La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)

La poda en el cultivo de lulo ha sido poco estudiada en procura de aumentar la producción, siendo esta una de las especies frutales con mayor potencialidad en Colombia. Con el fin de encontrar la poda que origina el mayor número de frutos, rendimiento e ingreso bruto se evaluaron plantas en el munic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7210
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16677
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3743
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16677
Palabra clave:
rendimiento
peso fruto
número de frutos
categoría
valor comercial
naranjilla.
fruticultura
fisiología vegetal
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_5b15de1adb68b3f7fb4f068a83b21e58
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16677
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-08-122024-07-08T14:42:10Z2024-07-08T14:42:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/374310.17584/rcch.2015v9i1.3743https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16677La poda en el cultivo de lulo ha sido poco estudiada en procura de aumentar la producción, siendo esta una de las especies frutales con mayor potencialidad en Colombia. Con el fin de encontrar la poda que origina el mayor número de frutos, rendimiento e ingreso bruto se evaluaron plantas en el municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x3+1, en donde el primer factor correspondió al número de tallos por planta (3, 4 y 5) y el segundo fue el número de racimos por planta (20, 30 y 40), más un testigo sin poda. Se evaluaron las variables número y peso de frutos (rendimiento) en las diferentes categorías de calidad (extra, primera a quinta), establecidas para este cultivo. Se encontró que las plantas con 20 racimos desarrollaron el menor número de frutos y producción por planta, pero compensado con una proporción alta de frutos en la categoría extra. El testigo produjo el número de frutos más alto (213/planta), pero con la mayor proporción en las categorías de calidades inferiores (tercera a quinta) y, además, el rendimiento de las plantas sin poda (38,6 t ha-1) fue significativamente menor que en las plantas con 30 o 40 racimos, independiente del número de tallos. Podando las plantas a 40 racimos y dejando 4 o 5 tallos, se produjo no solamente el mayor rendimiento de frutos (53,8 y 53,9 t ha-1, respectivamente), sino también el valor comercial más alto de la producción.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3743/pdf_14https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf711http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 24-37Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 24-37Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 24-37Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 24-37Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 24-372422-37192011-2173rendimientopeso frutonúmero de frutoscategoríavalor comercialnaranjilla.fruticulturafisiología vegetalLa poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7210http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a794http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ardila, Gustavo H.Fischer, GerhardGarcía, Juan Camilo001/16677oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166772025-07-18 11:49:53.601https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
title La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
spellingShingle La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
rendimiento
peso fruto
número de frutos
categoría
valor comercial
naranjilla.
fruticultura
fisiología vegetal
title_short La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
title_full La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
title_fullStr La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
title_full_unstemmed La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
title_sort La poda de tallos y racimos florales afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv rendimiento
peso fruto
número de frutos
categoría
valor comercial
naranjilla.
fruticultura
fisiología vegetal
topic rendimiento
peso fruto
número de frutos
categoría
valor comercial
naranjilla.
fruticultura
fisiología vegetal
description La poda en el cultivo de lulo ha sido poco estudiada en procura de aumentar la producción, siendo esta una de las especies frutales con mayor potencialidad en Colombia. Con el fin de encontrar la poda que origina el mayor número de frutos, rendimiento e ingreso bruto se evaluaron plantas en el municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x3+1, en donde el primer factor correspondió al número de tallos por planta (3, 4 y 5) y el segundo fue el número de racimos por planta (20, 30 y 40), más un testigo sin poda. Se evaluaron las variables número y peso de frutos (rendimiento) en las diferentes categorías de calidad (extra, primera a quinta), establecidas para este cultivo. Se encontró que las plantas con 20 racimos desarrollaron el menor número de frutos y producción por planta, pero compensado con una proporción alta de frutos en la categoría extra. El testigo produjo el número de frutos más alto (213/planta), pero con la mayor proporción en las categorías de calidades inferiores (tercera a quinta) y, además, el rendimiento de las plantas sin poda (38,6 t ha-1) fue significativamente menor que en las plantas con 30 o 40 racimos, independiente del número de tallos. Podando las plantas a 40 racimos y dejando 4 o 5 tallos, se produjo no solamente el mayor rendimiento de frutos (53,8 y 53,9 t ha-1, respectivamente), sino también el valor comercial más alto de la producción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7210
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a794
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7210
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3743
10.17584/rcch.2015v9i1.3743
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16677
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3743
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16677
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i1.3743
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3743/pdf_14
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf711
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf711
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 24-37
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 24-37
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 24-37
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 24-37
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 24-37
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633904857776128