Asistencia administrativa en manejo y ejecución de programas y proyectos de interés social en ecovivienda
La Alcaldía de Tunja dispone de una entidad gubernamental denominada ECOVIVIENDA, la cual se encarga de supervisar, administrar y promover las políticas relacionadas con viviendas de interés social. Su cometido fundamental radica en brindar respaldo a las personas que carecen de los recursos necesar...
- Autores:
-
Acevedo Niño, Edwin Mauricio
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17742
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17742
- Palabra clave:
- Vivienda
Urbanización
desarrollo urbano
Justicia Social|Derecho a la vivienda
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Alcaldía de Tunja dispone de una entidad gubernamental denominada ECOVIVIENDA, la cual se encarga de supervisar, administrar y promover las políticas relacionadas con viviendas de interés social. Su cometido fundamental radica en brindar respaldo a las personas que carecen de los recursos necesarios para mejorar, edificar o potenciar sus hogares. El propósito esencial de esta entidad es procurar asegurar a sus habitantes un entorno digno, apropiado y de calidad para sus residencias. ECOVIVIENDA se esfuerza por garantizar que las personas con menores recursos tengan acceso a viviendas adecuadas, mejorando de esta manera su calidad de vida y bienestar en la comunidad. ECOVIVIENDA ofrece una variedad de programas, entre los que destacan Mi Casa Ya, Techos de Vida y los proyectos de Mejoramientos de Vivienda Saludable. La práctica estudiantil se enfocó principalmente en apoyar el desarrollo del proyecto de Mejoramientos de Vivienda Saludable, el cual tiene como objetivo primordial garantizar que las viviendas cuenten con cocinas y baños en óptimas condiciones. Esta iniciativa se orienta a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, promoviendo entornos habitacionales saludables y funcionales. |
---|