Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México
La evaluación y el monitoreo del desarrollo sustentable de las zonas costeras son fundamentales para conocer los retos por enfrentar, así como para determinar las estrategias que deban implementarse para su atención. Se propone un marco conceptual y un modelo de indicadores para evaluar el desarroll...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6810
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13071
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4102
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13071
- Palabra clave:
- desarrollo sustentable
esquema presión-Estado-respuesta
indicadores
Mahahual
zona costera.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id |
REPOUPTC2_530a762bf6272c98f9cb3e4842a82850 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13071 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-01-192024-07-05T19:01:15Z2024-07-05T19:01:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/410210.19053/01233769.4102https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13071La evaluación y el monitoreo del desarrollo sustentable de las zonas costeras son fundamentales para conocer los retos por enfrentar, así como para determinar las estrategias que deban implementarse para su atención. Se propone un marco conceptual y un modelo de indicadores para evaluar el desarrollo de una zona costera. Se generó el índice de desarrollo sustentable para Mahahual obteniendo un valor de 0,40, que representa un nivel bajo de sustentabilidad, lo que indica que se debe poner especial atención en minimizar los factores de presión que se están presentando específicamente en dos zonas de interacción. Entre los desafíos para la sustentabilidad de Mahahual se encuentra diseñar políticas públicas adecuadas a las condiciones de la región, aplicar correctamente los instrumentos normativos y de planeación del territorio, mejorar la calidad de vida de la comunidad, reducir el impacto de las actividades turísticas y ordenar las actividades y usos en el ambiente marino.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4102/3520Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf311http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 19 No. 2 (2014); 309-330Perspectiva Geográfica; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 309-330Perspectiva Geográfica; v. 19 n. 2 (2014); 309-3302500-86840123-3769desarrollo sustentableesquema presión-Estado-respuestaindicadoresMahahualzona costera.Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, Méxicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6810http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a394http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Castillo Villanueva, LourdesGonzález Vera, María AngélicaCampos Cámara, Bonnie LucíaVelázquez Torres, DavidFerman Almada, José LuisGarcía Gastelum, AlejandroHernández Aguilar, María LuisaLaguna Coral, ManuelaYeladaqui Tello, Mariela001/13071oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130712025-07-18 11:41:32.926metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
title |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
spellingShingle |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México desarrollo sustentable esquema presión-Estado-respuesta indicadores Mahahual zona costera. |
title_short |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
title_full |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
title_fullStr |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
title_full_unstemmed |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
title_sort |
Modelo de indicadores para la evaluación y monitoreo del desarrollo sustentable en la zona costera de Mahahual, Quintana Roo, México |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
desarrollo sustentable esquema presión-Estado-respuesta indicadores Mahahual zona costera. |
topic |
desarrollo sustentable esquema presión-Estado-respuesta indicadores Mahahual zona costera. |
description |
La evaluación y el monitoreo del desarrollo sustentable de las zonas costeras son fundamentales para conocer los retos por enfrentar, así como para determinar las estrategias que deban implementarse para su atención. Se propone un marco conceptual y un modelo de indicadores para evaluar el desarrollo de una zona costera. Se generó el índice de desarrollo sustentable para Mahahual obteniendo un valor de 0,40, que representa un nivel bajo de sustentabilidad, lo que indica que se debe poner especial atención en minimizar los factores de presión que se están presentando específicamente en dos zonas de interacción. Entre los desafíos para la sustentabilidad de Mahahual se encuentra diseñar políticas públicas adecuadas a las condiciones de la región, aplicar correctamente los instrumentos normativos y de planeación del territorio, mejorar la calidad de vida de la comunidad, reducir el impacto de las actividades turísticas y ordenar las actividades y usos en el ambiente marino. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:15Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6810 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a394 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6810 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4102 10.19053/01233769.4102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13071 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4102 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13071 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.4102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4102/3520 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf311 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf311 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 19 No. 2 (2014); 309-330 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 309-330 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 19 n. 2 (2014); 309-330 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633886977458176 |