Educación para un nuevo humanismo en tiempos de globalización
Quiero considerar en esta ponencia la posibilidad de hablar hoy de un nuevo humanismo, reto todavía más apremiante por encontrarnos ante algunos peligros en tiempos de globalización, cuando esta es determinada y dominada por la economía neoliberal. Por esta razón, es necesario volver a la vieja idea...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11093
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/661
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11093
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | Quiero considerar en esta ponencia la posibilidad de hablar hoy de un nuevo humanismo, reto todavía más apremiante por encontrarnos ante algunos peligros en tiempos de globalización, cuando esta es determinada y dominada por la economía neoliberal. Por esta razón, es necesario volver a la vieja idea de universidad, a su proyecto fundacional en Occidente, para comprender que es ella misma la fuente del sentido de responsabilidad social, ante todo de la educación misma, y por supuesto de la empresa. Pero si la universidad y la educación en general, urgidas por la economía de mercado, pierden gradualmente la sensibilidad moral que les permitiría percatarse de los males de la sociedad, especialmente de las desigualdades e injusticias causadas por el mismo mercado, no podrán entonces ni siquiera justificarse a sí mismas. Palabras clave: Enseñanza de la filosofía, ciudadanía, regulación de vida civil. |
---|