Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio
Este documento presenta el desarrollo de una primera fase de investigación de un estudio cualitativo descriptivo realizado con los estudiantes de grado segundo y tercero de básica primaria de una institución educativa de carácter técnico, ubicado en municipio de Duitama. En primer lugar, se destacan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11514
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10068
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11514
- Palabra clave:
- pensamiento aleatorio
sistemas de datos
magnitudes
lúdica
estrategias didáctica
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Martha Raquel Martínez Camargo, Patricia Consuelo Martínez Camargo
id |
REPOUPTC2_4dc4a17f70c1c5abfb8ff7cbe725390d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11514 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-09-222024-07-05T18:24:29Z2024-07-05T18:24:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1006810.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10068https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11514Este documento presenta el desarrollo de una primera fase de investigación de un estudio cualitativo descriptivo realizado con los estudiantes de grado segundo y tercero de básica primaria de una institución educativa de carácter técnico, ubicado en municipio de Duitama. En primer lugar, se destacan los aportes de los trabajos realizados sobre el problema de investigación, seguido de los sustentos teóricos referidos al desarrollo del pensamiento aleatorio y sistemas de datos, un componente esencial en el mundo de las matemáticas, estrategias didácticas y lúdica. Se describe le desarrollo metodológico, mencionando el tipo de estudio, el método, los instrumentos y las técnicas de recolección y análisis de datos. Finalmente se acentúa que el taller diagnóstico aplicado muestra que para los niños es más factible identificar conceptos de cantidad y calidad que los conceptos de variable cuantitativa y cualitativa; asimismo, se les dificulta el paso de la tabla de frecuencias al diagrama de barras, al igual que la relación existente entre la característica del eje horizontal y la magnitud en eje vertical.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10068/8343Derechos de autor 2019 Martha Raquel Martínez Camargo, Patricia Consuelo Martínez Camargohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 505-5172805-6655pensamiento aleatoriosistemas de datosmagnitudeslúdicaestrategias didácticaPropuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Martínez Camargo, Martha RaquelMartínez Camargo, Patricia Consuelo001/11514oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115142025-07-18 11:11:25.389metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
title |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
spellingShingle |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio pensamiento aleatorio sistemas de datos magnitudes lúdica estrategias didáctica |
title_short |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
title_full |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
title_fullStr |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
title_full_unstemmed |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
title_sort |
Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
pensamiento aleatorio sistemas de datos magnitudes lúdica estrategias didáctica |
topic |
pensamiento aleatorio sistemas de datos magnitudes lúdica estrategias didáctica |
description |
Este documento presenta el desarrollo de una primera fase de investigación de un estudio cualitativo descriptivo realizado con los estudiantes de grado segundo y tercero de básica primaria de una institución educativa de carácter técnico, ubicado en municipio de Duitama. En primer lugar, se destacan los aportes de los trabajos realizados sobre el problema de investigación, seguido de los sustentos teóricos referidos al desarrollo del pensamiento aleatorio y sistemas de datos, un componente esencial en el mundo de las matemáticas, estrategias didácticas y lúdica. Se describe le desarrollo metodológico, mencionando el tipo de estudio, el método, los instrumentos y las técnicas de recolección y análisis de datos. Finalmente se acentúa que el taller diagnóstico aplicado muestra que para los niños es más factible identificar conceptos de cantidad y calidad que los conceptos de variable cuantitativa y cualitativa; asimismo, se les dificulta el paso de la tabla de frecuencias al diagrama de barras, al igual que la relación existente entre la característica del eje horizontal y la magnitud en eje vertical. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:29Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10068 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10068 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11514 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10068 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11514 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10068/8343 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Martha Raquel Martínez Camargo, Patricia Consuelo Martínez Camargo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Martha Raquel Martínez Camargo, Patricia Consuelo Martínez Camargo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 505-517 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633797078843392 |