Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá
Spa: La generación excesiva de residuos sólidos (RS) producto del consumismo desmesurado, el crecimiento acelerado de la población, la ignorancia y la falta de educación ambiental a nivel mundial, ha hecho de esta problemática socio-ambiental una de las más alarmantes. A pesar de la existencia de po...
- Autores:
-
Fonseca Cantor, Jasbleidy Alejandra
Ortiz Bermúdez, Liseth Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8727
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727
- Palabra clave:
- Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Gestión ambiental
Protección del medio ambiente
Basuras y aprovechamiento de basuras - Investigaciones
Gestión de residuos sólidos
Programas y proyectos
Actualización
Educación ambiental
Comunidad
Objetivos y metas
Problemática
Medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_52406c7e6fe4264c1441ee578ba6d998 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8727 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
title |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
spellingShingle |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá Residuos sólidos - Aspectos ambientales Gestión ambiental Protección del medio ambiente Basuras y aprovechamiento de basuras - Investigaciones Gestión de residuos sólidos Programas y proyectos Actualización Educación ambiental Comunidad Objetivos y metas Problemática Medio ambiente |
title_short |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
title_full |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
title_fullStr |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
title_sort |
Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Cantor, Jasbleidy Alejandra Ortiz Bermúdez, Liseth Katerine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camargo Millán, Gloria Lucía Parra Arias, Helver |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Cantor, Jasbleidy Alejandra Ortiz Bermúdez, Liseth Katerine |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos - Aspectos ambientales |
topic |
Residuos sólidos - Aspectos ambientales Gestión ambiental Protección del medio ambiente Basuras y aprovechamiento de basuras - Investigaciones Gestión de residuos sólidos Programas y proyectos Actualización Educación ambiental Comunidad Objetivos y metas Problemática Medio ambiente |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Gestión ambiental Protección del medio ambiente Basuras y aprovechamiento de basuras - Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión de residuos sólidos Programas y proyectos Actualización Educación ambiental Comunidad Objetivos y metas Problemática Medio ambiente |
description |
Spa: La generación excesiva de residuos sólidos (RS) producto del consumismo desmesurado, el crecimiento acelerado de la población, la ignorancia y la falta de educación ambiental a nivel mundial, ha hecho de esta problemática socio-ambiental una de las más alarmantes. A pesar de la existencia de políticas de gestión y manejo integral de RS que buscan minimizar y controlar su impacto perjudicial, se evidencia la poca eficacia de estas y la ausencia de investigación y compromiso para encontrar alternativas acordes a la situación actual del país. El presente trabajo de grado tuvo por objeto actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Sutatenza, empleando la normativa legal vigente (Resolución 0754 de 2014) relacionada a la gestión de residuos en el país, estableciendo y fortaleciendo los programas y proyectos acorde a la situación actual del municipio, optimizando la gestión de los residuos sólidos y la prestación del servicio a la comunidad. Esta optimización es tanto técnica como socio-ambiental y económica, para garantizar que se llevará a cabo todos los proyectos propuestos, además, se estableció planes de seguimiento que velen por el cumplimiento de los programas y proyectos para así, estudiar la eficiencia y beneficios que estén aportando a la comunidad. Adicional a esto, se trabajó de la mano con los entes encargados y comunidad para que se involucren en el manejo de los residuos, concienciando la cultura de responsabilidad de todos los actores que se consideran participes de la sociedad. Por último, se evaluaron y sugirieron recomendaciones para la optimización de la Planta de residuos orgánicos con la que cuenta el municipio, empleando pruebas de laboratorio que permitieron conocer la calidad de agua de una posible fuente de abastecimiento y la calidad agronómica del abono mediante medición de parámetros físicoquímicos que se relacionaron con los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente NTC 5167 del 2011 y Resolución 2115 del 2017), considerándolo, uno de los aportes más relevantes en la gestión de residuos sólidos del municipio por parte de esta propuesta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T21:28:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T21:28:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Fonseca Cantor, J. A. & Ortiz Bermúdez, L. K. (2022). Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727 |
identifier_str_mv |
Fonseca Cantor, J. A. & Ortiz Bermúdez, L. K. (2022). Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alayón Castro, E. (15 de Julio de 2020). Guía para la caracterización y cuantificación de residuos sólidos. Inventum, 15(29), 76-94. doi:10.26620/uniminuto.inventum.15.29.2020.76-94 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s.f.). Unidad Ejecutiva. Servicios Públicos. Recuperado el 15 de Junio de 2021, de Anexo 2. Glosario de términos.: https://www.uaesp.gov.co/images/ANEXO_2_Glosario_DTS.