Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche

 Este artículo pregunta sobre la relación entre tragedia y trascendencia, para luego establecer la relación entre tragedia e inmanencia, y de ahí mostrar cómo se define y cuál es la tragedia del hombre moderno. Los resultados y las conclusiones que se presentan son parciales y tratan de los avances...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11154
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3621
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11154
Palabra clave:
Arte
inmanencia
modernidad
tragedia
trascendencia.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2014 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_5cd5e9f6fdbd4525eb0fda7eb409bd35
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11154
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-11-102024-07-05T18:21:19Z2024-07-05T18:21:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/362110.19053/01235095.3621https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11154 Este artículo pregunta sobre la relación entre tragedia y trascendencia, para luego establecer la relación entre tragedia e inmanencia, y de ahí mostrar cómo se define y cuál es la tragedia del hombre moderno. Los resultados y las conclusiones que se presentan son parciales y tratan de los avances de la investigación que se adelanta sobre la noción del devenir, cuando se pone en relación la fuerza trascendente y la inmanente. Para ello, se toman como sustento las obras de Nietzsche: El origen de la tragedia, Genealogía de la moral y Más allá del bien y del mal, puesto que se trata, inicialmente, de marcar las líneas de la virtud y situar al sujeto fundante como portavoz de la verdad y, más adelante, de la emergencia del hombre trágico como condición del devenir.Se busca, entonces, establecer la diferencia entre el concepto de trascendencia y de inmanencia, que permite pensar la tragedia en Nietzsche. El concepto de trascendencia está determinado por la fuerza primordial de la verdad, que consiste en darle fuerza a la sabiduría, en tanto se busca la verdad, los valores excelsos y el espíritu virtuoso, este es el pensador virtuoso, que resulta ser el trazo entre la antigüedad y la modernidad, según Nietzsche. La tragedia del hombre antiguo radica en pensar la verdad como posibilidad reducida hacia la virtud, mientras que, en términos de inmanencia, cuando se vincula el mundo a la línea primordial trascendente, el resultado sería el sufrimiento originario, la esencia originaria. En términos de inmanencia surge el hombre trágico, múltiple, uno y todos a la vez, pues pende de un hilo y al mismo tiempo se afirma, sigue viviendo cuando la vida está herida. Entonces, lo trascendente es fuerza serena y, por el contrario, lo inmanente, habitando el espacio de la trascendencia, constituye el plano imperceptible de la fuerza activa cuando escapa a la trascendencia, es decir, está en la orilla de su torrente, es un pensamiento emergente, sin contradicción y sin guerras dialéctica.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3621/5808Derechos de autor 2014 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 16 (2014); 12-27Cuestiones de Filosofía; Núm. 16 (2014); 12-272389-94410123-5095Arteinmanenciamodernidadtragediatrascendencia.Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzscheinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Salazar, Edwin García001/11154oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111542025-07-18 11:07:06.984metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
title Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
spellingShingle Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
Arte
inmanencia
modernidad
tragedia
trascendencia.
title_short Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
title_full Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
title_fullStr Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
title_full_unstemmed Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
title_sort Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Arte
inmanencia
modernidad
tragedia
trascendencia.
topic Arte
inmanencia
modernidad
tragedia
trascendencia.
description  Este artículo pregunta sobre la relación entre tragedia y trascendencia, para luego establecer la relación entre tragedia e inmanencia, y de ahí mostrar cómo se define y cuál es la tragedia del hombre moderno. Los resultados y las conclusiones que se presentan son parciales y tratan de los avances de la investigación que se adelanta sobre la noción del devenir, cuando se pone en relación la fuerza trascendente y la inmanente. Para ello, se toman como sustento las obras de Nietzsche: El origen de la tragedia, Genealogía de la moral y Más allá del bien y del mal, puesto que se trata, inicialmente, de marcar las líneas de la virtud y situar al sujeto fundante como portavoz de la verdad y, más adelante, de la emergencia del hombre trágico como condición del devenir.Se busca, entonces, establecer la diferencia entre el concepto de trascendencia y de inmanencia, que permite pensar la tragedia en Nietzsche. El concepto de trascendencia está determinado por la fuerza primordial de la verdad, que consiste en darle fuerza a la sabiduría, en tanto se busca la verdad, los valores excelsos y el espíritu virtuoso, este es el pensador virtuoso, que resulta ser el trazo entre la antigüedad y la modernidad, según Nietzsche. La tragedia del hombre antiguo radica en pensar la verdad como posibilidad reducida hacia la virtud, mientras que, en términos de inmanencia, cuando se vincula el mundo a la línea primordial trascendente, el resultado sería el sufrimiento originario, la esencia originaria. En términos de inmanencia surge el hombre trágico, múltiple, uno y todos a la vez, pues pende de un hilo y al mismo tiempo se afirma, sigue viviendo cuando la vida está herida. Entonces, lo trascendente es fuerza serena y, por el contrario, lo inmanente, habitando el espacio de la trascendencia, constituye el plano imperceptible de la fuerza activa cuando escapa a la trascendencia, es decir, está en la orilla de su torrente, es un pensamiento emergente, sin contradicción y sin guerras dialéctica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:19Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3621
10.19053/01235095.3621
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11154
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3621
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11154
identifier_str_mv 10.19053/01235095.3621
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3621/5808
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2014 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 16 (2014); 12-27
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 16 (2014); 12-27
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633895620870144