Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía
Hoja 74-78 : ilustraciones blanco y negro.
- Autores:
-
Dallos Reyes, Yazmin Del Carmen
Rodríguez Ochoa, Dilsa Yamile
Pardo Espejo, Nelly Estella
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1985
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1985
- Palabra clave:
- Educación intercultural - Investigaciones
Indígenas de Colombia - Educación
Etnoeducación - Colombia
Identidad cultural - Colombia
Multiculturalismo - Colombia
Educación indígena - Colombia
Identidad
Pueblos indígenas
Etnoeducación
Investigación y pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_50b789c73d4313b7ad19fa83cb677d19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1985 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
title |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
spellingShingle |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía Educación intercultural - Investigaciones Indígenas de Colombia - Educación Etnoeducación - Colombia Identidad cultural - Colombia Multiculturalismo - Colombia Educación indígena - Colombia Identidad Pueblos indígenas Etnoeducación Investigación y pedagogía |
title_short |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
title_full |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
title_fullStr |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
title_full_unstemmed |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
title_sort |
Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía |
dc.creator.fl_str_mv |
Dallos Reyes, Yazmin Del Carmen Rodríguez Ochoa, Dilsa Yamile Pardo Espejo, Nelly Estella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dallos Reyes, Yazmin Del Carmen Rodríguez Ochoa, Dilsa Yamile Pardo Espejo, Nelly Estella |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Educación intercultural - Investigaciones Indígenas de Colombia - Educación Etnoeducación - Colombia Identidad cultural - Colombia Multiculturalismo - Colombia Educación indígena - Colombia |
topic |
Educación intercultural - Investigaciones Indígenas de Colombia - Educación Etnoeducación - Colombia Identidad cultural - Colombia Multiculturalismo - Colombia Educación indígena - Colombia Identidad Pueblos indígenas Etnoeducación Investigación y pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Identidad Pueblos indígenas Etnoeducación Investigación y pedagogía |
description |
Hoja 74-78 : ilustraciones blanco y negro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T15:05:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T15:05:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Dallos Reyes, Y. del C., Rodríguez Ochoa, E. & Pardo Espejo, N. E. (2016).Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 74-88. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1985 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2539-3324 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1985 |
identifier_str_mv |
Dallos Reyes, Y. del C., Rodríguez Ochoa, E. & Pardo Espejo, N. E. (2016).Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 74-88. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1985 2539-3324 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1985 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cuevas, R. (2004). Recuperación de la Lengua Nativa de los Piapocos a través de Estrategias Didácticas de Lecto-Escritura. Proyecto de Grado Licenciatura en Educación Básica. Cread Barrancominas. Facultad de Estudios a Distancia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Dallos, Y., Pardo, N., Pineda, N. y Rodríguez, D. (2014). KALIAWIRI: “Un acercamiento a la cosmovisión de las culturas Piapoco y Sikuani”, como experiencia de proyección en la creación de un museo en el corregimiento de Barrancominas- Guainía. Ponencia presentada en VI EBAM Encuentro Latino Americano de Archivos, Bibliotecas y Museos de América Latina: Realidades y Tendencias que Trasforman Sociedad, Medellín, Colombia Fundación GAIA. Recuperado el día 1 de septiembre de 2016 www.fundacionGAIA.Org González, Jorge. (1995). “Tradición Oral Tzaze. Relatos míticos de los Piapoco”. Etnollano, Santafé de Bogotá Millán, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Escuela de Comunicación Social, CELYC, Universidad del Valle Ministerio de Educación Nacional (1994). Legislación sobre Etnoeducación, Ley 115. Bogotá Pardo, N. y Rodríguez, D. y (2015). Patrimonio Material, Inmaterial y Natural de las Comunidades Piapoco y Sikuani del Guainía – colombiano. Ponencia presentada en VII EBAM Encuentro Latino Americano de Bibliotecas, Archivos y Museos de América Latina: Comunicación Intercultural e inclusión social, Valparaíso, Chile. Rodríguez, Ricardo. (2009) “Recuperación de los instrumentos y las canciones propias de la tradición cultural de los piapocos, para fortalecer la identidad de los niños y niñas de la escuela minitas”. Proyecto de Grado Licenciatura en Educación Básica. Cread Barrancominas, Facultad de Estudios a Distancia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2015). Conversatorio Didácticas del Río Guaviare. Centro Tutorial de Barrancominas. FESAD. Tunja Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2014). Exposición Kaliáwiri. Un Acercamiento a la cosmología de las culturas Piapoco y Sikuani. Centro Tutorial de Barrancominas. FESAD. Tunja Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2009). Proyecto Académico Educativo PAE del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Tunja. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2002). Acuerdo N° 06. Por el cual se autoriza la inscripción al Programa de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA a Distancia, del CREAD de Barrancominas (Guainía), a un grupo de indígenas de las comunidades Piapoco y Sikuani. Tunja . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3c2324eb-c2b4-4c03-9e98-54c243b7bad7/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9a11798e-0846-46b8-aadb-7f618a4f53d3/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a58fca0f-ecd8-4a25-a71c-f5c3e1d16ed4/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ff178adb-6b64-4e4e-ad6a-ec5962349d96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bb93431be05495b5064f804fcd15cfa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 422a7d0fd80ebc05dda87e9c01f7648c 76dd6d49d1dbd74d532491f1cf017071 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1828146451489751040 |
spelling |
Dallos Reyes, Yazmin Del CarmenRodríguez Ochoa, Dilsa YamilePardo Espejo, Nelly Estella2018-04-05T15:05:54Z2018-04-05T15:05:54Z2016-07-01Dallos Reyes, Y. del C., Rodríguez Ochoa, E. & Pardo Espejo, N. E. (2016).Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas Guainía. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 74-88. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/19852539-3324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1985Hoja 74-78 : ilustraciones blanco y negro.El presente artículo es una síntesis del proceso de formación inicial de docentes que ha llevado a cabo la licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana con estudiantes de las comunidades Piapoco y Sikuani en el centro tutorial de Barrancominas Guainía de la Facultad de Estudios a Distancia de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. En este sentido, se da conocer el contexto geográfico del centro tutorial, los procesos etnoeducativos y las experiencias relevantes e implementadas por los estudiantes, las cuales han propendido por el rescate de la identidad y la resignificación de los valores propios de su cultura dando como relevancia el contar con docentes nativos, para la formación de nuevas generaciones con el propósito de rescatar la identidad de sus comunidades.Bibliografía y webgrafía: hojas 86-88.Incluye notas de pie de página.application/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre la selva, río y saberes : un proceso de formación inicial de licenciados en el Centro Tutorial de Barrancominas GuainíaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cuevas, R. (2004). Recuperación de la Lengua Nativa de los Piapocos a través de Estrategias Didácticas de Lecto-Escritura. Proyecto de Grado Licenciatura en Educación Básica. Cread Barrancominas. Facultad de Estudios a Distancia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.Dallos, Y., Pardo, N., Pineda, N. y Rodríguez, D. (2014). KALIAWIRI: “Un acercamiento a la cosmovisión de las culturas Piapoco y Sikuani”, como experiencia de proyección en la creación de un museo en el corregimiento de Barrancominas- Guainía. Ponencia presentada en VI EBAM Encuentro Latino Americano de Archivos, Bibliotecas y Museos de América Latina: Realidades y Tendencias que Trasforman Sociedad, Medellín, ColombiaFundación GAIA. Recuperado el día 1 de septiembre de 2016 www.fundacionGAIA.OrgGonzález, Jorge. (1995). “Tradición Oral Tzaze. Relatos míticos de los Piapoco”. Etnollano, Santafé de BogotáMillán, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Escuela de Comunicación Social, CELYC, Universidad del ValleMinisterio de Educación Nacional (1994). Legislación sobre Etnoeducación, Ley 115. BogotáPardo, N. y Rodríguez, D. y (2015). Patrimonio Material, Inmaterial y Natural de las Comunidades Piapoco y Sikuani del Guainía – colombiano. Ponencia presentada en VII EBAM Encuentro Latino Americano de Bibliotecas, Archivos y Museos de América Latina: Comunicación Intercultural e inclusión social, Valparaíso, Chile.Rodríguez, Ricardo. (2009) “Recuperación de los instrumentos y las canciones propias de la tradición cultural de los piapocos, para fortalecer la identidad de los niños y niñas de la escuela minitas”. Proyecto de Grado Licenciatura en Educación Básica. Cread Barrancominas, Facultad de Estudios a Distancia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2015). Conversatorio Didácticas del Río Guaviare. Centro Tutorial de Barrancominas. FESAD. TunjaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2014). Exposición Kaliáwiri. Un Acercamiento a la cosmología de las culturas Piapoco y Sikuani. Centro Tutorial de Barrancominas. FESAD. TunjaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2009). Proyecto Académico Educativo PAE del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Tunja.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2002). Acuerdo N° 06. Por el cual se autoriza la inscripción al Programa de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA a Distancia, del CREAD de Barrancominas (Guainía), a un grupo de indígenas de las comunidades Piapoco y Sikuani. Tunja .Educación intercultural - InvestigacionesIndígenas de Colombia - EducaciónEtnoeducación - ColombiaIdentidad cultural - ColombiaMulticulturalismo - ColombiaEducación indígena - ColombiaIdentidadPueblos indígenasEtnoeducaciónInvestigación y pedagogíaORIGINALPPS-614.pdfPPS-614.pdfArchivo principalapplication/pdf5483061https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3c2324eb-c2b4-4c03-9e98-54c243b7bad7/download6bb93431be05495b5064f804fcd15cfaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9a11798e-0846-46b8-aadb-7f618a4f53d3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPPS-614.pdf.txtPPS-614.pdf.txtExtracted texttext/plain28562https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a58fca0f-ecd8-4a25-a71c-f5c3e1d16ed4/download422a7d0fd80ebc05dda87e9c01f7648cMD53THUMBNAILPPS-614.pdf.jpgPPS-614.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2123https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ff178adb-6b64-4e4e-ad6a-ec5962349d96/download76dd6d49d1dbd74d532491f1cf017071MD54001/1985oai:repositorio.uptc.edu.co:001/19852021-02-10 18:51:49.557https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |