Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)

La propagación sexual del anón es el método más utilizado por los productores en Colombia, sin embargo uno de los problemas del cultivo es la baja e irregular germinación de las semillas. En esta investigación se buscó establecer la temperatura óptima de germinación de semillas de A. squamosa L. Est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6996
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16610
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1971
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16610
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_62c16f5c96203bb51997bde547acc428
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16610
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-07-032024-07-08T14:42:02Z2024-07-08T14:42:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/197110.17584/rcch.2012v6i2.1971https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16610La propagación sexual del anón es el método más utilizado por los productores en Colombia, sin embargo uno de los problemas del cultivo es la baja e irregular germinación de las semillas. En esta investigación se buscó establecer la temperatura óptima de germinación de semillas de A. squamosa L. Esta se realizó en el laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, semillas de accesiones de Apulo (Cundinamarca) y Castilla (Tolima) fueron puestas a germinar en turba rubia húmeda sin nutrientes en un fitotrón (humedad relativa de 60%, sin luz) durante 30 días, en dos regímenes de temperatura constante: 30 y 35°C y dos regímenes de temperatura alterna: 30/20°C y temperatura ambiente (media: 18,7°C, máxima: 22,9°C, mínima: 17,3°C). Se evaluó la respuesta de las variables porcentaje de germinación (PG) cada 5 días durante 1 mes y los índices sincronía de germinación (E), tiempo medio de germinación (TMG) y velocidad media de germinación (VMG) al finalizar el ensayo. El máximo porcentaje de germinación se obtuvo a una temperatura constante de 35°C para las semillas provenientes de Cundinamarca como del Tolima (58% y 57%, respectivamente), igualmente a esta temperatura se observó un menor TMG (18,41 días para Cundinamarca y 17,09 días para Tolima), una mayor VMG (0,035 y 0,040 semillas germinadas/día para Cundinamarca y Tolima, respectivamente) y un índice de sincronización más bajo (0,29 y 0,33 para Cundinamarca y Tolima, respectivamente), lo que sugiere como temperatura óptima 35°C para la germinación de las semillas de A. squamosa. Palabras clave adicionales: propagación sexual, sincronía de germinación, temperatura óptima.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1971/1966https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf497http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 2 (2012); 129-139Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 2 (2012); 129-139Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 2 (2012); 129-139Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 2 (2012); 129-139Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 2 (2012); 129-1392422-37192011-2173Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6996http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a580http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Martínez, Fabio ErnestoMiranda, DiegoMagnitskiy, Stanislav001/16610oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166102025-07-18 11:49:26.395https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
title Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
spellingShingle Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
title_short Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
title_full Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
title_fullStr Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
title_full_unstemmed Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
title_sort Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.)
description La propagación sexual del anón es el método más utilizado por los productores en Colombia, sin embargo uno de los problemas del cultivo es la baja e irregular germinación de las semillas. En esta investigación se buscó establecer la temperatura óptima de germinación de semillas de A. squamosa L. Esta se realizó en el laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, semillas de accesiones de Apulo (Cundinamarca) y Castilla (Tolima) fueron puestas a germinar en turba rubia húmeda sin nutrientes en un fitotrón (humedad relativa de 60%, sin luz) durante 30 días, en dos regímenes de temperatura constante: 30 y 35°C y dos regímenes de temperatura alterna: 30/20°C y temperatura ambiente (media: 18,7°C, máxima: 22,9°C, mínima: 17,3°C). Se evaluó la respuesta de las variables porcentaje de germinación (PG) cada 5 días durante 1 mes y los índices sincronía de germinación (E), tiempo medio de germinación (TMG) y velocidad media de germinación (VMG) al finalizar el ensayo. El máximo porcentaje de germinación se obtuvo a una temperatura constante de 35°C para las semillas provenientes de Cundinamarca como del Tolima (58% y 57%, respectivamente), igualmente a esta temperatura se observó un menor TMG (18,41 días para Cundinamarca y 17,09 días para Tolima), una mayor VMG (0,035 y 0,040 semillas germinadas/día para Cundinamarca y Tolima, respectivamente) y un índice de sincronización más bajo (0,29 y 0,33 para Cundinamarca y Tolima, respectivamente), lo que sugiere como temperatura óptima 35°C para la germinación de las semillas de A. squamosa. Palabras clave adicionales: propagación sexual, sincronía de germinación, temperatura óptima.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6996
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a580
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6996
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1971
10.17584/rcch.2012v6i2.1971
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16610
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1971
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16610
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2012v6i2.1971
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1971/1966
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf497
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf497
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 2 (2012); 129-139
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 2 (2012); 129-139
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 2 (2012); 129-139
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 2 (2012); 129-139
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 2 (2012); 129-139
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633868903153664