Editorial

Las dinámicas que  se ha dado en ciencia,  tecnología e  innovación en  las dos últimas décadas han llevado a que Colombia busque posicionarse en un nivel de liderazgo y de reconocimiento dentro de un grupo de países  latinoamericanosque tratan de seguir los pasos de Brasil, Chile y México. Estos úl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14007
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1374
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14007
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf8
Description
Summary:Las dinámicas que  se ha dado en ciencia,  tecnología e  innovación en  las dos últimas décadas han llevado a que Colombia busque posicionarse en un nivel de liderazgo y de reconocimiento dentro de un grupo de países  latinoamericanosque tratan de seguir los pasos de Brasil, Chile y México. Estos últimos muestran indicadores importantes en el número de publicaciones, formación de doctores y patentamiento de nuevo conocimiento. En nuestro país, en último año, se dio un gran paso al considerarse los aspectos de ciencia, tecnología e innovación como un  factor  importante  y  decisivo  para  el  desarrollo.  Esto  se  inició mediante  la transformación de Colciencias (Ley 1286), que deja de ser una secretaría  técnica y pasa a ser una unidad administrativa con peso específico en los CONPES, para asignación de presupuesto. Son grandes los retos que se han planteado en esta nueva etapa de nuestro devenir científico y  tecnológico, tal como el de  incrementarel presupuesto para ciencia, tecnología e innovación, pasando del 0,2% del PIB al 1%, y así seguir la senda para superar el subdesarrollo y lograr un avance en los aspectos de recuperación social, como lo han demostrado muchos países, como los tigres asiáticos y también ejemplos visibles locales como el de Chile, que con un 1,2% del PIB para investigación muestra un liderazgo indudable en todos los aspectos en nuestra región latinoamericana.