Los costos sociales de la política de seguridad democrática

El diagnóstico de la estrategia “Seguridad Democrática” del Plan, ignora y desconoce las causas sociales, económicas y políticas que dieron origen al levantamiento armado y a la organización político-militar de la insurgencia, pues plantea que la causa fundamental de los problemas sociales y de viol...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6810
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11761
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/149
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11761
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2003 Heber Hernández Ayazo; Jaime Bermúdez Guerrero
id REPOUPTC2_4d12f9e4ceff72cee5fef520f27d98be
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11761
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2003-12-032024-07-05T18:44:07Z2024-07-05T18:44:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/149https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11761El diagnóstico de la estrategia “Seguridad Democrática” del Plan, ignora y desconoce las causas sociales, económicas y políticas que dieron origen al levantamiento armado y a la organización político-militar de la insurgencia, pues plantea que la causa fundamental de los problemas sociales y de violenciadel país se deben a la existencia del narcotráfico y a las posibilidades de financiación que de allí se derivan para la insurgencia y el paramilitarismo. En estos términos la solución no puede ser otra que la imposición de un radicalismo militar extremo que de antemano desprecia toda forma de negociación política. Esta manera de abordar los problemas de la sociedad colombiana se discuten en el presente artículo, mostrando su naturaleza social, política y económica, por lo cual las soluciones deben estar enmarcadas en este mismo contexto y no se deben reducir a una propuesta exclusivamente militar.La reflexión finaliza con un breve balance sobre lo que ha significado la “Seguridad Democrática”, mostrando que la estrategia para liquidar toda forma de manifestación de violencia e insurgencia armada son las reformas estructurales en la sociedad y el Estado.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/149/153Copyright (c) 2003 Heber Hernández Ayazo; Jaime Bermúdez Guerrerohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf311http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 197-209Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 197-2092256-57790120-3053Los costos sociales de la política de seguridad democráticainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6810http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a394http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jaime Bermúdez Guerrero, Heber Hernández Ayazo;001/11761oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117612025-07-18 12:13:42.229metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Los costos sociales de la política de seguridad democrática
title Los costos sociales de la política de seguridad democrática
spellingShingle Los costos sociales de la política de seguridad democrática
title_short Los costos sociales de la política de seguridad democrática
title_full Los costos sociales de la política de seguridad democrática
title_fullStr Los costos sociales de la política de seguridad democrática
title_full_unstemmed Los costos sociales de la política de seguridad democrática
title_sort Los costos sociales de la política de seguridad democrática
description El diagnóstico de la estrategia “Seguridad Democrática” del Plan, ignora y desconoce las causas sociales, económicas y políticas que dieron origen al levantamiento armado y a la organización político-militar de la insurgencia, pues plantea que la causa fundamental de los problemas sociales y de violenciadel país se deben a la existencia del narcotráfico y a las posibilidades de financiación que de allí se derivan para la insurgencia y el paramilitarismo. En estos términos la solución no puede ser otra que la imposición de un radicalismo militar extremo que de antemano desprecia toda forma de negociación política. Esta manera de abordar los problemas de la sociedad colombiana se discuten en el presente artículo, mostrando su naturaleza social, política y económica, por lo cual las soluciones deben estar enmarcadas en este mismo contexto y no se deben reducir a una propuesta exclusivamente militar.La reflexión finaliza con un breve balance sobre lo que ha significado la “Seguridad Democrática”, mostrando que la estrategia para liquidar toda forma de manifestación de violencia e insurgencia armada son las reformas estructurales en la sociedad y el Estado.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6810
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a394
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6810
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/149
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11761
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/149
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11761
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/149/153
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2003 Heber Hernández Ayazo; Jaime Bermúdez Guerrero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf311
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2003 Heber Hernández Ayazo; Jaime Bermúdez Guerrero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf311
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 197-209
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 197-209
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633848784125952