Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café
El Triángulo del Café, en Colombia, está conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Su diversidad geográfica, climática y de suelos permite identificar varios ecotopos cafeteros que se determinan por respuestas similares en cuanto a productividad. La caracterización de los ecot...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6732
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13121
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13121
- Palabra clave:
- café
ecotopos cafeteros
factores climáticos
factores geográficos
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
id |
REPOUPTC2_5bc533e70d70ff75e07e0ddb5df3a2c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13121 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-05-142024-07-05T19:01:25Z2024-07-05T19:01:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/610010.19053/01233769.6100https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13121El Triángulo del Café, en Colombia, está conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Su diversidad geográfica, climática y de suelos permite identificar varios ecotopos cafeteros que se determinan por respuestas similares en cuanto a productividad. La caracterización de los ecotopos que se presenta en este artículo fue posible por la disponibilidad de información geográfica de libre acceso, producto de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional (Ley 1712 de 2014). La información utilizada para la caracterización está relacionada con geografía, hidrología, clima, geología, suelos y biomas. El análisis fue realizado empleando las herramientas de los sistemas de información geográfica. Los resultados permiten una mejor comprensión de los factores climáticos y geográficos que son determinantes de la productividad cafetera y, a su vez, brindan lineamientos para la ordenación y planificación del territorio.application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100/5130https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100/6717Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf233http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 1 (2017)Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 1 (2017)Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 1 (2017)2500-86840123-3769caféecotopos cafeterosfactores climáticosfactores geográficosCaracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Caféinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6732http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a316http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ocampo López, Olga LucíaCastañeda Peláez, KarenVélez Upegui, Jorge Julián001/13121oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131212025-07-18 11:41:26.531metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
title |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
spellingShingle |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café café ecotopos cafeteros factores climáticos factores geográficos |
title_short |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
title_full |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
title_fullStr |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
title_sort |
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
café ecotopos cafeteros factores climáticos factores geográficos |
topic |
café ecotopos cafeteros factores climáticos factores geográficos |
description |
El Triángulo del Café, en Colombia, está conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Su diversidad geográfica, climática y de suelos permite identificar varios ecotopos cafeteros que se determinan por respuestas similares en cuanto a productividad. La caracterización de los ecotopos que se presenta en este artículo fue posible por la disponibilidad de información geográfica de libre acceso, producto de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional (Ley 1712 de 2014). La información utilizada para la caracterización está relacionada con geografía, hidrología, clima, geología, suelos y biomas. El análisis fue realizado empleando las herramientas de los sistemas de información geográfica. Los resultados permiten una mejor comprensión de los factores climáticos y geográficos que son determinantes de la productividad cafetera y, a su vez, brindan lineamientos para la ordenación y planificación del territorio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:25Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6732 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a316 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6732 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100 10.19053/01233769.6100 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13121 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13121 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.6100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100/5130 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6100/6717 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf233 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica http://purl.org/coar/access_right/c_abf233 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 1 (2017) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 1 (2017) |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 1 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633859550904320 |