Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes
La permanente actividad constructora de la sociedad implica un continuo movimiento de suelo para moldear la topografía del terreno, muchas veces sin importar los daños que se causan al entorno y sin planear obras de mitigación que permitan la recuperación de las áreas degradadas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14024
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1395
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14024
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf297
id |
REPOUPTC2_559cc7c11f51a4409124e83c73a0a116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14024 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-05-042024-07-05T19:11:06Z2024-07-05T19:11:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1395https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14024La permanente actividad constructora de la sociedad implica un continuo movimiento de suelo para moldear la topografía del terreno, muchas veces sin importar los daños que se causan al entorno y sin planear obras de mitigación que permitan la recuperación de las áreas degradadas. Desde el año 2000, un grupo de profesionales desarrolló las Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes "MECETA", con la combinación de materiales inertes, mezclas que se caracterizan por ser higroscópicas, presentar adhesión a cualquier material, tener baja densidad y fraguar rápidamente, entre otras, y que complementadas con material vegetal se convierten en bioestructuras idóneas para proteger y recuperar superficies erosionadas, degradadas, deterioradas o vulnerables a los agentes erosivos. MECETA ha contribuido en la recuperación de zonas inestables en diferentes regiones del país, lo que le ha merecido el aval de profesionales del área y de importantes instituciones tanto públicas como privadas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1395/1390Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010)2357-53280121-1129Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a380http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf297http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Londoño Martínez, Jorge Antonio001/14024oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140242025-07-18 11:53:44.365metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
title |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
spellingShingle |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
title_short |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
title_full |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
title_fullStr |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
title_full_unstemmed |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
title_sort |
Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes |
description |
La permanente actividad constructora de la sociedad implica un continuo movimiento de suelo para moldear la topografía del terreno, muchas veces sin importar los daños que se causan al entorno y sin planear obras de mitigación que permitan la recuperación de las áreas degradadas. Desde el año 2000, un grupo de profesionales desarrolló las Mezclas ecológicas para el control de la erosión y la estabilidad de taludes "MECETA", con la combinación de materiales inertes, mezclas que se caracterizan por ser higroscópicas, presentar adhesión a cualquier material, tener baja densidad y fraguar rápidamente, entre otras, y que complementadas con material vegetal se convierten en bioestructuras idóneas para proteger y recuperar superficies erosionadas, degradadas, deterioradas o vulnerables a los agentes erosivos. MECETA ha contribuido en la recuperación de zonas inestables en diferentes regiones del país, lo que le ha merecido el aval de profesionales del área y de importantes instituciones tanto públicas como privadas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a380 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1395 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14024 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1395 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1395/1390 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf297 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf297 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633868580192256 |