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Hábitat, & Universidad Nacional de Colombia. (2014). Guía Técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultura. Recuperado el 17 de Diciembre de 2021, de https://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf Alcaldía Municipal de Sutatenza. (Junio de 2015). División política Municipio de Sutanteza Veredal y por Localidades [Imagen]. Recuperado el 5 de Junio de 2021, de Esquema de Ordenamiento Terrritorial Sutatenza. Gobernación de Boyacá. Secretaría de Planeación. Geografía y Gestión Territorial.: https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2015/06/SUTATENZA-VEREDAL.pdf Alcaldía Municipal de Sutatenza. (2020). Esquema de Ordenamiento Territorial de Sutatenza. Plan de Ordenamiento Territorial, Alcaldía Municipal de Sutatenza, Oficina de Planeación, Sutatenza. Recuperado el 01 de Febrero de 2022 Alcaldía municipal de Sutatenza. (2020). Sistema Biofisico. En A. m. Sutatenza, Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Sutatenza (págs. 25-60). Sutatenza, Boyacá, Colombia: Secretaría de Planeación. Recuperado el 31 de Enero de 2022 Alvarez, C., Gómez, D. F., González, G., Gallón, L., Quintero, J., Ángel, E., . . . Poveda, J. (Marzo de 2021). Universidad EIA. (M. A. Ruiz, Ed.) Recuperado el 18 de Junio de 2021, de Una Estrategia de Minería Verde y Desarrollo Regenerativo para Colombia en un Contexto de Transformación Global: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/2827/Mineria_Verde_Desarrollo_Regenerativo_para_Colombia_Marzo%20%5B56%5D.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arc. (Diciembre de 2004). Guía de los tratamiento de las deyecciones ganaderas. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de http://www.arc.cat/es/altres/purins/guia/pdf/ficha4.pdf Bohórquez Santana, W. (05 de Enero de 2019). El proceso de compostaje. Libros en acceso abierto2019, 72-112. Recuperado el 17 de Diciembre de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1071&context=libros Castro Dueñas, M. Y. (30 de Diciembre de 2020). Análisis de situación de slud con el modelo de los determinantes sociales de salud, municipio de Sutatenza, Boyacá 2020. Recuperado el 01 de Febrero de 2022, de https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2020/asis_sutatenza_2020.pdf Chaves Camargo, O. H. (2015). Justificación. En O. H. Chaves Camargo, ctualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), de acuerdo a los lineamientos de la resolución 0754 de 2014 en el munipio de Tena, Cundinamarca. (págs. 2-8). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 21 de Junio de 2021 Chen Chen, W. (12 de Enero de 2005). Laboratorio de Quimica Analitica. Dureza del Agua. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de Geocities: http://www.geocities.ws/chex88chex/analitica/DurezaAgua.pdf Congreso de la República de Colombia. (19 de Diciembre de 1973). Ley 23 de 1973. (F. P. Colombia, Ed.) Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9018#:~:text=Es%20objeto%20de%20la%20presente,los%20habitantes%20del%20territorio%20nacional. Congreso de la República de Colombia. (16 de Julio de 1979). Ley 09 de 1979. (M. d. Salud, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por la cual se dictan medidas sanitarias: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf Congreso de la República de Colombia. (16 de Julio de 1979). Ley 09 de 1979. (M. d. Salud, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por la cual se dictan medidas sanitarias: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf Congreso de la República de Colombia. (13 de Enero de 1999). Ley 491 de 1999. (S. d. Senado, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se establece el seguro ecológico, se modifica el Código Penal y se dictan otras disposiciones.": http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0491_1999.html Corpochivor. (2021). Ficha técnica de determinantes ambientales para el ordenamiento territorial. Resolución 923 del 23 de diciembre de 2020. Recuperado el 29 de Enero de 2022, de Municipio: Sutatenza - Denominación determinante ambiental: Residuos sólidos, peligrosos y RCD: https://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2021/04/Municipio-de-Sutatenza-Residuos-S%C2%A2lidos.pdf Cortés Acosta, G. C. (2019). Trabajo de grado. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de Formulación de Plan Integral de residuos sólidos (PGIRS) en la empresa de publiccidad TLD: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3864/Cortes.Acosta_Gina_Carolina_2019.pdf?isAllowed=y&sequence=1 DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda CNPV-2018. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación. (21 de Noviembre de 2016). Documento CONPES 3874. Recuperado el 18 de Junio de 2021, de Polítca Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf Fernández Colomina, A. (2005). Revista Cubana de Química, XVII, núm 3. (S. d. Universidad de Oriente, Editor) Recuperado el 18 de Junio de 2021, de La gestión Integral de los residuos sólidos urbanos en el desarrollo sostenible local: https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543687013.pdf Galindo Orozco, L., & Robles Ramos, J. (2016). Trabajo de pregrado. Recuperado el 21 de Junio de 2021, de Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) del municipio de Tunja, Boyacá aplicando la resolución 754 de 2014: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1416&context=ing_ambiental_sanitaria Galindo Orozco, L., & Robles Ramos, J. A. (01 de Enero de 2016). Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) del municipio de Tunja, Boyacá aplicando la resolución 754 de 2014. Recuperado el 28 de Enero de 2022, de Marco Conceptual: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/417 Gobernación de Boyacá. (2012). Mapa de riesgo de la calidad del agua para consumo humano del centro urbano del municipio de Sutatenza-Boyacá. Recuperado el 2021 de Mayo de 20, de Informe de la Dirección de Salud Pública, Secretaría de Salud: https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/wp-content/uploads/sites/67/2014/07/images_Documentos_Salud_Publica_Ano_2014_AGUA_CONSUMO_HUMANO_MAPA_RIESGO_MAPA-DE-RIESGO-DE-SUTATENZA.pdf Google Maps. (2021). Casco urbano Sutatenza [Imagen]. Recuperado el 5 de Junio de 2021, de https://www.google.com/maps/place/Sutatenza,+Boyac%C3%A1/@5.023402,- 73.4565719,16z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e6aa7efbe34d379:0x2efacf7abd9fa405!8m2!3d5.0221077!4d-73.4531168?hl=es ICONTEC INTERNACIONAL. (23 de Marzo de 2011). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5167. (l. I. (ICONTEC), Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA AGRÍCOLA. PRODUCTOS ORGÁNICOS USADOS COMO ABONOS O FERTILIZANTES Y ENMIENDAS O ACONDICIONADORES DE SUELO: https://kupdf.net/download/ntc-5167-2004_59cd2ae708bbc53e51686ebd_pdf IDEAM. (04 de Octubre de 2007). Dureza Total en Agua con EDTA por Volumetría. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Dureza+total+en+agua+con+EDTA+por+volumetr%C3%ADa.pdf/44525f65-31ff-482e-bbf6-130f5f9ce7c3#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20criterios,con%20los%20incrementos%20de%20pH. Martínez Castillo, R. (Enero-Junio de 2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónic Educare, XIV(1), 97-111. Recuperado el 28 de Enero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de Diciembre de 2019). Resolución 2184 de 2019. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se modifica la resolcuión 688 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones": https://foman.com.co/wp-content/uploads/2021/04/2184_2019_FOMAN.pdf Ministerio de Desarrollo Económico. (17 de Noviembre de 2000). Resoución 1096 de 2000. (H. N.–P. ), Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS": https://cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Resolucion%201096%20de%202000-Nov-17.pdf Ministerio de Medio Ambiente. (14 de Diciembre de 1994). Resolución 541 de 1994. (ANLA, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros..: https://www.anla.gov.co/documentos/normativa/resoluciones/res_0541_141294.pdf Ministerio de Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de Junio de 2007). Resolución Número 2115. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano": https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resoluci%C3%B3n_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFe Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (27 de Abril de 2015). Resolución 288 de 2015. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.": https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minviviendact_0288_2015.htm Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754 de 2014. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por la cual se adopta la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS": https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdf Montes Cortés, C. (2018). Impactos ambientales generados por los residuos sólidos municipales. En C. Montes Cortés, & J. I. Penen (Ed.), Estudio de los residuos sólidos en Colombia (1 ed., Vol. 1, págs. 47-64). Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Publicaciones Externado. Recuperado el 20 de junio de 2021 Orenda Technologies. (03 de Enero de 2022). Dureza del Calcio. Recuperado el 05 de Enero de 2022, de https://blog.orendatech.com/blog-espanol/entender-dureza-del-calcio#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20dureza%20de%20calcio%3F,otros%20minerales%20como%20el%20magnesio. Palomares, A. E. (2013). Contaminación del agua por nitratos y técnicas para su tratamiento. Recuperado el 20 de Diciembre de 2021, de Instituto de Tecnología Química. Esfera del Agua.: https://www.esferadelagua.es/agua-y-tecnologia/contaminacion-del-agua-por-nitratos-y-tecnicas-para-su-tratamiento Pérez López, J. E. (2010). Caracterizacion de la calidad del agua en la planta de tratamiento de agua potable y en la red de distribución de la ciudad de Yopal. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierias Fisicoquímicas. Bucaramanga: Escuela de Ingeniería Química . Recuperado el 15 de Diciembre de 2021 Phillips, A. (2020 de Febrero de 2021). La Vanguardia/ Medio Ambiente. Recuperado el 21 de Junio de 2021, de La historia de la humanidad a través de la basura: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20210220/6255806/historia-humanidad-contada-traves-basura.html#foto-1 Presidencia de la República de Colombia. (18 de Diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. (F. Pública, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.”: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551#:~:text=%2D%20El%20Gobierno%20procurar%C3%A1%20evitar%20o,all%C3%A1%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20territorial. Presidencia de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 2013). Decreto 2981 de 2013. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo": https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1505864#:~:text=DECRETO%202981%20DE%202013&text=por%20el%20cual%20se%20reglamenta%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20p%C3%BAblico%20de%20aseo.&text=CONSIDERANDO%3A&text=Que%20el%20art%C3%ADculo%2 Pueblo colombiano ante la Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. (S. d. Senado, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Recytrans. (02 de Abril de 2014). Planta de compostaje. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de https://www.recytrans.com/wp-content/uploads/2014/04/compostaje.jpg Recytrans. (02 de Abril de 2014). Soluciones Globales para el reciclaje. Recuperado el 17 de Junio de 2021, de Planta de Compostaje: https://www.recytrans.com/blog/planta-de-compostaje/ Rivas Arias, C. A. (17 de Octubre de 2018). Material Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Industria y Comercio., 1. Recuperado el 17 de Junio de 2021, de Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral de Residuos Sólidos.: https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx Rodriguez Zamora, J. (26 de Octubre de 2009). Parametros fisicoquimicos de dureza total en calcio y magnesio, pH, conductividad y temperatura del agua potable analizados en conjunto con las Asociaciones Administradoras del Acueducto, (ASADAS), de cada disrito de Grecia, cantón de Alajuela, noviembre . Pensamiento Actual, 9(12-13), 125-134. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021 Rueda Lilio, F. (2016). Antecedentes. Evolución histórica de los residuos sólidos urbanos y su tratamiento. En Absorción de contaminantes inorgánicos de un gas de gasificación de RDF mediante sosa caustica (págs. 3-5). Sevilla, España: Universidad de Sévilla. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70752/fichero/1-+Antecedentes.pdf SISBEN. (2021). SISBEN IV. Sutatenza-Boyacá. Solorio, L. J. (2011). El consumo y la generación de residuos sólidos: una problemática ambiental. SIIR, 81-85. