Semiótica y cuerpo: Taichichuan

El cuerpo humano, visto desde la premisa del universo educacional, tanto en su fisiología como en su expresión lingüística, son fuentes complementarias irreductibles de aprendizaje y sabiduría. En disciplinas como el Taichichuan, se percibe procesos de aprendizaje mediadores por una práctica epistem...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10783
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10783
Palabra clave:
Arte Taichichuan
lenguaje
semiótica
actividad física
símbolo
gesto
cuerpo
movimiento
paralingüístico
postura animal
cultura milenaria
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_5b90d309341f046a12e63ea9d7adf5d9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10783
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-03-132024-07-05T18:17:59Z2024-07-05T18:17:59Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10783El cuerpo humano, visto desde la premisa del universo educacional, tanto en su fisiología como en su expresión lingüística, son fuentes complementarias irreductibles de aprendizaje y sabiduría. En disciplinas como el Taichichuan, se percibe procesos de aprendizaje mediadores por una práctica epistemológica que devela las concepciones semióticas aplicadas al campo de la acción corporal. El ser humano y su lenguaje corporal  trascienden en una cuestión multidimensional. Así, el cuerpo revela una enorme riqueza en actitudes, gestos, señales y comportamientos que precisan saberes y significaciones consolidadas.Este artículo quiere destacar el arte del Taichichuan como una disciplina física y mental que se fundamenta a través de sus características paralingüísticas- gestos lentos, regulares, delicados,suaves, fluidos y armoniosos- que hacen parte de su significación en la Semiótica.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412/412Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 16: (julio-diciembre de 2010); 47-58Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 16: (julio-diciembre de 2010); 47-582346-18290121-053XArte Taichichuanlenguajesemióticaactividad físicasímbologestocuerpomovimientoparalingüísticopostura animalcultura milenariaSemiótica y cuerpo: Taichichuaninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Martínez, Ángela MaríaMontes Borda, Rafael Antonio001/10783oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107832025-07-18 11:05:01.699metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Semiótica y cuerpo: Taichichuan
title Semiótica y cuerpo: Taichichuan
spellingShingle Semiótica y cuerpo: Taichichuan
Arte Taichichuan
lenguaje
semiótica
actividad física
símbolo
gesto
cuerpo
movimiento
paralingüístico
postura animal
cultura milenaria
title_short Semiótica y cuerpo: Taichichuan
title_full Semiótica y cuerpo: Taichichuan
title_fullStr Semiótica y cuerpo: Taichichuan
title_full_unstemmed Semiótica y cuerpo: Taichichuan
title_sort Semiótica y cuerpo: Taichichuan
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Arte Taichichuan
lenguaje
semiótica
actividad física
símbolo
gesto
cuerpo
movimiento
paralingüístico
postura animal
cultura milenaria
topic Arte Taichichuan
lenguaje
semiótica
actividad física
símbolo
gesto
cuerpo
movimiento
paralingüístico
postura animal
cultura milenaria
description El cuerpo humano, visto desde la premisa del universo educacional, tanto en su fisiología como en su expresión lingüística, son fuentes complementarias irreductibles de aprendizaje y sabiduría. En disciplinas como el Taichichuan, se percibe procesos de aprendizaje mediadores por una práctica epistemológica que devela las concepciones semióticas aplicadas al campo de la acción corporal. El ser humano y su lenguaje corporal  trascienden en una cuestión multidimensional. Así, el cuerpo revela una enorme riqueza en actitudes, gestos, señales y comportamientos que precisan saberes y significaciones consolidadas.Este artículo quiere destacar el arte del Taichichuan como una disciplina física y mental que se fundamenta a través de sus características paralingüísticas- gestos lentos, regulares, delicados,suaves, fluidos y armoniosos- que hacen parte de su significación en la Semiótica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:17:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:17:59Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10783
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10783
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412/412
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 16: (julio-diciembre de 2010); 47-58
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 16: (julio-diciembre de 2010); 47-58
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633786151632896