Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos

La degradación de suelos por sales es un problema grave a nivel mundial. En Colombia, aproximadamente el 5% de los suelos sufren procesos de salinización, con impactos negativos en servicios ecosistémicos. Identificar el tipo y estado de salinidad de suelos agrícolas resulta complejo y requiere cons...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6754
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16682
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3748
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16682
Palabra clave:
Salinidad
sodicidad
variabilidad espacial
manejo por sitio específico
agricultura de precisión.
Suelos
sensores
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_53d1107fc9614f46cf4da881bca1ad1f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16682
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-08-122024-07-08T14:42:11Z2024-07-08T14:42:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/374810.17584/rcch.2015v9i1.3748https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16682La degradación de suelos por sales es un problema grave a nivel mundial. En Colombia, aproximadamente el 5% de los suelos sufren procesos de salinización, con impactos negativos en servicios ecosistémicos. Identificar el tipo y estado de salinidad de suelos agrícolas resulta complejo y requiere considerar la variabilidad que ocurre al interior de un lote destinado a la producción. Esto se puede realizar identificando zonas homogéneas de manejo (ZM) según las condiciones específicas del suelo. Este artículo presenta avances de una investigación en la cual se usa un sensor de conductividad eléctrica aparente (CEa) para identificar ZM en suelos salinos. Los ensayos de campo se realizaron en dos lotes agrícolas del Centro de Investigación Agropecuaria Marengo (Mosquera, Cundinamarca). Se usó un sensor Geonics® EM38-MK2 para tomar datos de CEa en transectos paralelos espaciados entre si 15 m, con una profundidad de exploración de 0,75 m. Simultáneamente, se tomaron datos de contenido de agua en el suelo (Wsc), en una grilla 15 × 50 m, mediante el sensor Time Domain. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva con SPSS V22 y elaboración de mapas de CEa y de Wsc en un Sistema de Información Geográfico usando ArcGIS V10, esto permitió identificar 3 ZM. En cada zona se realizaron tres muestreos para análisis en laboratorio de propiedades fisicoquímicas de suelos. El estudio mostró importantes ventajas del sensor EM38-MK2 para identificar diferentes ZM caracterizadas por las propiedades químicas del suelo asociadas a la salinidad. La metodología usada hace un aporte significativo al manejo por sitio-específico de suelos salinos en la agricultura.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3748/pdf_16https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf255http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 86-96Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 86-96Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 86-96Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 86-96Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 86-962422-37192011-2173Salinidadsodicidadvariabilidad espacialmanejo por sitio específicoagricultura de precisión.SuelossensoresSensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6754http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a338http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Rojas B., Julio R.Guerra, Andrés F.Arévalo G., Jaime A.Guerrero J., LaureanoLeiva, Fabio R.001/16682oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166822025-07-18 11:49:07.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
title Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
spellingShingle Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
Salinidad
sodicidad
variabilidad espacial
manejo por sitio específico
agricultura de precisión.
Suelos
sensores
title_short Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
title_full Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
title_fullStr Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
title_full_unstemmed Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
title_sort Sensor de conductividad eléctrica aparente para definir zonas homogéneas de manejo en suelos salinos
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Salinidad
sodicidad
variabilidad espacial
manejo por sitio específico
agricultura de precisión.
Suelos
sensores
topic Salinidad
sodicidad
variabilidad espacial
manejo por sitio específico
agricultura de precisión.
Suelos
sensores
description La degradación de suelos por sales es un problema grave a nivel mundial. En Colombia, aproximadamente el 5% de los suelos sufren procesos de salinización, con impactos negativos en servicios ecosistémicos. Identificar el tipo y estado de salinidad de suelos agrícolas resulta complejo y requiere considerar la variabilidad que ocurre al interior de un lote destinado a la producción. Esto se puede realizar identificando zonas homogéneas de manejo (ZM) según las condiciones específicas del suelo. Este artículo presenta avances de una investigación en la cual se usa un sensor de conductividad eléctrica aparente (CEa) para identificar ZM en suelos salinos. Los ensayos de campo se realizaron en dos lotes agrícolas del Centro de Investigación Agropecuaria Marengo (Mosquera, Cundinamarca). Se usó un sensor Geonics® EM38-MK2 para tomar datos de CEa en transectos paralelos espaciados entre si 15 m, con una profundidad de exploración de 0,75 m. Simultáneamente, se tomaron datos de contenido de agua en el suelo (Wsc), en una grilla 15 × 50 m, mediante el sensor Time Domain. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva con SPSS V22 y elaboración de mapas de CEa y de Wsc en un Sistema de Información Geográfico usando ArcGIS V10, esto permitió identificar 3 ZM. En cada zona se realizaron tres muestreos para análisis en laboratorio de propiedades fisicoquímicas de suelos. El estudio mostró importantes ventajas del sensor EM38-MK2 para identificar diferentes ZM caracterizadas por las propiedades químicas del suelo asociadas a la salinidad. La metodología usada hace un aporte significativo al manejo por sitio-específico de suelos salinos en la agricultura.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:11Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6754
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a338
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6754
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3748
10.17584/rcch.2015v9i1.3748
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16682
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3748
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16682
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i1.3748
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3748/pdf_16
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf255
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf255
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 86-96
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 86-96
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 86-96
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 86-96
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 86-96
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633820581625856