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de El consumo y generación de residuos sólidos: una problemática abiental: edisa.net/doc/artSim2011/CaracterizacionDeResiduosSolidos/El%20consumo%20y%20la%20generación%20de%20residuos%20sólidos_%20una%20problemática%20ambiental.pdf Unidad de Servicios Públicos . (2020). Informe de Residuos Generados (Ton) en el municipio de Sutatenza en el año 2020. Tablas diseñadas en Excel., Alcaldía Municipal de Sutatenza, Unidad de Servicios Públicos, Sutatenza. Recuperado el 04 de Noviembre de 2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (277 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2a05f5f1-4c97-4357-9ec4-201bbda784a3/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/697cf8f5-d2ce-4f69-b19d-088cb47a991b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b0d3cd15-5297-4ebf-9927-909e805f8e82/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f82c9496-ce12-46d9-b487-d298b9bc0c67/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b4588b32-2ce9-4132-8424-55d41ac7008b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/faf90903-c7b1-4536-a7a9-5fd905dcaa9e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/89b7255c-c761-4bb8-9662-13d264f06c5c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dc54ae64-5af8-46ab-9adb-2a7a1a3e3bf7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a999182cfb07dc7e39730a85a1d930b9 a5bf098bb0f1f82f7f4da41ca57e520c 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 88794144ff048353b359a3174871b0d5 b85d52f050c17e07f7428ee237bf230c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9bc56192af390010f035c744b1e261de 57d375560e96b58ad08873a4a4fca72c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076263239778304 |
spelling |
Camargo Millán, Gloria LucíaParra Arias, HelverFonseca Cantor, Jasbleidy AlejandraOrtiz Bermúdez, Liseth Katerine2022-08-31T21:28:02Z2022-08-31T21:28:02Z2022Fonseca Cantor, J. A. & Ortiz Bermúdez, L. K. (2022). Propuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, Boyacá. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8727Spa: La generación excesiva de residuos sólidos (RS) producto del consumismo desmesurado, el crecimiento acelerado de la población, la ignorancia y la falta de educación ambiental a nivel mundial, ha hecho de esta problemática socio-ambiental una de las más alarmantes. A pesar de la existencia de políticas de gestión y manejo integral de RS que buscan minimizar y controlar su impacto perjudicial, se evidencia la poca eficacia de estas y la ausencia de investigación y compromiso para encontrar alternativas acordes a la situación actual del país. El presente trabajo de grado tuvo por objeto actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Sutatenza, empleando la normativa legal vigente (Resolución 0754 de 2014) relacionada a la gestión de residuos en el país, estableciendo y fortaleciendo los programas y proyectos acorde a la situación actual del municipio, optimizando la gestión de los residuos sólidos y la prestación del servicio a la comunidad. Esta optimización es tanto técnica como socio-ambiental y económica, para garantizar que se llevará a cabo todos los proyectos propuestos, además, se estableció planes de seguimiento que velen por el cumplimiento de los programas y proyectos para así, estudiar la eficiencia y beneficios que estén aportando a la comunidad. Adicional a esto, se trabajó de la mano con los entes encargados y comunidad para que se involucren en el manejo de los residuos, concienciando la cultura de responsabilidad de todos los actores que se consideran participes de la sociedad. Por último, se evaluaron y sugirieron recomendaciones para la optimización de la Planta de residuos orgánicos con la que cuenta el municipio, empleando pruebas de laboratorio que permitieron conocer la calidad de agua de una posible fuente de abastecimiento y la calidad agronómica del abono mediante medición de parámetros físicoquímicos que se relacionaron con los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente NTC 5167 del 2011 y Resolución 2115 del 2017), considerándolo, uno de los aportes más relevantes en la gestión de residuos sólidos del municipio por parte de esta propuesta.bibliografía y webgrafía: páginas 196-202.PregradoIngeniero Ambiental1 recurso en línea (277 páginas) : ilustracionesapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaTunjaIngeniería AmbientalCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos sólidos - Aspectos ambientalesGestión ambientalProtección del medio ambienteBasuras y aprovechamiento de basuras - InvestigacionesGestión de residuos sólidosProgramas y proyectosActualizaciónEducación ambientalComunidadObjetivos y metasProblemáticaMedio ambientePropuesta de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sutatenza, BoyacáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alayón Castro, E. (15 de Julio de 2020). Guía para la caracterización y cuantificación de residuos sólidos. Inventum, 15(29), 76-94. doi:10.26620/uniminuto.inventum.15.29.2020.76-94Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s.f.). Unidad Ejecutiva. Servicios Públicos. Recuperado el 15 de Junio de 2021, de Anexo 2. Glosario de términos.: https://www.uaesp.gov.co/images/ANEXO_2_Glosario_DTS.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Hábitat, & Universidad Nacional de Colombia. (2014). Guía Técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultura. Recuperado el 17 de Diciembre de 2021, de https://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdfAlcaldía Municipal de Sutatenza. (Junio de 2015). División política Municipio de Sutanteza Veredal y por Localidades [Imagen]. Recuperado el 5 de Junio de 2021, de Esquema de Ordenamiento Terrritorial Sutatenza. Gobernación de Boyacá. Secretaría de Planeación. Geografía y Gestión Territorial.: https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2015/06/SUTATENZA-VEREDAL.pdfAlcaldía Municipal de Sutatenza. (2020). Esquema de Ordenamiento Territorial de Sutatenza. Plan de Ordenamiento Territorial, Alcaldía Municipal de Sutatenza, Oficina de Planeación, Sutatenza. Recuperado el 01 de Febrero de 2022Alcaldía municipal de Sutatenza. (2020). Sistema Biofisico. En A. m. Sutatenza, Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Sutatenza (págs. 25-60). Sutatenza, Boyacá, Colombia: Secretaría de Planeación. Recuperado el 31 de Enero de 2022Alvarez, C., Gómez, D. F., González, G., Gallón, L., Quintero, J., Ángel, E., . . . Poveda, J. (Marzo de 2021). Universidad EIA. (M. A. Ruiz, Ed.) Recuperado el 18 de Junio de 2021, de Una Estrategia de Minería Verde y Desarrollo Regenerativo para Colombia en un Contexto de Transformación Global: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/2827/Mineria_Verde_Desarrollo_Regenerativo_para_Colombia_Marzo%20%5B56%5D.pdf?sequence=1&isAllowed=yArc. (Diciembre de 2004). Guía de los tratamiento de las deyecciones ganaderas. