Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje.
Apropiar la mecánica de funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano no es tarea fácil, pues se requiere que los estudiantes identifiquen la estructura morfológica del cuerpo, su funcionamiento orgánico y el lenguaje propio a la anatomía como disciplina de las Ciencias, pues los métod...
- Autores:
-
Torres Castro, Freddy Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17922
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17922
- Palabra clave:
- Ciencias de la vida
Innovación educacional
Tecnología de la información
Enseñanza asistida por ordenador
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUPTC2_4ac3b8ea6ca91ebbd5feae9bf80a7317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17922 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
title |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
spellingShingle |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. Ciencias de la vida Innovación educacional Tecnología de la información Enseñanza asistida por ordenador |
title_short |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
title_full |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
title_fullStr |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
title_sort |
Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Castro, Freddy Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Espíndola Díaz, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Castro, Freddy Alejandro |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Ciencias de la vida Innovación educacional Tecnología de la información Enseñanza asistida por ordenador |
topic |
Ciencias de la vida Innovación educacional Tecnología de la información Enseñanza asistida por ordenador |
description |
Apropiar la mecánica de funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano no es tarea fácil, pues se requiere que los estudiantes identifiquen la estructura morfológica del cuerpo, su funcionamiento orgánico y el lenguaje propio a la anatomía como disciplina de las Ciencias, pues los métodos de enseñanza y estrategas que utilizan los docentes que orientan la enseñanza de esta disciplina del currículo escolar en ocasiones no son adecuados a los requerimientos de los estudiantes. Desde esta perspectiva esta investigación tiene como propósito integrar el Mobile learning como estrategia de enseñanza aprendizaje para fortalecer en estudiantes de grado octavo de educación básica los conocimientos inherentes al sistema óseo, para lo cual se diseña e implementa una estrategia didáctica que integra el celular y aplicaciones Apps para posibilitar la apropiación de este conocimiento. Metodológicamente se trata de un estudio enmarcado en la investigación mixta, con enfoque descriptivo y diseño pre experimental o prueba de hipótesis. Entre los resultados del estudio, se observó que los estudiantes se mostraron motivados e interesados en el desarrollo de actividades del área de anatomía al emplear el Mobile Learning como estrategia de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se concluyó que, con el desarrollo de la estrategia didáctica de intervención, los estudiantes alcanzaron un mejor desempeño en la apropiación conceptual del sistema óseo más que cuando se emplea la metodología de enseñanza tradicional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T17:38:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T17:38:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17922 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Almagiá, A. y Lizana, P. (2012). Introducción a la anatomía humana. Editorial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.academia.edu/11269508/INTRODUCCI%C3%93N_A_LA_ANATOM%C3 %8DA_HUMANA Álvarez Guisbert, O. y Campohermoso Rodríguez, O. (2007). Evolución histórica conceptual de la terminología anatómica. Cuadernos Hospital de Clínicas, 52(1), 113-117. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762007000100019&script=sci_arttext Alzate Mejía, O. A. y Tamayo Alzate, O. E. (2019). Metacognition in the learning of anatomy. Int. J. Morphol., 37(1),7-11. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795022019000100007&l ng=en&nrm=iso&tlng=en Araujo Cuauro, J. C. (2018). Historia de la Anatomía. Aspectos históricos de la enseñanza de la anatomía humana desde la época primitiva hasta el siglo XXI en el desarrollo de las ciencias morfológicas. Revista Argentina de Anatomía Online, 9(3), 87-97. http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2018-3-revista-argentina-de anatomia-online-d.pdf Arenas, A. M., Mujica López, A., Pernalete Lugo, J., Odor Rossel, Y. y Ballesteros Arenas, L. (2022). Estrategia didáctica para la enseñanza de la anatomía y fisiología humana en educación física. Revista de Educación e Investigación. 4(6), 48-65 https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/820/2074 Arias Alfaro, L.F. y Mantilla Valbuena. L.C. (2021). Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro. [Tesis de Licenciatura. Universidad Libre. Colombia].https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22378/ Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Banet, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento Biológico. En Perales j y Cañal P (Coord) Didáctica de las Ciencias Experimentales. Editorial Marfil Alcoy: España. ISBN 84-268-1051-9, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3092855 Baños, J. y Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de ciencias de la salud: Una propuesta de actividades. Educación Médica, 8(4), 40-49. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132005000500006 Basantes, A. y Naranjo, M. (2015). Aprendizaje Móvil en la Educación Superior. Editorial UTN. Ibarra- Ecuador. https://core.ac.uk/download/pdf/200328723.pdf Bernal Gálvez, L. (2019). Enseñanza práctica e innovadora del cuerpo humano en educación Primaria. [Tesis de Maestría, Universidad de Sevilla. España]. https://idus.us.es/bitstream/11441/90433/1/laura%20bernal%20galvez.pdf |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17922 |
identifier_str_mv |
Almagiá, A. y Lizana, P. (2012). Introducción a la anatomía humana. Editorial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.academia.edu/11269508/INTRODUCCI%C3%93N_A_LA_ANATOM%C3 %8DA_HUMANA Álvarez Guisbert, O. y Campohermoso Rodríguez, O. (2007). Evolución histórica conceptual de la terminología anatómica. Cuadernos Hospital de Clínicas, 52(1), 113-117. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762007000100019&script=sci_arttext Alzate Mejía, O. A. y Tamayo Alzate, O. E. (2019). Metacognition in the learning of anatomy. Int. J. Morphol., 37(1),7-11. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795022019000100007&l ng=en&nrm=iso&tlng=en Araujo Cuauro, J. C. (2018). Historia de la Anatomía. Aspectos históricos de la enseñanza de la anatomía humana desde la época primitiva hasta el siglo XXI en el desarrollo de las ciencias morfológicas. Revista Argentina de Anatomía Online, 9(3), 87-97. http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2018-3-revista-argentina-de anatomia-online-d.pdf Arenas, A. M., Mujica López, A., Pernalete Lugo, J., Odor Rossel, Y. y Ballesteros Arenas, L. (2022). Estrategia didáctica para la enseñanza de la anatomía y fisiología humana en educación física. Revista de Educación e Investigación. 4(6), 48-65 https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/820/2074 Arias Alfaro, L.F. y Mantilla Valbuena. L.C. (2021). Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro. [Tesis de Licenciatura. Universidad Libre. Colombia].https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22378/ Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Banet, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento Biológico. En Perales j y Cañal P (Coord) Didáctica de las Ciencias Experimentales. Editorial Marfil Alcoy: España. ISBN 84-268-1051-9, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3092855 Baños, J. y Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de ciencias de la salud: Una propuesta de actividades. Educación Médica, 8(4), 40-49. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132005000500006 Basantes, A. y Naranjo, M. (2015). Aprendizaje Móvil en la Educación Superior. Editorial UTN. Ibarra- Ecuador. https://core.ac.uk/download/pdf/200328723.pdf Bernal Gálvez, L. (2019). Enseñanza práctica e innovadora del cuerpo humano en educación Primaria. [Tesis de Maestría, Universidad de Sevilla. España]. https://idus.us.es/bitstream/11441/90433/1/laura%20bernal%20galvez.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
