Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia

La  lechuga es una de  las hortalizas más cultivadas y consumidas en el país,  sin embargo,  los rendimientosobtenidos por unidad de área están por debajo de lo esperado. Con la aplicación de calcio y ácido giberélico (AG) es posible aumentar  la productividad de este cultivo. El objetivo de esta in...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16550
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1227
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16550
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_50a8c4e05aa619bd377bc6f28847e835
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16550
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-09-132024-07-08T14:41:55Z2024-07-08T14:41:55Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/122710.17584/rcch.2010v4i1.1227https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16550La  lechuga es una de  las hortalizas más cultivadas y consumidas en el país,  sin embargo,  los rendimientosobtenidos por unidad de área están por debajo de lo esperado. Con la aplicación de calcio y ácido giberélico (AG) es posible aumentar  la productividad de este cultivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de calcio (30, 60 y 90 kg ha-1  de CaO) y ácido giberélico (0, 50, 100 y 150 mg L-1  de AG3 ) sobre el crecimiento y la producción de lechuga cv Batavia, utilizando un diseño completamente al azar. El 50% del calcio  se aplicó en presiembra, y el  restante, a  los 20 días después del  trasplante  (ddt), en  los dos casos  la aplicación fue edáfica, y el AG3  se aplicó vía foliar a  los 20 ddt. Las plantas se cosecharon a  los 80 ddt y se midieron variables de rendimiento en nueve plantas por tratamiento. Se encontraron diferencias significativas en la altura de plantas, área foliar, masa fresca y seca e índice de área foliar, se obtuvo mayor producción con 90 kg ha-1  de calcio y 0 mg L-1 de AG3 , mientras que las giberelinas aplicadas a los 20 ddt causaron desórdenes en el fenotipo y no aumentaron el rendimiento de la lechuga.Palabras clave adicionales: altura de plantas, productividad, área foliar, elongación.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1227/1226https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf545http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No. 1 (2010); 81-90Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 Núm. 1 (2010); 81-90Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No 1 (2010); 81-90Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 4 N. 1 (2010); 81-90Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 4 n. 1 (2010); 81-902422-37192011-2173Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Bataviainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7044http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a628http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Balaguera-López, Helber EnriqueÁlvarez-Herrera, Javier GiovanniAponte-Fonseca, Deynner Alexander001/16550oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165502025-07-18 11:49:35.57https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
title Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
spellingShingle Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
title_short Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
title_full Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
title_fullStr Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
title_full_unstemmed Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
title_sort Efecto del calcio y el ácido giberélico (AG3) sobre el crecimiento y la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Batavia
description La  lechuga es una de  las hortalizas más cultivadas y consumidas en el país,  sin embargo,  los rendimientosobtenidos por unidad de área están por debajo de lo esperado. Con la aplicación de calcio y ácido giberélico (AG) es posible aumentar  la productividad de este cultivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de calcio (30, 60 y 90 kg ha-1  de CaO) y ácido giberélico (0, 50, 100 y 150 mg L-1  de AG3 ) sobre el crecimiento y la producción de lechuga cv Batavia, utilizando un diseño completamente al azar. El 50% del calcio  se aplicó en presiembra, y el  restante, a  los 20 días después del  trasplante  (ddt), en  los dos casos  la aplicación fue edáfica, y el AG3  se aplicó vía foliar a  los 20 ddt. Las plantas se cosecharon a  los 80 ddt y se midieron variables de rendimiento en nueve plantas por tratamiento. Se encontraron diferencias significativas en la altura de plantas, área foliar, masa fresca y seca e índice de área foliar, se obtuvo mayor producción con 90 kg ha-1  de calcio y 0 mg L-1 de AG3 , mientras que las giberelinas aplicadas a los 20 ddt causaron desórdenes en el fenotipo y no aumentaron el rendimiento de la lechuga.Palabras clave adicionales: altura de plantas, productividad, área foliar, elongación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:55Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a628
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1227
10.17584/rcch.2010v4i1.1227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16550
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1227
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16550
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2010v4i1.1227
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1227/1226
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf545
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf545
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No. 1 (2010); 81-90
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 Núm. 1 (2010); 81-90
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No 1 (2010); 81-90
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 4 N. 1 (2010); 81-90
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 4 n. 1 (2010); 81-90
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633875421102080