Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial
La formación de lectores, se ha convertido en uno de los principales retos para mejorar la calidad educativa en Colombia; por esto, es fundamental intervenir y cualificar los procesos de comprensión lectora, desde la educación inicial; para contribuir&...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11548
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10288
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11548
- Palabra clave:
- enseñanza de la lectura
proceso de aprendizaje
comprensión
música popular
cultura
educación rural
niñez
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id |
REPOUPTC2_5521b04eaaf839cc118ec95b576ba81d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11548 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-11-172024-07-05T18:24:33Z2024-07-05T18:24:33Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1028810.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10288https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11548La formación de lectores, se ha convertido en uno de los principales retos para mejorar la calidad educativa en Colombia; por esto, es fundamental intervenir y cualificar los procesos de comprensión lectora, desde la educación inicial; para contribuir con este propósito, se presenta en este artículo, resultado de una propuesta de investigación titulada, “Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial” basada en describir la manera como la narrativa de la música carranguera contribuye con el reconocimiento de las particularidades de la comprensión lectora en estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Toquilla, Sede Colorados, del municipio de Aquitania. Para lo cual, se utiliza el método de investigación cualitativa, debido a que en la educación se hace necesario comprender la realidad de una manera subjetiva, que interprete, reflexione y genere cambios. Esto permitió evidenciar que los estudiantes optimizan la comprensión lectora, cuando tienen como soporte textos que los motivan porque los consideran propios; además dejan entrever sus saberes culturales, su proceso de formación ciudadana, el componente ecológico y la dimensión axiológica presente en su cotidianidad.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10288/8488Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 333-3502805-6655enseñanza de la lecturaproceso de aprendizajecomprensiónmúsica popularculturaeducación ruralniñezMúsica carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencialinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Londoño, Nicol Selene001/11548oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115482025-07-18 11:11:25.426metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
title |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
spellingShingle |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial enseñanza de la lectura proceso de aprendizaje comprensión música popular cultura educación rural niñez |
title_short |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
title_full |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
title_fullStr |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
title_full_unstemmed |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
title_sort |
Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
enseñanza de la lectura proceso de aprendizaje comprensión música popular cultura educación rural niñez |
topic |
enseñanza de la lectura proceso de aprendizaje comprensión música popular cultura educación rural niñez |
description |
La formación de lectores, se ha convertido en uno de los principales retos para mejorar la calidad educativa en Colombia; por esto, es fundamental intervenir y cualificar los procesos de comprensión lectora, desde la educación inicial; para contribuir con este propósito, se presenta en este artículo, resultado de una propuesta de investigación titulada, “Música carranguera, una estrategia pedagógica, para la lectura literal e inferencial” basada en describir la manera como la narrativa de la música carranguera contribuye con el reconocimiento de las particularidades de la comprensión lectora en estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Toquilla, Sede Colorados, del municipio de Aquitania. Para lo cual, se utiliza el método de investigación cualitativa, debido a que en la educación se hace necesario comprender la realidad de una manera subjetiva, que interprete, reflexione y genere cambios. Esto permitió evidenciar que los estudiantes optimizan la comprensión lectora, cuando tienen como soporte textos que los motivan porque los consideran propios; además dejan entrever sus saberes culturales, su proceso de formación ciudadana, el componente ecológico y la dimensión axiológica presente en su cotidianidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:33Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10288 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10288 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11548 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10288 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11548 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10288/8488 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 333-350 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633812530659328 |