El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)

El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel mundial por su alto consumo y área cultivada. Aunque esta planta se adapta a un amplio rango de suelos no se ha determinado el contenido de arcilla en el que se obtiene mayor producción de fruto y de mayor calidad comercial. Por tanto, el objeti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7056
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16536
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1213
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16536
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_62bddc7de43f3b0832756e43531212ec
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16536
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-022024-07-08T14:41:53Z2024-07-08T14:41:53Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/121310.17584/rcch.2009v3i2.1213https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16536El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel mundial por su alto consumo y área cultivada. Aunque esta planta se adapta a un amplio rango de suelos no se ha determinado el contenido de arcilla en el que se obtiene mayor producción de fruto y de mayor calidad comercial. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar seis contenidos de arcilla en un Typic Haplustalf (1%, 10%, 20%, 30%, 40% y 50%) sobre el rendimiento y algunas variables fisiológicas de plantas de tomate larga vida híbrido Granitio cultivadas en invernadero plástico. Se cosecharon los frutos durante 60 días y se clasificaron por calidades comerciales. Al final de la cosecha se midió altura, área foliar, fitomasa fresca y seca de raíz, tallo y hojas. Únicamente se presentaron diferencias estadísticas en la calidad segunda, mas no en el rendimiento total ni en las demás calidades. No obstante, el 10% de arcilla favoreció el mayor rendimiento y calidad extra. La altura de plantas, área foliar, fitomasa fresca y seca de hojas presentaron diferencias estadísticas, siendo la mayor respuesta con 30% de arcilla. Es recomendable sembrar plantas de tomate en suelos con contenidos de arcilla hasta el 50%, con rendimientos similares, aunque con 10% hay mayor respuesta en producción.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1213/1212https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf557http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 2 (2009); 199-209Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 199-209Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 2 (2009); 199-209Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 2 (2009); 199-209Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 2 (2009); 199-2092422-37192011-2173El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7056http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a640http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Balaguera-López, Helber EnriqueÁlvarez-Herrera, Javier GiovanniMartínez-Arévalo, Gloria EsperanzaBalaguera-López, William Alberto 001/16536oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165362025-07-18 11:49:35.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
spellingShingle El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_short El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_fullStr El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full_unstemmed El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_sort El contenido de arcilla del suelo influye en el rendimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
description El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel mundial por su alto consumo y área cultivada. Aunque esta planta se adapta a un amplio rango de suelos no se ha determinado el contenido de arcilla en el que se obtiene mayor producción de fruto y de mayor calidad comercial. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar seis contenidos de arcilla en un Typic Haplustalf (1%, 10%, 20%, 30%, 40% y 50%) sobre el rendimiento y algunas variables fisiológicas de plantas de tomate larga vida híbrido Granitio cultivadas en invernadero plástico. Se cosecharon los frutos durante 60 días y se clasificaron por calidades comerciales. Al final de la cosecha se midió altura, área foliar, fitomasa fresca y seca de raíz, tallo y hojas. Únicamente se presentaron diferencias estadísticas en la calidad segunda, mas no en el rendimiento total ni en las demás calidades. No obstante, el 10% de arcilla favoreció el mayor rendimiento y calidad extra. La altura de plantas, área foliar, fitomasa fresca y seca de hojas presentaron diferencias estadísticas, siendo la mayor respuesta con 30% de arcilla. Es recomendable sembrar plantas de tomate en suelos con contenidos de arcilla hasta el 50%, con rendimientos similares, aunque con 10% hay mayor respuesta en producción.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:53Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7056
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a640
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7056
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1213
10.17584/rcch.2009v3i2.1213
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16536
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1213
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16536
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2009v3i2.1213
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1213/1212
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf557
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf557
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 2 (2009); 199-209
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 199-209
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 2 (2009); 199-209
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 2 (2009); 199-209
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 2 (2009); 199-209
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633877755232256