Capitulo 5: LA CABALLERÍA EN LA MARCHA POR LA RUTA LIBERTADORA: MORCOTE-SOCHA. UNA APROXIMACIÓN
El desempeño y las capacidades de la caballería implica un reconocimiento e interpretación de la topografía de la Ruta de Los Libertadores entre el piedemonte y el altiplano de la Provincia de Tunja, en donde las distancias diarias de recorrido coinciden con lugares apropiados para el descanso, alim...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16320
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14969
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16320
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
Summary: | El desempeño y las capacidades de la caballería implica un reconocimiento e interpretación de la topografía de la Ruta de Los Libertadores entre el piedemonte y el altiplano de la Provincia de Tunja, en donde las distancias diarias de recorrido coinciden con lugares apropiados para el descanso, alimentación e hidratación de la caballería. Se describe desde esta perspectiva la estrategia del Ejército Libertador de controlar el territorio y el abastecimiento de caballos a la llegada al altiplano para reemplazar los caballos del llano destruidos en los caminos empedrados del páramo de Pisba. |
---|