representación en el habla barboseña
spellingShingle Formas de la representación en el habla barboseña
representaciones
enunciación
comunidad de habla
variables sociales
title_short Formas de la representación en el habla barboseña
title_full Formas de la representación en el habla barboseña
title_fullStr Formas de la representación en el habla barboseña
title_full_unstemmed Formas de la representación en el habla barboseña
title_sort Formas de la representación en el habla barboseña
dc.subject.es-ES.fl_str_mv representaciones
enunciación
comunidad de habla
variables sociales
topic representaciones
enunciación
comunidad de habla
variables sociales
description Formas de la representación en el habla barboseña, pretende explicar el comportamiento de la enunciación, es decir la manera cómo los imaginarios se convierten en palabras a través de relatos en la comunidad de habla de Barbosa. Este estudio parte de la selección de textos narrativos tomados de las entrevistas que hacen parte del corpus de la investigación titulada Barbosa Imaginada. Con el programa de análisis semántico Tropes: Conocimiento-Semántico -Tropes se establece el uso en las categorías frecuentes: verbo, adjetivo y pronombre. Luego, se describen las frecuencias de uso y se interpretan los datos teniendo en cuenta las variables de estratificación social: edad, género y nivel de instrucción de la comunidad de habla de Barbosa, Santander.  
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:00Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/427
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10795
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/427
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10795
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/427/427
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 17: (enero-junio de 2011); 67-80
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 17: (enero-junio de 2011); 67-80
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633821635444736