Un Realista Neogranadino: Don Joaquín Mosquera y Figueroa
Este artículo es un estudio sobre el pensamiento político de Joaquín Mosquera y Figueroa. Muestra su vasta formación académica, su eficiencia administrativa y el papel que desempeñó en las audiencias de Santafé, México y Caracas contra las primeras conspiraciones de los criollos, antes de la crisis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6950
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14700
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3066
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14700
- Palabra clave:
- Revista Historia de la Educación Latinoamericana
regencia
Constitución de Cádiz
realismo
independencia.
Ciencias Sociales
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
Summary: | Este artículo es un estudio sobre el pensamiento político de Joaquín Mosquera y Figueroa. Muestra su vasta formación académica, su eficiencia administrativa y el papel que desempeñó en las audiencias de Santafé, México y Caracas contra las primeras conspiraciones de los criollos, antes de la crisis política de 1808. Tras esta, el artículo resalta el protagonismo que adquirió Mosquera en Cádiz.Aunque destituido del cargo de vocal de la Junta Central, se desempeñó como consejero de Indias, y más adelante, como miembro y presidente de la tercera Regencia. Desde este altocargo, dirigió varios manifiestos a los españoles peninsulares y americanos, dejando entrever en ellos su pensamiento tradicional. Igualmente, le correspondió la tarea de sancionar laConstitución Política de la Monarquía Española el 19 de marzo de 1812. |
---|