La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi

99 páginas : ilustraciones color.

Autores:
Combariza Avella, Claudia Milena
Molano Gómez, Erika Maryely
Niño Pérez, Ibeth Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1595
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1595
Palabra clave:
Activos (Contabilidad)
Capital intelectual
Valor agregado
Capital humano
Administración del conocimiento
Capital humano - Investigaciones
Microempresas
Relaciones comerciales
Pequeña y mediana empresa - Administración
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_5d7099960355f5c5ec32ec1a0d2f774e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1595
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
title La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
spellingShingle La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
Activos (Contabilidad)
Capital intelectual
Valor agregado
Capital humano
Administración del conocimiento
Capital humano - Investigaciones
Microempresas
Relaciones comerciales
Pequeña y mediana empresa - Administración
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
title_short La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
title_full La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
title_fullStr La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
title_full_unstemmed La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
title_sort La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del Sugamuxi
dc.creator.fl_str_mv Combariza Avella, Claudia Milena
Molano Gómez, Erika Maryely
Niño Pérez, Ibeth Rocío
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pedraza Goyeneche, Lina María
Benítez Núñez, Dorelly
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Combariza Avella, Claudia Milena
Molano Gómez, Erika Maryely
Niño Pérez, Ibeth Rocío
dc.subject.spa.fl_str_mv Activos (Contabilidad)
Capital intelectual
Valor agregado
Capital humano
Administración del conocimiento
Capital humano - Investigaciones
Microempresas
Relaciones comerciales
Pequeña y mediana empresa - Administración
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
topic Activos (Contabilidad)
Capital intelectual
Valor agregado
Capital humano
Administración del conocimiento
Capital humano - Investigaciones
Microempresas
Relaciones comerciales
Pequeña y mediana empresa - Administración
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
description 99 páginas : ilustraciones color.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-27T14:50:31Z
2017-01-27T14:50:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-27T14:50:31Z
2017-01-27T14:50:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Combariza Avella, C. M., Molano Gómez, E. M., Niño Pérez, I. R. (2014). La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la provincia del Sugamuxi. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1595
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1595
dc.identifier.local.none.fl_str_mv TCD C66.14 C729
identifier_str_mv Combariza Avella, C. M., Molano Gómez, E. M., Niño Pérez, I. R. (2014). La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la provincia del Sugamuxi. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1595
TCD C66.14 C729
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1595
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALVAREZ Piedrahita, Iván. Finanzas estratégicas y creación de valor. En: Valoración de empresas. 4 ed. Bogotá, D.C: Financial Publishing, 2011.
BATEMAN, Thomas S; SNELL, Scott A. Administración una ventaja competitiva 4ª Edición. México DF: Editorial McGraw-Hill. 2004.
BROOKING Annie. EL CAPITAL INTELECTUAL: El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona. Paidós. 1977.
BUENO, EDUARDO; SALMADOR, Mª PAZ; MERINO, CARLOS. Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía Aplicada, Vol. 26, Núm. 2, España. 2008.
DECRETO 2649 DE 1993.
EDVINSSON L; SULLIVAN P. Developing a model for managing intellectual capital. European management journal, Vol. 14, N° 4, 1996.
EDVINSSON, Leif; MALONE, Michael. El capital intelectual. New York, U.S.A. 1997. Harper Collins Publishers, Inc.
FRANKLIN, Benjamín; GOMEZ, Guillermo. Organización y métodos un enfoque competitivo. México DF: Editorial McGraw-Hill. 2002.
GARCÍA. Santiago. Teoría Económica de la Empresa. España.: Editorial Díaz de santos. 1994.
HERNÁNDEZ, G. (2006). LA GESTIÓN HUMANA Y SUS APORTES A LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANAS. (Spanish). Cuadernos De Administración (01203592), 19(31), 9-55.
LARIOS P., Juan Manuel (2009). Capital intelectual: un modelo de medición en las empresas del nuevo milenio. criterio Libre, 7 (11), 101-121 Universidad Libre de Colombia.
Ley 905 del 2 de Agosto de 2004. Art 2. Definiciones, Capitulo I. República de Colombia.
MAGIOGLIO, J., Carazay, C., Suardi, D., Bertolino, G., Díaz, T., Fernández, A. y Mancini, C. Capital Intelectual: El Intangible Generador De Valor En Las Empresas Del Tercer Milenio. Sextas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística, 2001.
MANTILLA B. Samuel A. capital Intelectual & Contabilidad Del Conocimiento. Ecoe Ediciones, 2004.
NEVADO, D. y LÓPEZ, V. El capital intelectual: Valoración y medición. Modelos, informes, desarrollos y aplicaciones. Madrid: Ed. Prentice-Hall. 2002.
ORDÓÑEZ de Pablos, Patricia. Informe de Capital Intelectual como Herramienta para Visualización de los Flujos y Stocks que Integran el Capital Intelectual. Oviedo: Revista Alta Dirección, número 228, 2003.
