Editorial. Luchas campesinas en perspectivas territoriales latinoamericanas

La tendencia política actual en Colombia y Latinoamérica, la cual apunta más a la izquierda que a la derecha, aviva inevitables tensiones, así como expectativas y esperanzas, sobre todo en aquellos que en muy pocas ocasiones han sido escuchados, como los campesinos latinoamericanos y, en particular,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6575
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13235
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/15886
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13235
Palabra clave:
geografía
Rights
License
Derechos de autor 2023 Wladimir Mejía Ayala
Description
Summary:La tendencia política actual en Colombia y Latinoamérica, la cual apunta más a la izquierda que a la derecha, aviva inevitables tensiones, así como expectativas y esperanzas, sobre todo en aquellos que en muy pocas ocasiones han sido escuchados, como los campesinos latinoamericanos y, en particular, los campesinos colombianos. A pesar de los altos costos de producción, una alta dependencia del sector de los fertilizantes, plaguicidas y otros materiales, las fluctuaciones del mercado ylas embestidas del cambio climático, la agricultura campesina en este país provee, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el 70% del total de los alimentos que consumimos hoy. Adicionalmente, es la actividad que más empleos rurales genera y cumple, al mismo tiempo, un innegable e invaluable rol en la conservación de la agrobiodiversidad, la oferta de servicios ambientales y la preservación de espacios y ecosistemas frágiles.