Fasciolosis: una enfermedad emergente

La fasciolosis, también conocida con el nombre de distomatosis, es una enfermedad parasitaria que afecta no solo al ganado bovino y ovino sino también al ser humano, debido a que es zoonótica. Está ampliamente distribuida en el mundo, lo que contribuye con su capacidad de afectación a la salud y bie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10069
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10069
Palabra clave:
Fasciola hepatica
distomatosis
parasitología
zoonosis
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf89
id REPOUPTC2_5a8828ea2ee4c8137838238f9dcd6b81
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10069
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-03-012024-07-05T17:52:49Z2024-07-05T17:52:49Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10069La fasciolosis, también conocida con el nombre de distomatosis, es una enfermedad parasitaria que afecta no solo al ganado bovino y ovino sino también al ser humano, debido a que es zoonótica. Está ampliamente distribuida en el mundo, lo que contribuye con su capacidad de afectación a la salud y bienestar animal, lo que origina pérdidas económicas para los productores. Colombia es uno de los países que presenta más altos índices de prevalencia de Fasciola hepatica en animales de granja como los bovinos, situación que sugiere la necesidad de poner más atención al manejo, control y tratamiento de esta enfermedad. Además, la fasciolosis es clasificada como una trematodiosis alimentaria, debido al aumento paulatino de casos en que los seres humanos resultan infectados por el consumo de vegetales contaminados. En este orden de ideas, la fasciolosis es una enfermedad emergente que requiere de seguimiento por parte de las entidades públicas de salud. En este artículo se presenta una revisión acerca del parásito denominado Fasciola hepatica, su ciclo biológico, la fisiopatología y el impacto social que genera su presentación en las explotaciones ganaderas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623/7181Pensamiento y Acción; No. 24 (2018): Enero-Junio 2018; 55-66Pensamiento y Acción; Núm. 24 (2018): Enero-Junio 2018; 55-662619-33530120-1190Fasciola hepaticadistomatosisparasitologíazoonosisFasciolosis: una enfermedad emergenteinfo:eu-repo/semantics/articleReflexiónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a172http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf89http://purl.org/coar/access_right/c_abf2N.A.Perea-Fuentes, MabelDíaz-Anaya, AdrianaPulido-Medellín, Martín OrlandoBulla-Castañeda, Diana001/10069oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100692025-07-18 11:39:20.046metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Fasciolosis: una enfermedad emergente
title Fasciolosis: una enfermedad emergente
spellingShingle Fasciolosis: una enfermedad emergente
Fasciola hepatica
distomatosis
parasitología
zoonosis
title_short Fasciolosis: una enfermedad emergente
title_full Fasciolosis: una enfermedad emergente
title_fullStr Fasciolosis: una enfermedad emergente
title_full_unstemmed Fasciolosis: una enfermedad emergente
title_sort Fasciolosis: una enfermedad emergente
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Fasciola hepatica
distomatosis
parasitología
zoonosis
topic Fasciola hepatica
distomatosis
parasitología
zoonosis
description La fasciolosis, también conocida con el nombre de distomatosis, es una enfermedad parasitaria que afecta no solo al ganado bovino y ovino sino también al ser humano, debido a que es zoonótica. Está ampliamente distribuida en el mundo, lo que contribuye con su capacidad de afectación a la salud y bienestar animal, lo que origina pérdidas económicas para los productores. Colombia es uno de los países que presenta más altos índices de prevalencia de Fasciola hepatica en animales de granja como los bovinos, situación que sugiere la necesidad de poner más atención al manejo, control y tratamiento de esta enfermedad. Además, la fasciolosis es clasificada como una trematodiosis alimentaria, debido al aumento paulatino de casos en que los seres humanos resultan infectados por el consumo de vegetales contaminados. En este orden de ideas, la fasciolosis es una enfermedad emergente que requiere de seguimiento por parte de las entidades públicas de salud. En este artículo se presenta una revisión acerca del parásito denominado Fasciola hepatica, su ciclo biológico, la fisiopatología y el impacto social que genera su presentación en las explotaciones ganaderas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:49Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Reflexión
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a172
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10069
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10069
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623/7181
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf89
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf89
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv N.A.
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Pensamiento y Acción; No. 24 (2018): Enero-Junio 2018; 55-66
dc.source.es-ES.fl_str_mv Pensamiento y Acción; Núm. 24 (2018): Enero-Junio 2018; 55-66
dc.source.none.fl_str_mv 2619-3353
0120-1190
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633876453949440