Declaración del Monte Ñielol

Rememoramosen esta declaración los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, del 21 de junio de 1918, donde los estudiantes cordobeses se alzaron contra sus propias autoridades universitarias reclamando un “gobierno estrictamente democrático” y declararon, repugnados por una asambl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6625
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14865
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14865
Palabra clave:
Reforma; córdoba; educación superior
Rights
License
Copyright (c) 2019 JOURNAL HISTORY OF LATIN AMERICAN EDUCATION
id REPOUPTC2_5236509e3b95460a8afbaacdd6159755
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14865
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-05-022024-07-05T19:14:58Z2024-07-05T19:14:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14865Rememoramosen esta declaración los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, del 21 de junio de 1918, donde los estudiantes cordobeses se alzaron contra sus propias autoridades universitarias reclamando un “gobierno estrictamente democrático” y declararon, repugnados por una asamblea universitaria vendida al mejor postor para elegir a un rector que automáticamente se vendía al poder político, que “el demos universitario, la soberanía y el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes”. Rememoramosen esta declaración los 50 años de la matanza de Tlatelolco en México, acaecida el 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco y mandada ejecutar por el presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz: unos 400 trabajadores, docentes y estudiantes asesinados por el Batallón paramilitar Olimpia, cuando defendían la autonomía universitaria y solicitaban el fin de la represión del Estado contra los estudiantes.  Rememoramosa todas y todos los estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores de los sistemas educativos; a todos los estudiantes muertos durante los gobiernos militares o en matanzas como las de Iguala (2014) o Jalisco (2018), asesinados en defensa de una educación más incluyente, más justa, integradora, democrática, respetuosa, intercultural y capaz de convertirse en motor transformador de un urgente y necesario desarrollo social humano y solidario.Los representantes de la educación superior que aquí nos damos cita, reconocemosque las instituciones universitarias se originan, existen y se deben al conjunto de sus sociedades: a las mujeres y los hombres que con los impuestos que nacen de su trabajo, hacen posible el milagro de transformar la información en conocimiento, de generar un pensamiento crítico que beneficia el desarrollo social y sólo puede surgir en el marco de una autonomía universitaria garantizada. En consecuencia:application/pdftext/htmlspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419/7958https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419/8236Copyright (c) 2019 JOURNAL HISTORY OF LATIN AMERICAN EDUCATIONhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf126http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 21 No. 32 (2019): Ramón Indalecio Cardozo; 291-297Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 21 Núm. 32 (2019): Ramón Indalecio Cardozo; 291-2972256-52480122-7238Reforma; córdoba; educación superiorDeclaración del Monte Ñielolinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6625http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a209http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85de la Educación Latinoamericana - SHELA, Asistentes al XII Congreso internaciona Sociedad de Historia001/14865oai:repositorio.uptc.edu.co:001/148652025-07-18 12:00:35.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Declaración del Monte Ñielol
title Declaración del Monte Ñielol
spellingShingle Declaración del Monte Ñielol
Reforma; córdoba; educación superior
title_short Declaración del Monte Ñielol
title_full Declaración del Monte Ñielol
title_fullStr Declaración del Monte Ñielol
title_full_unstemmed Declaración del Monte Ñielol
title_sort Declaración del Monte Ñielol
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Reforma; córdoba; educación superior
topic Reforma; córdoba; educación superior
description Rememoramosen esta declaración los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, del 21 de junio de 1918, donde los estudiantes cordobeses se alzaron contra sus propias autoridades universitarias reclamando un “gobierno estrictamente democrático” y declararon, repugnados por una asamblea universitaria vendida al mejor postor para elegir a un rector que automáticamente se vendía al poder político, que “el demos universitario, la soberanía y el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes”. Rememoramosen esta declaración los 50 años de la matanza de Tlatelolco en México, acaecida el 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco y mandada ejecutar por el presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz: unos 400 trabajadores, docentes y estudiantes asesinados por el Batallón paramilitar Olimpia, cuando defendían la autonomía universitaria y solicitaban el fin de la represión del Estado contra los estudiantes.  Rememoramosa todas y todos los estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores de los sistemas educativos; a todos los estudiantes muertos durante los gobiernos militares o en matanzas como las de Iguala (2014) o Jalisco (2018), asesinados en defensa de una educación más incluyente, más justa, integradora, democrática, respetuosa, intercultural y capaz de convertirse en motor transformador de un urgente y necesario desarrollo social humano y solidario.Los representantes de la educación superior que aquí nos damos cita, reconocemosque las instituciones universitarias se originan, existen y se deben al conjunto de sus sociedades: a las mujeres y los hombres que con los impuestos que nacen de su trabajo, hacen posible el milagro de transformar la información en conocimiento, de generar un pensamiento crítico que beneficia el desarrollo social y sólo puede surgir en el marco de una autonomía universitaria garantizada. En consecuencia:
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:58Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6625
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a209
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6625
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14865
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14865
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419/7958
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9419/8236
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2019 JOURNAL HISTORY OF LATIN AMERICAN EDUCATION
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf126
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 JOURNAL HISTORY OF LATIN AMERICAN EDUCATION
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf126
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 21 No. 32 (2019): Ramón Indalecio Cardozo; 291-297
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 21 Núm. 32 (2019): Ramón Indalecio Cardozo; 291-297
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633798137905152