FORMACION DE MAESTROS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

En las primeras décadas del siglo XX la preparación de maestras y maestros para las escuelas primarias del Departamento de Nariño -sur de Colombia-, estuvo a cargo de la Escuela Normal de Institutoras la cual inició labores en 1906 y de la Escuela Normal de Institutores creada en 1911. Cerradas al i...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7138
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14623
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2376
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14623
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En las primeras décadas del siglo XX la preparación de maestras y maestros para las escuelas primarias del Departamento de Nariño -sur de Colombia-, estuvo a cargo de la Escuela Normal de Institutoras la cual inició labores en 1906 y de la Escuela Normal de Institutores creada en 1911. Cerradas al iniciar el período degobiernos liberales, sólo la de varones fue reemplazada por la Gran Normal de Occidente.Las dos instituciones fueron organizadas y dirigidas de acuerdo a losfundamentos y normas establecidos por el proyecto educativo conservador para la formación de maestros en el país. El texto explora el estilo pedagógico que desarrollaron las dos instituciones, así como las diferencias establecidas por el proyecto según el género de los estudiantes.