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de http://www.arc.cat/es/altres/purins/guia/pdf/ficha4.pdfBohórquez Santana, W. (05 de Enero de 2019). El proceso de compostaje. Libros en acceso abierto2019, 72-112. Recuperado el 17 de Diciembre de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1071&context=librosCastro Dueñas, M. Y. (30 de Diciembre de 2020). Análisis de situación de slud con el modelo de los determinantes sociales de salud, municipio de Sutatenza, Boyacá 2020. Recuperado el 01 de Febrero de 2022, de https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2020/asis_sutatenza_2020.pdfChaves Camargo, O. H. (2015). Justificación. En O. H. Chaves Camargo, ctualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), de acuerdo a los lineamientos de la resolución 0754 de 2014 en el munipio de Tena, Cundinamarca. (págs. 2-8). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 21 de Junio de 2021Chen Chen, W. (12 de Enero de 2005). Laboratorio de Quimica Analitica. Dureza del Agua. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de Geocities: http://www.geocities.ws/chex88chex/analitica/DurezaAgua.pdfCongreso de la República de Colombia. (19 de Diciembre de 1973). Ley 23 de 1973. (F. P. Colombia, Ed.) Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9018#:~:text=Es%20objeto%20de%20la%20presente,los%20habitantes%20del%20territorio%20nacional.Congreso de la República de Colombia. (16 de Julio de 1979). Ley 09 de 1979. (M. d. Salud, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por la cual se dictan medidas sanitarias: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfCongreso de la República de Colombia. (16 de Julio de 1979). Ley 09 de 1979. (M. d. Salud, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por la cual se dictan medidas sanitarias: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfCongreso de la República de Colombia. (13 de Enero de 1999). Ley 491 de 1999. (S. d. Senado, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se establece el seguro ecológico, se modifica el Código Penal y se dictan otras disposiciones.": http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0491_1999.htmlCorpochivor. (2021). Ficha técnica de determinantes ambientales para el ordenamiento territorial. Resolución 923 del 23 de diciembre de 2020. Recuperado el 29 de Enero de 2022, de Municipio: Sutatenza - Denominación determinante ambiental: Residuos sólidos, peligrososy RCD: https://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2021/04/Municipio-de-Sutatenza-Residuos-S%C2%A2lidos.pdfCortés Acosta, G. C. (2019). Trabajo de grado. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de Formulación de Plan Integral de residuos sólidos (PGIRS) en la empresa de publiccidad TLD: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3864/Cortes.Acosta_Gina_Carolina_2019.pdf?isAllowed=y&sequence=1DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda CNPV-2018. Bogotá.Departamento Nacional de Planeación. (21 de Noviembre de 2016). Documento CONPES 3874. Recuperado el 18 de Junio de 2021, de Polítca Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdfFernández Colomina, A. (2005). Revista Cubana de Química, XVII, núm 3. (S. d. Universidad de Oriente, Editor) Recuperado el 18 de Junio de 2021, de La gestión Integral de los residuos sólidos urbanos en el desarrollo sostenible local: https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543687013.pdfGalindo Orozco, L., & Robles Ramos, J. (2016). Trabajo de pregrado. Recuperado el 21 de Junio de 2021, de Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) del municipio de Tunja, Boyacá aplicando la resolución 754 de 2014: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1416&context=ing_ambiental_sanitariaGalindo Orozco, L., & Robles Ramos, J. A. (01 de Enero de 2016). Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) del municipio de Tunja, Boyacá aplicando la resolución 754 de 2014. Recuperado el 28 de Enero de 2022, de Marco Conceptual: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/417Gobernación de Boyacá. (2012). Mapa de riesgo de la calidad del agua para consumo humano del centro urbano del municipio de Sutatenza-Boyacá. Recuperado el 2021 de Mayo de 20, de Informe de la Dirección de Salud Pública, Secretaría de Salud: https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/wp-content/uploads/sites/67/2014/07/images_Documentos_Salud_Publica_Ano_2014_AGUA_CONSUMO_HUMANO_MAPA_RIESGO_MAPA-DE-RIESGO-DE-SUTATENZA.pdfGoogle Maps. (2021). Casco urbano Sutatenza [Imagen]. Recuperado el 5 de Junio de 2021, de https://www.google.com/maps/place/Sutatenza,+Boyac%C3%A1/@5.023402,- 73.4565719,16z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e6aa7efbe34d379:0x2efacf7abd9fa405!8m2!3d5.0221077!4d-73.4531168?hl=esICONTEC INTERNACIONAL. (23 de Marzo de 2011). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5167. (l. I. (ICONTEC), Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA AGRÍCOLA. PRODUCTOS ORGÁNICOS USADOS COMO ABONOS O FERTILIZANTES Y ENMIENDAS O ACONDICIONADORES DE SUELO: https://kupdf.net/download/ntc-5167-2004_59cd2ae708bbc53e51686ebd_pdfIDEAM. (04 de Octubre de 2007). Dureza Total en Agua con EDTA por Volumetría. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Dureza+total+en+agua+con+EDTA+por+volumetr%C3%ADa.pdf/44525f65-31ff-482e-bbf6-130f5f9ce7c3#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20criterios,con%20los%20incrementos%20de%20pH.Martínez Castillo, R. (Enero-Junio de 2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónic Educare, XIV(1), 97-111. Recuperado el 28 de Enero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de Diciembre de 2019). Resolución 2184 de 2019. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se modifica la resolcuión 688 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones": https://foman.com.co/wp-content/uploads/2021/04/2184_2019_FOMAN.pdfMinisterio de Desarrollo Económico. (17 de Noviembre de 2000). Resoución 1096 de 2000. (H. N.–P. ), Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS": https://cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Resolucion%201096%20de%202000-Nov-17.pdfMinisterio de Medio Ambiente. (14 de Diciembre de 1994). Resolución 541 de 1994. (ANLA, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros..: https://www.anla.gov.co/documentos/normativa/resoluciones/res_0541_141294.pdfMinisterio de Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de Junio de 2007). Resolución Número 2115. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano": https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resoluci%C3%B3n_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFeMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (27 de Abril de 2015). Resolución 288 de 2015. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.": https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minviviendact_0288_2015.htmMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754 de 2014. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Por la cual se adopta la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS": https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdfMontes Cortés, C. (2018). Impactos ambientales generados por los residuos sólidos municipales. En C. Montes Cortés, & J. I. Penen (Ed.), Estudio de los residuos sólidos en Colombia (1 ed., Vol. 1, págs. 47-64). Bogotá, Bogotá D.C, Colombia: Publicaciones Externado. Recuperado el 20 de junio de 2021Orenda Technologies. (03 de Enero de 2022). Dureza del Calcio. Recuperado el 05 de Enero de 2022, de https://blog.orendatech.com/blog-espanol/entender-dureza-del-calcio#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20dureza%20de%20calcio%3F,otros%20minerales%20como%20el%20magnesio.Palomares, A. E. (2013). Contaminación del agua por nitratos y técnicas para su tratamiento. Recuperado el 20 de Diciembre de 2021, de Instituto de Tecnología Química. Esfera del Agua.: https://www.esferadelagua.es/agua-y-tecnologia/contaminacion-del-agua-por-nitratos-y-tecnicas-para-su-tratamientoPérez López, J. E. (2010). Caracterizacion de la calidad del agua en la planta de tratamiento de agua potable y en la red de distribución de la ciudad de Yopal. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierias Fisicoquímicas. Bucaramanga: Escuela de Ingeniería Química . Recuperado el 15 de Diciembre de 2021Phillips, A. (2020 de Febrero de 2021). La Vanguardia/ Medio Ambiente. Recuperado el 21 de Junio de 2021, de La historia de la humanidad a través de la basura: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20210220/6255806/historia-humanidad-contada-traves-basura.html#foto-1Presidencia de la República de Colombia. (18 de Diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. (F. Pública, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.”: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551#:~:text=%2D%20El%20Gobierno%20procurar%C3%A1%20evitar%20o,all%C3%A1%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20territorial.Presidencia de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 2013). Decreto 2981 de 2013. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de "por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo": https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1505864#:~:text=DECRETO%202981%20DE%202013&text=por%20el%20cual%20se%20reglamenta%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20p%C3%BAblico%20de%20aseo.&text=CONSIDERANDO%3A&text=Que%20el%20art%C3%ADculo%2Pueblo colombiano ante la Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. (S. d. Senado, Ed.) Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlRecytrans. (02 de Abril de 2014). Planta de compostaje. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021, de https://www.recytrans.com/wp-content/uploads/2014/04/compostaje.jpgRecytrans. (02 de Abril de 2014). Soluciones Globales para el reciclaje. Recuperado el 17 de Junio de 2021, de Planta de Compostaje: https://www.recytrans.com/blog/planta-de-compostaje/Rivas Arias, C. A. (17 de Octubre de 2018). Material Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Industria y Comercio., 1. Recuperado el 17 de Junio de 2021, de Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral de Residuos Sólidos.: https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspxRodriguez Zamora, J. (26 de Octubre de 2009). Parametros fisicoquimicos de dureza total en calcio y magnesio, pH, conductividad y temperatura del agua potable analizados en conjunto con las Asociaciones Administradoras del Acueducto, (ASADAS), de cada disrito de Grecia, cantón de Alajuela, noviembre . Pensamiento Actual, 9(12-13), 125-134. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021Rueda Lilio, F. (2016). Antecedentes. Evolución histórica de los residuos sólidos urbanos y su tratamiento. En Absorción de contaminantes inorgánicos de un gas de gasificación de RDF mediante sosa caustica (págs. 3-5). Sevilla, España: Universidad de Sévilla. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70752/fichero/1-+Antecedentes.pdfSISBEN. (2021). SISBEN IV. Sutatenza-Boyacá.Solorio, L. J. (2011). El consumo y la generación de residuos sólidos: una problemática ambiental. SIIR, 81-85. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de El consumo y generación de residuos sólidos: una problemática abiental: edisa.net/doc/artSim2011/CaracterizacionDeResiduosSolidos/El%20consumo%20y%20la%20generación%20de%20residuos%20sólidos_%20una%20problemática%20ambiental.pdfUnidad de Servicios Públicos . (2020). Informe de Residuos Generados (Ton) en el municipio de Sutatenza en el año 2020. Tablas diseñadas en Excel., Alcaldía Municipal de Sutatenza, Unidad de Servicios Públicos, Sutatenza. Recuperado el 04 de Noviembre de 2021ORIGINALActualizacion_plan_gestion_Integral_residuos_solidos.pdfActualizacion_plan_gestion_Integral_residuos_solidos.pdfArchivo principalapplication/pdf8985962https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2a05f5f1-4c97-4357-9ec4-201bbda784a3/downloada999182cfb07dc7e39730a85a1d930b9MD51A_JAFC_y_otra.pdfA_JAFC_y_otra.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf741912https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/697cf8f5-d2ce-4f69-b19d-088cb47a991b/downloada5bf098bb0f1f82f7f4da41ca57e520cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b0d3cd15-5297-4ebf-9927-909e805f8e82/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814798https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f82c9496-ce12-46d9-b487-d298b9bc0c67/download88794144ff048353b359a3174871b0d5MD54TEXTActualizacion_plan_gestion_Integral_residuos_solidos.pdf.txtActualizacion_plan_gestion_Integral_residuos_solidos.pdf.txtExtracted texttext/plain413876https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b4588b32-2ce9-4132-8424-55d41ac7008b/downloadb85d52f050c17e07f7428ee237bf230cMD55A_JAFC_y_otra.pdf.txtA_JAFC_y_otra.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/faf90903-c7b1-4536-a7a9-5fd905dcaa9e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILActualizacion_plan_gestion_Integral_residuos_solidos.pdf.jpgActualizacion_plan_gestion_Integral_residuos_solidos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6714https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/89b7255c-c761-4bb8-9662-13d264f06c5c/download9bc56192af390010f035c744b1e261deMD56A_JAFC_y_otra.pdf.jpgA_JAFC_y_otra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5403https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/dc54ae64-5af8-46ab-9adb-2a7a1a3e3bf7/download57d375560e96b58ad08873a4a4fca72cMD58001/8727oai:repositorio.uptc.edu.co:001/87272022-08-31 21:31:32.663http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCk1FRElBTlRFIEVMIEVKRVJDSUNJTyBERSBDVUFMUVVJRVJBIERFIExPUyBERVJFQ0hPUyBRVUUgU0UgT1RPUkdBTiBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLCBVU1RFRCBBQ0VQVEEgWSBBQ1VFUkRBIFFVRURBUiBPQkxJR0FETyBFTiBMT1MgVEVSTUlOT1MgUVVFIFNFIFNFw5FBTEFOIEVOIEVMTEEuIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIENPTkNFREUgQSBVU1RFRCBMT1MgREVSRUNIT1MgQ09OVEVOSURPUyBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIENPTkRJQ0lPTkFET1MgQSBMQSBBQ0VQVEFDScOTTiBERSBTVVMgVEVSTUlOT1MgWSBDT05ESUNJT05FUy4KMS4gRGVmaW5pY2lvbmVzCmEuCU9icmEgQ29sZWN0aXZhIGVzIHVuYSBvYnJhLCB0YWwgY29tbyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIHBlcmnDs2RpY2EsIHVuYSBhbnRvbG9nw61hLCBvIHVuYSBlbmNpY2xvcGVkaWEsIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVuIHN1IHRvdGFsaWRhZCwgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gYWxndW5hLCBqdW50byBjb24gdW4gZ3J1cG8gZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWVuIG9icmFzIHNlcGFyYWRhcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzIGVuIHPDrSBtaXNtYXMsIHNlIGludGVncmFuIGVuIHVuIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLiBVbmEgT2JyYSBxdWUgY29uc3RpdHV5ZSB1bmEgb2JyYSBjb2xlY3RpdmEgbm8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbykgcGFyYSBsb3MgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gYXF1ZWxsYSBwcm9kdWNpZGEgcG9yIHVuIGdydXBvIGRlIGF1dG9yZXMsIGVuIHF1ZSBsYSBPYnJhIHNlIGVuY3VlbnRyYSBzaW4gbW9kaWZpY2FjaW9uZXMsIGp1bnRvIGNvbiB1bmEgY2llcnRhIGNhbnRpZGFkIGRlIG90cmFzIGNvbnRyaWJ1Y2lvbmVzLCBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gZW4gc8OtIG1pc21vcyB0cmFiYWpvcyBzZXBhcmFkb3MgZSBpbmRlcGVuZGllbnRlcywgcXVlIHNvbiBpbnRlZ3JhZG9zIGFsIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLCB0YWxlcyBjb21vIHB1YmxpY2FjaW9uZXMgcGVyacOzZGljYXMsIGFudG9sb2fDrWFzIG8gZW5jaWNsb3BlZGlhcy4KYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgpjLglMaWNlbmNpYW50ZSwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgb2ZyZWNlIGxhIE9icmEgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLgpkLglBdXRvciBvcmlnaW5hbCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIHF1ZSBjcmXDsyBsYSBPYnJhLgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCmYuCVVzdGVkLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHF1ZSBlamVyY2l0YSBsb3MgZGVyZWNob3Mgb3RvcmdhZG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgcXVlIGNvbiBhbnRlcmlvcmlkYWQgbm8gaGEgdmlvbGFkbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGEgbWlzbWEgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhLCBvIHF1ZSBoYXlhIG9idGVuaWRvIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSBwb3IgcGFydGUgZGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcGVzZSBhIHVuYSB2aW9sYWNpw7NuIGFudGVyaW9yLgoyLiBEZXJlY2hvcyBkZSBVc29zIEhvbnJhZG9zIHkgZXhjZXBjaW9uZXMgTGVnYWxlcy4KTmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CmEuCVJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSwgaW5jb3Jwb3JhciBsYSBPYnJhIGVuIHVuYSBvIG3DoXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgeSByZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgZW4gbGFzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXM7CmIuCURpc3RyaWJ1aXIgY29waWFzIG8gZm9ub2dyYW1hcyBkZSBsYXMgT2JyYXMsIGV4aGliaXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSB5L28gcG9uZXJsYXMgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGluY2x1ecOpbmRvbGFzIGNvbW8gaW5jb3Jwb3JhZGFzIGVuIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHNlZ8O6biBjb3JyZXNwb25kYTsKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCjQuIFJlc3RyaWNjaW9uZXMuCkxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGVuIGxhIGFudGVyaW9yIFNlY2Npw7NuIDMgZXN0w6EgZXhwcmVzYW1lbnRlIHN1amV0YSB5IGxpbWl0YWRhIHBvciBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZXN0cmljY2lvbmVzOgphLglVc3RlZCBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBzw7NsbyBiYWpvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLCB5IFVzdGVkIGRlYmUgaW5jbHVpciB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGRlbCBJZGVudGlmaWNhZG9yIFVuaXZlcnNhbCBkZSBSZWN1cnNvcyBkZSBsYSBtaXNtYSBjb24gY2FkYSBjb3BpYSBkZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBkaXN0cmlidXlhLCBleGhpYmEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0ZSBww7pibGljYW1lbnRlIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EuIE5vIGVzIHBvc2libGUgb2ZyZWNlciBvIGltcG9uZXIgbmluZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIHNvYnJlIGxhIE9icmEgcXVlIGFsdGVyZSBvIGxpbWl0ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBvIGVsIGVqZXJjaWNpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgbG9zIGRlc3RpbmF0YXJpb3Mgb3RvcmdhZG9zIGVuIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIHN1YmxpY2VuY2lhciBsYSBPYnJhLiBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdG9zIHRvZG9zIGxvcyBhdmlzb3MgcXVlIGhhZ2FuIHJlZmVyZW5jaWEgYSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgYSBsYSBjbMOhdXN1bGEgZGUgbGltaXRhY2nDs24gZGUgZ2FyYW50w61hcy4gVXN0ZWQgbm8gcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgY29uIGFsZ3VuYSBtZWRpZGEgdGVjbm9sw7NnaWNhIHF1ZSBjb250cm9sZSBlbCBhY2Nlc28gbyBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgZWxsYSBkZSB1bmEgZm9ybWEgcXVlIHNlYSBpbmNvbnNpc3RlbnRlIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gTG8gYW50ZXJpb3Igc2UgYXBsaWNhIGEgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcGVybyBlc3RvIG5vIGV4aWdlIHF1ZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBhcGFydGUgZGUgbGEgb2JyYSBtaXNtYSBxdWVkZSBzdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gU2kgVXN0ZWQgY3JlYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHByZXZpbyBhdmlzbyBkZSBjdWFscXVpZXIgTGljZW5jaWFudGUgZGViZSwgZW4gbGEgbWVkaWRhIGRlIGxvIHBvc2libGUsIGVsaW1pbmFyIGRlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGN1YWxxdWllciByZWZlcmVuY2lhIGEgZGljaG8gTGljZW5jaWFudGUgbyBhbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwgc2Vnw7puIGxvIHNvbGljaXRhZG8gcG9yIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHkgY29uZm9ybWUgbG8gZXhpZ2UgbGEgY2zDoXVzdWxhIDQoYykuCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KYy4JU2kgdXN0ZWQgZGlzdHJpYnV5ZSwgZXhoaWJlIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBlbiBmb3JtYSBkaWdpdGFsIGxhIE9icmEgbyBjdWFscXVpZXIgT2JyYSBEZXJpdmFkYSB1IE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdGEgdG9kYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBPYnJhIHkgcHJvcG9yY2lvbmFyLCBkZSBmb3JtYSByYXpvbmFibGUgc2Vnw7puIGVsIG1lZGlvIG8gbWFuZXJhIHF1ZSBVc3RlZCBlc3TDqSB1dGlsaXphbmRvOiAoaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0byAobyBzZXVkw7NuaW1vLCBzaSBmdWVyZSBhcGxpY2FibGUpLCB5L28gKGlpKSBlbCBub21icmUgZGUgbGEgcGFydGUgbyBsYXMgcGFydGVzIHF1ZSBlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCB5L28gZWwgTGljZW5jaWFudGUgaHViaWVyZW4gZGVzaWduYWRvIHBhcmEgbGEgYXRyaWJ1Y2nDs24gKHYuZy4sIHVuIGluc3RpdHV0byBwYXRyb2NpbmFkb3IsIGVkaXRvcmlhbCwgcHVibGljYWNpw7NuKSBlbiBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSwgdMOpcm1pbm9zIGRlIHNlcnZpY2lvcyBvIGRlIG90cmFzIGZvcm1hcyByYXpvbmFibGVzOyBlbCB0w610dWxvIGRlIGxhIE9icmEgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG87IGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyByYXpvbmFibGVtZW50ZSBmYWN0aWJsZSB5LCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0bywgZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbmlmb3JtZSBkZSBSZWN1cnNvcyAoVW5pZm9ybSBSZXNvdXJjZSBJZGVudGlmaWVyKSBxdWUgZWwgTGljZW5jaWFudGUgZXNwZWNpZmljYSBwYXJhIHNlciBhc29jaWFkbyBjb24gbGEgT2JyYSwgc2Fsdm8gcXVlIHRhbCBVUkkgbm8gc2UgcmVmaWVyYSBhIGxhIG5vdGEgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gc29icmUgZWwgbGljZW5jaWFtaWVudG8gZGUgbGEgT2JyYTsgeSBlbiBlbCBjYXNvIGRlIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhLCBhdHJpYnVpciBlbCBjcsOpZGl0byBpZGVudGlmaWNhbmRvIGVsIHVzbyBkZSBsYSBPYnJhIGVuIGxhIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKHYuZy4sICJUcmFkdWNjacOzbiBGcmFuY2VzYSBkZSBsYSBPYnJhIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwiIG8gIkd1acOzbiBDaW5lbWF0b2dyw6FmaWNvIGJhc2FkbyBlbiBsYSBPYnJhIG9yaWdpbmFsIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCIpLiBUYWwgY3LDqWRpdG8gcHVlZGUgc2VyIGltcGxlbWVudGFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlOyBlbiBlbCBjYXNvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgZGUgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHUgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgdGFsIGNyw6lkaXRvIGFwYXJlY2Vyw6EsIGNvbW8gbcOtbmltbywgZG9uZGUgYXBhcmVjZSBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlIHkgZGUgdW5hIG1hbmVyYSwgYWwgbWVub3MsIHRhbiBkZXN0YWNhZGEgY29tbyBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBvdHJvIGF1dG9yIGNvbXBhcmFibGUuCmQuCVBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsOgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgppaS4JUmVnYWzDrWFzIHBvciBGb25vZ3JhbWFzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIGxvcyBjb25zYWdyYWRvcyBwb3IgbGEgU0FZQ08pLCB1bmEgYWdlbmNpYSBkZSBkZXJlY2hvcyBtdXNpY2FsZXMgbyBhbGfDum4gYWdlbnRlIGRlc2lnbmFkbywgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgY3VhbHF1aWVyIGZvbm9ncmFtYSBxdWUgVXN0ZWQgY3JlZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhICjigJx2ZXJzacOzbiBjb3ZlcuKAnSkgeSBkaXN0cmlidXlhLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgc2kgbGEgY3JlYWNpw7NuIG8gZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc2EgdmVyc2nDs24gY292ZXIgZXN0w6EgcHJpbW9yZGlhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkYSBvIGRpcmlnaWRhIGEgb2J0ZW5lciB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4KZS4JR2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KNi4gTGltaXRhY2nDs24gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLgpBIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELgo3LiBUw6lybWluby4KYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyB5IHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcmVzLCBsYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBhcXXDrSBlcyBwZXJwZXR1YSAoZHVyYW50ZSBlbCBwZXLDrW9kbyBkZSB2aWdlbmNpYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSkuIE5vIG9ic3RhbnRlIGxvIGFudGVyaW9yLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gYSBwdWJsaWNhciB5L28gZXN0cmVuYXIgbGEgT2JyYSBiYWpvIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxpY2VuY2lhIGRpZmVyZW50ZXMgbyBhIGRlamFyIGRlIGRpc3RyaWJ1aXJsYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG87IGVuIGVsIGVudGVuZGlkbywgc2luIGVtYmFyZ28sIHF1ZSBlc2EgZWxlY2Npw7NuIG5vIHNlcnZpcsOhIHBhcmEgcmV2b2NhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gcXVlIGRlYmEgc2VyIG90b3JnYWRhICwgYmFqbyBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLCB5IGVzdGEgbGljZW5jaWEgY29udGludWFyw6EgZW4gcGxlbm8gdmlnb3IgeSBlZmVjdG8gYSBtZW5vcyBxdWUgc2VhIHRlcm1pbmFkYSBjb21vIHNlIGV4cHJlc2EgYXRyw6FzLiBMYSBMaWNlbmNpYSByZXZvY2FkYSBjb250aW51YXLDoSBzaWVuZG8gcGxlbmFtZW50ZSB2aWdlbnRlIHkgZWZlY3RpdmEgc2kgbm8gc2UgbGUgZGEgdMOpcm1pbm8gZW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGluZGljYWRhcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlLgo4LiBWYXJpb3MuCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLgpjLglOaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS4KZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |