Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones
La presente investigación partió de las necesidades que se observaron en los estudiantes de cuarto grado en relación del área de matemáticas, es por ello que se identificaron dificultades relacionadas con el aprendizaje de las fracciones, especialmente en relación con los saberes previos. De ahí que...
- Autores:
-
Niampira Cortes, Yenny Zulay
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17558
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17558
- Palabra clave:
- Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Tecnología educacional
Material didáctico
Enseñanza multimedia
Innovación educacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_51b15476c1fbf699f07f9118da505b7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17558 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
El software JCLIC y la gamificación como herramientas didácticas para el aprendizaje significativo de las fracciones y sus operaciones en el grado cuarto de la I.E.D. Colegio República de México |
title |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
spellingShingle |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Tecnología educacional Material didáctico Enseñanza multimedia Innovación educacional |
title_short |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
title_full |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
title_fullStr |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
title_full_unstemmed |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
title_sort |
Jclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Niampira Cortes, Yenny Zulay |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Burbano Pantoja, Víctor Miguel Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niampira Cortes, Yenny Zulay |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Tecnología educacional Material didáctico Enseñanza multimedia Innovación educacional |
topic |
Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Tecnología educacional Material didáctico Enseñanza multimedia Innovación educacional |
description |
La presente investigación partió de las necesidades que se observaron en los estudiantes de cuarto grado en relación del área de matemáticas, es por ello que se identificaron dificultades relacionadas con el aprendizaje de las fracciones, especialmente en relación con los saberes previos. De ahí que se tuvo como objetivo general identificar la influencia del software JCLIC y la gamificación como herramientas didácticas en el aprendizaje significativo de las fracciones y sus operaciones en el grado cuarto de la I.E.D. Colegio República de México. El cual se alcanzó a través de cuatro objetivos específicos relacionados con el diagnóstico, el diseño, la implementación y el análisis de los avances de los estudiantes. Para su desarrollo, como parte de la metodología se usó el software JCLIC, la gamificación, las TIC y de los juegos por competencias en el logro del aprendizaje motivante e interesante para los estudiantes. Finalmente, se puede concluir que la secuencia didáctica que se diseñó permitió el avance significativo de la mayoría de los estudiantes entorno al concepto de las fracciones, los términos, las operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división) y la solución de problemas matemáticos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-09T15:41:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-09T15:41:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17558 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bermeo Hernández, D. y Sánchez Esparza, M. (2022). Aprendizaje de los números fraccionarios a través de la implementación de un curso en línea apoyado en recursos educativos digitales en estudiantes del grado sexto del colegio facundo Navas Mantilla del municipio de Girón Santander. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15122/TGF_Doris%20Ber meo_Martha%20Sanchez.pdf?sequence=2&isAllowed=y Chong, P. y Marcillo, E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Dialne, 6(3), 56-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539680 Crespo Gutiérrez, M. (2022). La enseñanza de las fracciones aplicando la metodología Singapur. [Tesis de posgrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57833/TFG L3446.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz Sanjuán, L. (2011). La observación. Textos de apoyo didáctico, Facultad de psicología. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Di az_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf Furinghetti, F. (2020). Rethinking history and epistemology in mathematics education. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 51, 967 994. DOI: 10.1080/0020739X.2019.1565454 Gracia Mayor, S. (2010). El método deductivo e inductivo en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en un contexto escolar. Estudio comparativo. [Tesis de posgrado, Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/66764/1/M%c3%a9todo%20deductivo%2 0e%20inductivo%20en%20el%20aprendizaje.pdf González, V. y Sismondi, S. (2021). Tres Civilizaciones. Tres Numeraciones. Revista De Educación Matemática, 25(1), 55-85. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10237 Gross, M. (16 de Junio de 2010). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Academia. https://www.academia.edu/8101101/Conozca_3_tipos_de_investigacion |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17558 |
identifier_str_mv |
Bermeo Hernández, D. y Sánchez Esparza, M. (2022). Aprendizaje de los números fraccionarios a través de la implementación de un curso en línea apoyado en recursos educativos digitales en estudiantes del grado sexto del colegio facundo Navas Mantilla del municipio de Girón Santander. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15122/TGF_Doris%20Ber meo_Martha%20Sanchez.pdf?sequence=2&isAllowed=y Chong, P. y Marcillo, E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Dialne, 6(3), 56-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539680 Crespo Gutiérrez, M. (2022). La enseñanza de las fracciones aplicando la metodología Singapur. [Tesis de posgrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57833/TFG L3446.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz Sanjuán, L. (2011). La observación. Textos de apoyo didáctico, Facultad de psicología. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Di az_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf Furinghetti, F. (2020). Rethinking history and epistemology in mathematics education. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 51, 967 994. DOI: 10.1080/0020739X.2019.1565454 Gracia Mayor, S. (2010). El método deductivo e inductivo en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en un contexto escolar. Estudio comparativo. [Tesis de posgrado, Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/66764/1/M%c3%a9todo%20deductivo%2 0e%20inductivo%20en%20el%20aprendizaje.pdf González, V. y Sismondi, S. (2021). Tres Civilizaciones. Tres Numeraciones. Revista De Educación Matemática, 25(1), 55-85. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10237 Gross, M. (16 de Junio de 2010). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Academia. https://www.academia.edu/8101101/Conozca_3_tipos_de_investigacion |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
162 Hojas : Ilustraciones, Gráficas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia "FESAD" |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica de la Matemática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6266f738-e3f5-482b-9c6f-263ff9f10631/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6806dc12-bebd-4ed1-afbe-bd0be95c1c95/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5f52f13c-eb9f-49bc-beeb-09656bfd1a9e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/de3be692-80e9-48ef-a0fa-50c68dff33e7/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/74242c2c-a727-4536-900b-554798b2f639/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f3ddfcae-e95c-439d-be97-b89d44f46bcb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d942b8b5313b37a08172680333c5ec1 c7651780ae176ed70f69ebfb68caffdf 985e3c56b4df2764723372d21e82a729 1dd1c888b1512b6af6249bac4491839d d97727bcfa44e7d37ca2c308700660fd 0f461d0adc4cfd02c3edb7b863c3932d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003061972697088 |
spelling |
Burbano Pantoja, Víctor Miguel ÁngelNiampira Cortes, Yenny Zulay2025-05-09T15:41:55Z2025-05-09T15:41:55Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17558Bermeo Hernández, D. y Sánchez Esparza, M. (2022). Aprendizaje de los números fraccionarios a través de la implementación de un curso en línea apoyado en recursos educativos digitales en estudiantes del grado sexto del colegio facundo Navas Mantilla del municipio de Girón Santander. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15122/TGF_Doris%20Ber meo_Martha%20Sanchez.pdf?sequence=2&isAllowed=yChong, P. y Marcillo, E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Dialne, 6(3), 56-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539680Crespo Gutiérrez, M. (2022). La enseñanza de las fracciones aplicando la metodología Singapur. [Tesis de posgrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57833/TFG L3446.pdf?sequence=1&isAllowed=yDíaz Sanjuán, L. (2011). La observación. Textos de apoyo didáctico, Facultad de psicología. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Di az_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfFuringhetti, F. (2020). Rethinking history and epistemology in mathematics education. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 51, 967 994. DOI: 10.1080/0020739X.2019.1565454Gracia Mayor, S. (2010). El método deductivo e inductivo en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en un contexto escolar. Estudio comparativo. [Tesis de posgrado, Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/66764/1/M%c3%a9todo%20deductivo%2 0e%20inductivo%20en%20el%20aprendizaje.pdfGonzález, V. y Sismondi, S. (2021). Tres Civilizaciones. Tres Numeraciones. Revista De Educación Matemática, 25(1), 55-85. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10237Gross, M. (16 de Junio de 2010). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Academia. https://www.academia.edu/8101101/Conozca_3_tipos_de_investigacionLa presente investigación partió de las necesidades que se observaron en los estudiantes de cuarto grado en relación del área de matemáticas, es por ello que se identificaron dificultades relacionadas con el aprendizaje de las fracciones, especialmente en relación con los saberes previos. De ahí que se tuvo como objetivo general identificar la influencia del software JCLIC y la gamificación como herramientas didácticas en el aprendizaje significativo de las fracciones y sus operaciones en el grado cuarto de la I.E.D. Colegio República de México. El cual se alcanzó a través de cuatro objetivos específicos relacionados con el diagnóstico, el diseño, la implementación y el análisis de los avances de los estudiantes. Para su desarrollo, como parte de la metodología se usó el software JCLIC, la gamificación, las TIC y de los juegos por competencias en el logro del aprendizaje motivante e interesante para los estudiantes. Finalmente, se puede concluir que la secuencia didáctica que se diseñó permitió el avance significativo de la mayoría de los estudiantes entorno al concepto de las fracciones, los términos, las operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división) y la solución de problemas matemáticos.This research was based on the needs observed in fourth grade students in relation to the area of mathematics, which is why difficulties related to the learning of fractions were identified, especially in relation to prior knowledge. Hence, the general objective was to identify the influence of JCLIC software and gamification as didactic tools in the significant learning of fractions and their operations in the fourth grade of the I.E.D. Colegio República de México. This was achieved through four specific objectives related to the diagnosis, design, implementation and analysis of the students' progress. The methodology used for its development was the JCLIC software and gamification, where ICT and games by competencies were used to achieve motivating and interesting learning for students. Finally, it can be concluded that the didactic sequence that was designed allowed the significant progress of most of the students around the concept of fractions, terms, operations (addition, subtraction, multiplication and division) and the solution of mathematical problemsapplication/pdf162 Hojas : Ilustraciones, Gráficasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las FraccionesEl software JCLIC y la gamificación como herramientas didácticas para el aprendizaje significativo de las fracciones y sus operaciones en el grado cuarto de la I.E.D. Colegio República de Méxicohttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPMatemáticasEnseñanza de las matemáticasTecnología educacionalMaterial didácticoEnseñanza multimediaInnovación educacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones_NiampiraYenny.pdfJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones_NiampiraYenny.pdfapplication/pdf3680807https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6266f738-e3f5-482b-9c6f-263ff9f10631/download8d942b8b5313b37a08172680333c5ec1MD51Autorización de publicación y uso de documentos digitales.pdfAutorización de publicación y uso de documentos digitales.pdfapplication/pdf3350170https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6806dc12-bebd-4ed1-afbe-bd0be95c1c95/downloadc7651780ae176ed70f69ebfb68caffdfMD52TEXTJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones_NiampiraYenny.pdf.txtJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones_NiampiraYenny.pdf.txtExtracted texttext/plain101879https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5f52f13c-eb9f-49bc-beeb-09656bfd1a9e/download985e3c56b4df2764723372d21e82a729MD53Autorización de publicación y uso de documentos digitales.pdf.txtAutorización de publicación y uso de documentos digitales.pdf.txtExtracted texttext/plain56https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/de3be692-80e9-48ef-a0fa-50c68dff33e7/download1dd1c888b1512b6af6249bac4491839dMD55THUMBNAILJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones_NiampiraYenny.pdf.jpgJclic Y La Gamificación En El Aprendizaje De Las Fracciones_NiampiraYenny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7188https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/74242c2c-a727-4536-900b-554798b2f639/downloadd97727bcfa44e7d37ca2c308700660fdMD54Autorización de publicación y uso de documentos digitales.pdf.jpgAutorización de publicación y uso de documentos digitales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11884https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f3ddfcae-e95c-439d-be97-b89d44f46bcb/download0f461d0adc4cfd02c3edb7b863c3932dMD56001/17558oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175582025-06-26 17:37:10.683open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |