Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)

La berenjena es una hortaliza con alta demanda en el departamento de Córdoba (Colombia), donde tiene importancia social y económica. El sistema actual de producción presenta algunos limitantes tecnológicos, uno de ellos es la producción de plántulas, y la de calidad de los sustratos. Con el fin de e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7073
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16627
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16627
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_4f09c583b2e2c49a1a9e39f5c02ab13c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16627
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-09-172024-07-08T14:42:04Z2024-07-08T14:42:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/203510.17584/rcch.2013v7i1.2035https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16627La berenjena es una hortaliza con alta demanda en el departamento de Córdoba (Colombia), donde tiene importancia social y económica. El sistema actual de producción presenta algunos limitantes tecnológicos, uno de ellos es la producción de plántulas, y la de calidad de los sustratos. Con el fin de evaluar los sustratos disponibles de la región, se realizó un diseño completamente al azar con siete tratamientos, correspondientes a mezclas de sustratos (T1 = 50% aluvión + 50% casacarilla de arroz, T2 = 40% aluvión +40% cascarilla de arroz + 20% lombriabono, T3 = 40% aluvión + 40% cascarilla de arroz + 20% gallinaza, T4 = 40% arena +40% aluvión + 20% lombriabono, T5 = 40% arena + 40% aluvión + 20% gallinaza, T6 = 40% aluvión + 40% fibra de coco + 20% lombriabono y T7 = 40% aluvión + 40% fibra de coco + 20% gallinaza), con seis repeticiones. Se utilizaron bolsas de polipropileno de 6 x 8 pulgadas y semillas del cultivar CO-029. Los sustratos constituidos por mezcla de lombriabono o gallinaza, arena y aluvión obtuvieron plántulas de mayor tamaño y óptima calidad, mientras que la cascarilla de arroz o fibra de coco, generaron plántulas de inferior calidad agronómica. El porcentaje de germinación y el índice de velocidad de germinación no fueron afectados por la composición de los sustratos. Palabras clave adicionales: semilleros, lombriabono, gallinaza, fibra de coco, altura de plántula.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2035/2030https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf574http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No. 1 (2013); 55-61Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 55-61Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No 1 (2013); 55-61Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 7 N. 1 (2013); 55-61Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 7 n. 1 (2013); 55-612422-37192011-2173Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7073http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a657http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Araméndiz-Tatis, HermesCardona-Ayala, CarlosCorrea-Álvarez, Ender Manuel 001/16627oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166272025-07-18 11:49:35.706https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
title Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
spellingShingle Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
title_short Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
title_full Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
title_fullStr Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
title_full_unstemmed Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
title_sort Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.)
description La berenjena es una hortaliza con alta demanda en el departamento de Córdoba (Colombia), donde tiene importancia social y económica. El sistema actual de producción presenta algunos limitantes tecnológicos, uno de ellos es la producción de plántulas, y la de calidad de los sustratos. Con el fin de evaluar los sustratos disponibles de la región, se realizó un diseño completamente al azar con siete tratamientos, correspondientes a mezclas de sustratos (T1 = 50% aluvión + 50% casacarilla de arroz, T2 = 40% aluvión +40% cascarilla de arroz + 20% lombriabono, T3 = 40% aluvión + 40% cascarilla de arroz + 20% gallinaza, T4 = 40% arena +40% aluvión + 20% lombriabono, T5 = 40% arena + 40% aluvión + 20% gallinaza, T6 = 40% aluvión + 40% fibra de coco + 20% lombriabono y T7 = 40% aluvión + 40% fibra de coco + 20% gallinaza), con seis repeticiones. Se utilizaron bolsas de polipropileno de 6 x 8 pulgadas y semillas del cultivar CO-029. Los sustratos constituidos por mezcla de lombriabono o gallinaza, arena y aluvión obtuvieron plántulas de mayor tamaño y óptima calidad, mientras que la cascarilla de arroz o fibra de coco, generaron plántulas de inferior calidad agronómica. El porcentaje de germinación y el índice de velocidad de germinación no fueron afectados por la composición de los sustratos. Palabras clave adicionales: semilleros, lombriabono, gallinaza, fibra de coco, altura de plántula.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7073
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a657
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7073
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2035
10.17584/rcch.2013v7i1.2035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16627
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16627
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2013v7i1.2035
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2035/2030
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf574
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf574
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No. 1 (2013); 55-61
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 55-61
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No 1 (2013); 55-61
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 7 N. 1 (2013); 55-61
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 7 n. 1 (2013); 55-61
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633880964923392