Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón
En el artículo se presentan los resultados más importantes de la investigación realizada en una región de la Cuenca Alta del río Bogotá, con el objeto de localizar las áreas que ofrecen mayor aptitud biofísica y socioeconómica para el establecimiento de especies forestales multipropósito, enmarcada...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6544
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12937
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1677
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12937
- Palabra clave:
- evaluación de tierras
zonificación
grado de aptitud
aspectos biofísicos
aspectos socioeconómicos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf45
id |
REPOUPTC2_51e71d64f147a8eb34b49e9516edb38b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12937 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-04-112024-07-05T19:00:58Z2024-07-05T19:00:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/167710.19053/01233769.1677https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12937En el artículo se presentan los resultados más importantes de la investigación realizada en una región de la Cuenca Alta del río Bogotá, con el objeto de localizar las áreas que ofrecen mayor aptitud biofísica y socioeconómica para el establecimiento de especies forestales multipropósito, enmarcada dentro de la concepción de desarrollo sostenible.Con este propósito se utilizó el esquema de Evaluación de Tierras propuesto por la FAO, el cual permite determinar la adaptabilidad de diferentes tipos de tierra para un tipo de uso seleccionado, representada espacialmente mediante el proceso de zonificación donde se agrupan las áreas con similares condiciones de aptitud. Los resultados obtenidos muestran que en la región existe un importante número deunidades ambientales con buena aptitud biofísica para el establecimiento de las especies Laurel de cera y Uva camarona, pero la inclusión de parámetros socioeconómicos como el nivel de escolaridad y el acceso al crédito, reducen de manera significativa la aptitud integral de dichas tierras.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1677/1674Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 31-56Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 31-56Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 31-562500-86840123-3769evaluación de tierraszonificacióngrado de aptitudaspectos biofísicosaspectos socioeconómicosZonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzóninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6544http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a128http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf45http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Mojica, Fernando001/12937oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129372025-07-18 11:41:00.488metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
title |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
spellingShingle |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón evaluación de tierras zonificación grado de aptitud aspectos biofísicos aspectos socioeconómicos |
title_short |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
title_full |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
title_fullStr |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
title_full_unstemmed |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
title_sort |
Zonificación forestal para especies multipropósito en la Cuenca Alta del río Bogotá. Estudio de caso: Villapinzón |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
evaluación de tierras zonificación grado de aptitud aspectos biofísicos aspectos socioeconómicos |
topic |
evaluación de tierras zonificación grado de aptitud aspectos biofísicos aspectos socioeconómicos |
description |
En el artículo se presentan los resultados más importantes de la investigación realizada en una región de la Cuenca Alta del río Bogotá, con el objeto de localizar las áreas que ofrecen mayor aptitud biofísica y socioeconómica para el establecimiento de especies forestales multipropósito, enmarcada dentro de la concepción de desarrollo sostenible.Con este propósito se utilizó el esquema de Evaluación de Tierras propuesto por la FAO, el cual permite determinar la adaptabilidad de diferentes tipos de tierra para un tipo de uso seleccionado, representada espacialmente mediante el proceso de zonificación donde se agrupan las áreas con similares condiciones de aptitud. Los resultados obtenidos muestran que en la región existe un importante número deunidades ambientales con buena aptitud biofísica para el establecimiento de las especies Laurel de cera y Uva camarona, pero la inclusión de parámetros socioeconómicos como el nivel de escolaridad y el acceso al crédito, reducen de manera significativa la aptitud integral de dichas tierras. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:00:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:00:58Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6544 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a128 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6544 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1677 10.19053/01233769.1677 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12937 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1677 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12937 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.1677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1677/1674 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf45 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf45 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/force-download |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 31-56 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 31-56 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 31-56 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633792087621632 |