De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica
Resumen: Intentamos dar cuenta de nuestras experiencias de enseñanza de la filosofía en términos deuna "atestación", en cuanto testigos comprometidos en una acción sostenida a lo largo de dos décadas,entre la práctica y la reflexión, entre la positividad y el proyecto. Entendemos la enseña...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11065
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/632
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11065
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Violeta Guyot, Marcela Becerra Batán
id |
REPOUPTC2_5f1fca361b44758aff4915dbade2456f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11065 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-042024-07-05T18:21:06Z2024-07-05T18:21:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/63210.19053/01235095.632https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11065Resumen: Intentamos dar cuenta de nuestras experiencias de enseñanza de la filosofía en términos deuna "atestación", en cuanto testigos comprometidos en una acción sostenida a lo largo de dos décadas,entre la práctica y la reflexión, entre la positividad y el proyecto. Entendemos la enseñanza de la filosofíacomo una "práctica del conocimiento" específica, en la cual proponemos abordar al pensamientofilosófico como una praxis históricamente situada, transformadora de sí y del mundo. Asimismo,proponemos a la filosofía como un saber de experiencia, que recupera la magia de las preguntas de lainfancia. Creemos que así enseñada, la filosofía puede promover la constitución de una subjetividadcapaz de volver sobre sí para alcanzar un saber de experiencia acerca del propio estar en el mundo yacerca de la condición humana, saber de lo incierto y de los límites, despierto a lo real, abierto alacontecimiento y comprometido con la creación, que vuelve a plantear con lucidez las preguntasoriginales de la infancia, para darle a ésta un porvenir.Palabras clave: Enseñanza de la filosofía, práctica del conocimiento, atestación, experiencia, infancia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/632/630Derechos de autor 2022 Violeta Guyot, Marcela Becerra Batánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 161-170Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 161-1702389-94410123-5095De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosoficainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Guyot, VioletaBecerra Batán, Marcela001/11065oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110652025-07-18 11:07:06.992metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
title |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
spellingShingle |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
title_short |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
title_full |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
title_fullStr |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
title_full_unstemmed |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
title_sort |
De la magia de las preguntas de la infancia a la lucidez de la interrogacion filosofica |
description |
Resumen: Intentamos dar cuenta de nuestras experiencias de enseñanza de la filosofía en términos deuna "atestación", en cuanto testigos comprometidos en una acción sostenida a lo largo de dos décadas,entre la práctica y la reflexión, entre la positividad y el proyecto. Entendemos la enseñanza de la filosofíacomo una "práctica del conocimiento" específica, en la cual proponemos abordar al pensamientofilosófico como una praxis históricamente situada, transformadora de sí y del mundo. Asimismo,proponemos a la filosofía como un saber de experiencia, que recupera la magia de las preguntas de lainfancia. Creemos que así enseñada, la filosofía puede promover la constitución de una subjetividadcapaz de volver sobre sí para alcanzar un saber de experiencia acerca del propio estar en el mundo yacerca de la condición humana, saber de lo incierto y de los límites, despierto a lo real, abierto alacontecimiento y comprometido con la creación, que vuelve a plantear con lucidez las preguntasoriginales de la infancia, para darle a ésta un porvenir.Palabras clave: Enseñanza de la filosofía, práctica del conocimiento, atestación, experiencia, infancia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/632 10.19053/01235095.632 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11065 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/632 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11065 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.632 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/632/630 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Violeta Guyot, Marcela Becerra Batán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Violeta Guyot, Marcela Becerra Batán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 161-170 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 161-170 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633898416373760 |