Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera

El objetivo de este estudio fue observar y analizar el comportamiento poscosecha de frutos de tomate de árbol, variedad Rojo Común, provenientes de Turmequé (Boyacá, a 2.100 msnm, precipitación anual: 1.600 mm, temperatura media: 19ºC). Los frutos fueron tratados con dos ceras naturales (Ceratec y C...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10454
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/311
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10454
Palabra clave:
pH
Peso
Acidez Titulable
Sólidos Solubles
Análisis Sensorial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_5c82ae501f367a44a041c99d7297c221
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10454
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-242024-07-05T18:11:12Z2024-07-05T18:11:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/311https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10454El objetivo de este estudio fue observar y analizar el comportamiento poscosecha de frutos de tomate de árbol, variedad Rojo Común, provenientes de Turmequé (Boyacá, a 2.100 msnm, precipitación anual: 1.600 mm, temperatura media: 19ºC). Los frutos fueron tratados con dos ceras naturales (Ceratec y Cerabrix) y almacenados a temperaturas de 6°C y 18°C (temperatura ambiente), con humedades relativas del 90% y 75% respectivamente. Características como firmeza, pH, peso fresco, índice de madurez, acidez titulable y sólidos solubles fueron medidas durante 24 días. Al final de este periodo, se realizó un análisis sensorial, dirigido a los frutos que presentaron las mejores características de consumo (los almacenados a 6ºC). A temperatura ambiente, el encerado no se presentó como una práctica conveniente para la conservación de los frutos de tomate de árbol. Frutos a 6ºC tuvieron un excelente comportamiento poscosecha, pero el encerado no se manifestó como una fuente de variación, ya que no aparecieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en frío. La menor pérdida de peso (por transpiración y respiración) se obtuvó en frutos a 6ºC, sin cera, seguidos por los encerados con Cerabrix. Características como firmeza, peso y acidez titulable de los frutos mostraron una tendencia a la disminución a lo largo del experimento, Por otra parte, variables como sólidos solubles, pH e índice de madurez aumentaron sus valores iniciales en general, pero se hicieron más notables en los tratamientos a 18ºC. Con respecto al análisis sensorial, se obtuvo una gran aceptación de los frutos expuestos a 6ºC, tanto en apariencia como en sabor.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/311/315Ciencia y Agricultura; Vol. 5 No. 2 (2007); 39-49Ciencia y Agricultura; Vol. 5 Núm. 2 (2007); 39-492539-0899pHPesoAcidez TitulableSólidos SolublesAnálisis SensorialCaracterísticas fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cerainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contreras, JorgeGamba, HolmanFischer, Gerhard001/10454oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104542025-07-18 11:01:29.504metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
title Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
spellingShingle Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
pH
Peso
Acidez Titulable
Sólidos Solubles
Análisis Sensorial
title_short Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
title_full Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
title_fullStr Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
title_full_unstemmed Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
title_sort Características fisicoquímicas y organolépticas de frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos temperaturas de almacenamiento y tipos de cera
dc.subject.es-ES.fl_str_mv pH
Peso
Acidez Titulable
Sólidos Solubles
Análisis Sensorial
topic pH
Peso
Acidez Titulable
Sólidos Solubles
Análisis Sensorial
description El objetivo de este estudio fue observar y analizar el comportamiento poscosecha de frutos de tomate de árbol, variedad Rojo Común, provenientes de Turmequé (Boyacá, a 2.100 msnm, precipitación anual: 1.600 mm, temperatura media: 19ºC). Los frutos fueron tratados con dos ceras naturales (Ceratec y Cerabrix) y almacenados a temperaturas de 6°C y 18°C (temperatura ambiente), con humedades relativas del 90% y 75% respectivamente. Características como firmeza, pH, peso fresco, índice de madurez, acidez titulable y sólidos solubles fueron medidas durante 24 días. Al final de este periodo, se realizó un análisis sensorial, dirigido a los frutos que presentaron las mejores características de consumo (los almacenados a 6ºC). A temperatura ambiente, el encerado no se presentó como una práctica conveniente para la conservación de los frutos de tomate de árbol. Frutos a 6ºC tuvieron un excelente comportamiento poscosecha, pero el encerado no se manifestó como una fuente de variación, ya que no aparecieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en frío. La menor pérdida de peso (por transpiración y respiración) se obtuvó en frutos a 6ºC, sin cera, seguidos por los encerados con Cerabrix. Características como firmeza, peso y acidez titulable de los frutos mostraron una tendencia a la disminución a lo largo del experimento, Por otra parte, variables como sólidos solubles, pH e índice de madurez aumentaron sus valores iniciales en general, pero se hicieron más notables en los tratamientos a 18ºC. Con respecto al análisis sensorial, se obtuvo una gran aceptación de los frutos expuestos a 6ºC, tanto en apariencia como en sabor.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/311
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10454
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/311
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10454
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/311/315
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 5 No. 2 (2007); 39-49
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 5 Núm. 2 (2007); 39-49
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633885579706368