RAMÍREZ. E., (2007). Capital intelectual Algunas reflexiones sobre su importancia en las organizaciones. Pensamiento y Gestión Nº 23. Universidad del Norte, Colombia.
SANCHES Medina, AJ; MELIAN González, A; HORMIGA Suarez, E. El concepto de Capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de dirección y economía de las empresas, Vol. 13, 2007.
SMITH Adam. La Riqueza de las Naciones, Libro I, Capítulo 5. Citado por Antonio Gabriel y Máximo A. Manganelli. Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina. TEORÍA DEL VALOR TRABAJO: LOS ENFOQUES DE SMITH Y RICARDO (2010).
STONER, James; FREEMAN, Edward; GILBERT, Daniel. Administración.6ta Edición. México DF: Editorial. Prentice Hall Hispanoamericana. 1996.
SVEIBY, K. The new organizational wealth: managing and measuring knowledge- based assets. New York: Berrett- Koehler. 1997
VIDAL. Elizabeth. Diagnostico organizacional evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Colombia. 2da Edición. Editorial Ecoe Ediciones. 2004.
BORRÁS Atiénzar; CHAURERO, Francisco; CHAURERO Campos. La gestión del capital intelectual: un análisis en empresas de la sideromecánica cubana. en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, octubre 2013. [citado 2014-09-15] Disponible en internet en <http://caribeña.eumed.net/gestion-capital-intelectual/>
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Seccional Sogamoso
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1422afd6-0c72-4b5a-ad17-bbd163ddb432/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2dc69fd0-da88-42b6-825c-7b3f3e11fa38/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd459dc3-2a9c-485a-91a2-10000fc2e4aa/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9a3634d0-8ff9-4009-9b3b-695c7ded7cce/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6b16a8fa-bf85-4314-8361-c3e2478af210/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa4c04cc-cc55-4aa7-a742-761242aaa8a0/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e07dc2f2-83c4-4d18-8682-777e96547015/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a7e4c4d04116ea7d15d1b7a4ef7f65c
3558d6e51ac5459856b2844880485fc9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
febd310a98cc463820fe59fc0ad2427d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cd4ed43fd37b45be771d50dafe617f2e
ce1168707c6eab2a06129a5eaec6bb3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1828146519416504320
spelling Pedraza Goyeneche, Lina María7c32e1fa3194642c62038d04815d9f10Benítez Núñez, Dorellyf2a7562cd77ea44481efb275b32c606bCombariza Avella, Claudia Milenadf1d55734aea029e865b662d5af98466Molano Gómez, Erika Maryely1b948f564f88de8ae7e476fa7e9802cdNiño Pérez, Ibeth Rocío4a592f94d99e4024ddf99cffdfe36b442017-01-27T14:50:31Z2017-01-27T14:50:37Z2017-01-27T14:50:31Z2017-01-27T14:50:37Z2014Combariza Avella, C. M., Molano Gómez, E. M., Niño Pérez, I. R. (2014). La valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la provincia del Sugamuxi. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1595https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1595TCD C66.14 C72999 páginas : ilustraciones color.El principal objetivo de esta investigación fue la identificación de un modelo de valoración de capital intelectual que se ajustara a las necesidades, conformación, normatividad y características de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la provincia del Sugamuxi, tomando como base los modelos de medición existentes que son aplicables al contexto empresarial propio de dichas organizaciones. Como punto de partida, se adoptó el concepto de capital intelectual propuesto por Edvisson y Malone estableciendo los aspectos más relevantes que influyen en el desempeño empresarial, así como su importancia en la economía y en la nueva concepción de riqueza. Paralelamente se examinaron los diferentes modelos para la valoración de capital intelectual, estableciendo sus características fundamentales y la incidencia que tienen en la gestión de las organizaciones, con el fin de resaltar aspectos determinantes dentro de cada modelo que les permitan crear una valoración adecuada del capital intelectual; la referencia teórica fundamental abarca los conceptos de valor como punto de partida para la valoración empresarial (Teoría del Valor), la competitividad como factor de crecimiento empresarial (Teoría de la competitividad), la empresa como institución que dinamiza las ventajas competitivas (Teoría de los recursos y capacidades) y la teoría referente al capital intelectual. De esta manera se logró concluir que los modelos que mejor se ajustan a las necesidades empresariales de dichas organizaciones, son el NAVIGATOR DE SKANDIA, INTELECT e INTELLECTUS, y con base en estos se plantea una herramienta aplicable a la medición real del valor de estas empresas.Bibliografía e infografía: páginas: 72-75PregradoContador Públicoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Contaduría PúblicaFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Activos (Contabilidad)Capital intelectualValor agregadoCapital humanoAdministración del conocimientoCapital humano - InvestigacionesMicroempresasRelaciones comercialesPequeña y mediana empresa - AdministraciónContaduría Pública - Tesis y disertaciones académicasLa valoración de capital intelectual en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia del SugamuxiTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ALVAREZ Piedrahita, Iván. Finanzas estratégicas y creación de valor. En: Valoración de empresas. 4 ed. Bogotá, D.C: Financial Publishing, 2011.BATEMAN, Thomas S; SNELL, Scott A. Administración una ventaja competitiva 4ª Edición. México DF: Editorial McGraw-Hill. 2004.BROOKING Annie. EL CAPITAL INTELECTUAL: El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona. Paidós. 1977.BUENO, EDUARDO; SALMADOR, Mª PAZ; MERINO, CARLOS. Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía Aplicada, Vol. 26, Núm. 2, España. 2008.DECRETO 2649 DE 1993.EDVINSSON L; SULLIVAN P. Developing a model for managing intellectual capital. European management journal, Vol. 14, N° 4, 1996.EDVINSSON, Leif; MALONE, Michael. El capital intelectual. New York, U.S.A. 1997. Harper Collins Publishers, Inc.FRANKLIN, Benjamín; GOMEZ, Guillermo. Organización y métodos un enfoque competitivo. México DF: Editorial McGraw-Hill. 2002.GARCÍA. Santiago. Teoría Económica de la Empresa. España.: Editorial Díaz de santos. 1994.HERNÁNDEZ, G. (2006). LA GESTIÓN HUMANA Y SUS APORTES A LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANAS. (Spanish). Cuadernos De Administración (01203592), 19(31), 9-55.LARIOS P., Juan Manuel (2009). Capital intelectual: un modelo de medición en las empresas del nuevo milenio. criterio Libre, 7 (11), 101-121 Universidad Libre de Colombia.Ley 905 del 2 de Agosto de 2004. Art 2. Definiciones, Capitulo I. República de Colombia.MAGIOGLIO, J., Carazay, C., Suardi, D., Bertolino, G., Díaz, T., Fernández, A. y Mancini, C. Capital Intelectual: El Intangible Generador De Valor En Las Empresas Del Tercer Milenio. Sextas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística, 2001.MANTILLA B. Samuel A. capital Intelectual & Contabilidad Del Conocimiento. Ecoe Ediciones, 2004.NEVADO, D. y LÓPEZ, V. El capital intelectual: Valoración y medición. Modelos, informes, desarrollos y aplicaciones. Madrid: Ed. Prentice-Hall. 2002.ORDÓÑEZ de Pablos, Patricia. Informe de Capital Intelectual como Herramienta para Visualización de los Flujos y Stocks que Integran el Capital Intelectual. Oviedo: Revista Alta Dirección, número 228, 2003.RAMÍREZ. E., (2007). Capital intelectual Algunas reflexiones sobre su importancia en las organizaciones. Pensamiento y Gestión Nº 23. Universidad del Norte, Colombia.SANCHES Medina, AJ; MELIAN González, A; HORMIGA Suarez, E. El concepto de Capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de dirección y economía de las empresas, Vol. 13, 2007.SMITH Adam. La Riqueza de las Naciones, Libro I, Capítulo 5. Citado por Antonio Gabriel y Máximo A. Manganelli. Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina. TEORÍA DEL VALOR TRABAJO: LOS ENFOQUES DE SMITH Y RICARDO (2010).STONER, James; FREEMAN, Edward; GILBERT, Daniel. Administración.6ta Edición. México DF: Editorial. Prentice Hall Hispanoamericana. 1996.SVEIBY, K. The new organizational wealth: managing and measuring knowledge- based assets. New York: Berrett- Koehler. 1997VIDAL. Elizabeth. Diagnostico organizacional evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Colombia. 2da Edición. Editorial Ecoe Ediciones. 2004.BORRÁS Atiénzar; CHAURERO, Francisco; CHAURERO Campos. La gestión del capital intelectual: un análisis en empresas de la sideromecánica cubana. en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, octubre 2013. [citado 2014-09-15] Disponible en internet en <http://caribeña.eumed.net/gestion-capital-intelectual/>ORIGINALTGT-330.pdfTGT-330.pdfArchivo principalapplication/pdf2232553https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1422afd6-0c72-4b5a-ad17-bbd163ddb432/download4a7e4c4d04116ea7d15d1b7a4ef7f65cMD51A-034.pdfA-034.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1686011https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2dc69fd0-da88-42b6-825c-7b3f3e11fa38/download3558d6e51ac5459856b2844880485fc9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd459dc3-2a9c-485a-91a2-10000fc2e4aa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTGT-330.pdf.txtTGT-330.pdf.txtExtracted texttext/plain215321https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9a3634d0-8ff9-4009-9b3b-695c7ded7cce/downloadfebd310a98cc463820fe59fc0ad2427dMD54A-034.pdf.txtA-034.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6b16a8fa-bf85-4314-8361-c3e2478af210/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTGT-330.pdf.jpgTGT-330.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1216https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa4c04cc-cc55-4aa7-a742-761242aaa8a0/downloadcd4ed43fd37b45be771d50dafe617f2eMD55A-034.pdf.jpgA-034.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1979https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e07dc2f2-83c4-4d18-8682-777e96547015/downloadce1168707c6eab2a06129a5eaec6bb3eMD57001/1595oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15952024-12-17 15:33:24.777https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=