Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX
El presente artículo pretende mostrar la configuración conceptual del llamado “capital humano” comocampo de análisis y aplicación de orden económico, que hace partícipe al sujeto partir de los procesos educativos, dentro de las preocupaciones del nuevo capitalismo. De igual manera se quiere señalar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11390
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3177
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11390
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id |
REPOUPTC2_4d9cadf38622a98e4345c8f76ebe07ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11390 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-02-052024-07-05T18:24:13Z2024-07-05T18:24:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3177https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11390El presente artículo pretende mostrar la configuración conceptual del llamado “capital humano” comocampo de análisis y aplicación de orden económico, que hace partícipe al sujeto partir de los procesos educativos, dentro de las preocupaciones del nuevo capitalismo. De igual manera se quiere señalar la relación del capital humano con el estudio sobre el trabajo, campo poco explorado en los economistasclásicos y aspecto puesto en primer orden por los neoliberales. Por último se plantean algunos de los efectos sobre la Universidad, de este discurso caracterizado en el nuevo capitalismo y sus formas neoliberales de gobernar la universidad en Colombia partir de la segunda mitad del siglo XX.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3177/2871Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 15 (2012)2805-6655Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Pulido Cortés, Oscar001/11390oai:repositorio.uptc.edu.co:001/113902025-07-18 11:11:25.358metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
title |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
spellingShingle |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
title_short |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
title_full |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
title_fullStr |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
title_sort |
Formación de empresarios de sí mismos: miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX |
description |
El presente artículo pretende mostrar la configuración conceptual del llamado “capital humano” comocampo de análisis y aplicación de orden económico, que hace partícipe al sujeto partir de los procesos educativos, dentro de las preocupaciones del nuevo capitalismo. De igual manera se quiere señalar la relación del capital humano con el estudio sobre el trabajo, campo poco explorado en los economistasclásicos y aspecto puesto en primer orden por los neoliberales. Por último se plantean algunos de los efectos sobre la Universidad, de este discurso caracterizado en el nuevo capitalismo y sus formas neoliberales de gobernar la universidad en Colombia partir de la segunda mitad del siglo XX. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:13Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3177 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11390 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3177 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3177/2871 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 EDUCACIÓN Y CIENCIA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 15 (2012) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633788638855168 |