167 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Seccional Duitama |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Duitama |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2990847-fd15-4c55-9c8e-c00c8946df10/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/81cedb72-6710-4bf7-ae3a-d546fa9e34e9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c94a0445-7c87-4abb-86f0-f956b38b74e9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b0910f7a-9607-4602-8b7a-485d043fc6e9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/72cea768-7eeb-4f77-b581-0eee483112c6/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/21917892-aeb9-4bb9-842d-c0962159fd72/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/752286d3-b606-413b-847e-18db0183a955/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11802edffedc10cd1875791f37d9d046 e9743e92ea5ff3d13bceeffeb6c295a0 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 e1ae3cad91febabcf3af39d957d0b573 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 77c072dadda303f9717902b3d2fefd17 2f357f5fafcb6085b159b34a628a46f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003091693535232 |
spelling |
Espíndola Díaz, Jorge EnriqueTorres Castro, Freddy Alejandro2025-06-24T17:38:06Z2025-06-24T17:38:06Z2022https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17922Almagiá, A. y Lizana, P. (2012). Introducción a la anatomía humana. Editorial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.academia.edu/11269508/INTRODUCCI%C3%93N_A_LA_ANATOM%C3 %8DA_HUMANAÁlvarez Guisbert, O. y Campohermoso Rodríguez, O. (2007). Evolución histórica conceptual de la terminología anatómica. Cuadernos Hospital de Clínicas, 52(1), 113-117. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762007000100019&script=sci_arttextAlzate Mejía, O. A. y Tamayo Alzate, O. E. (2019). Metacognition in the learning of anatomy. Int. J. Morphol., 37(1),7-11. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795022019000100007&l ng=en&nrm=iso&tlng=enAraujo Cuauro, J. C. (2018). Historia de la Anatomía. Aspectos históricos de la enseñanza de la anatomía humana desde la época primitiva hasta el siglo XXI en el desarrollo de las ciencias morfológicas. Revista Argentina de Anatomía Online, 9(3), 87-97. http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2018-3-revista-argentina-de anatomia-online-d.pdfArenas, A. M., Mujica López, A., Pernalete Lugo, J., Odor Rossel, Y. y Ballesteros Arenas, L. (2022). Estrategia didáctica para la enseñanza de la anatomía y fisiología humana en educación física. Revista de Educación e Investigación. 4(6), 48-65 https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/820/2074Arias Alfaro, L.F. y Mantilla Valbuena. L.C. (2021). Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro. [Tesis de Licenciatura. Universidad Libre. Colombia].https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22378/ Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yBanet, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento Biológico. En Perales j y Cañal P (Coord) Didáctica de las Ciencias Experimentales. Editorial Marfil Alcoy: España. ISBN 84-268-1051-9, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3092855Baños, J. y Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de ciencias de la salud: Una propuesta de actividades. Educación Médica, 8(4), 40-49. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132005000500006Basantes, A. y Naranjo, M. (2015). Aprendizaje Móvil en la Educación Superior. Editorial UTN. Ibarra- Ecuador. https://core.ac.uk/download/pdf/200328723.pdfBernal Gálvez, L. (2019). Enseñanza práctica e innovadora del cuerpo humano en educación Primaria. [Tesis de Maestría, Universidad de Sevilla. España]. https://idus.us.es/bitstream/11441/90433/1/laura%20bernal%20galvez.pdfApropiar la mecánica de funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano no es tarea fácil, pues se requiere que los estudiantes identifiquen la estructura morfológica del cuerpo, su funcionamiento orgánico y el lenguaje propio a la anatomía como disciplina de las Ciencias, pues los métodos de enseñanza y estrategas que utilizan los docentes que orientan la enseñanza de esta disciplina del currículo escolar en ocasiones no son adecuados a los requerimientos de los estudiantes. Desde esta perspectiva esta investigación tiene como propósito integrar el Mobile learning como estrategia de enseñanza aprendizaje para fortalecer en estudiantes de grado octavo de educación básica los conocimientos inherentes al sistema óseo, para lo cual se diseña e implementa una estrategia didáctica que integra el celular y aplicaciones Apps para posibilitar la apropiación de este conocimiento. Metodológicamente se trata de un estudio enmarcado en la investigación mixta, con enfoque descriptivo y diseño pre experimental o prueba de hipótesis. Entre los resultados del estudio, se observó que los estudiantes se mostraron motivados e interesados en el desarrollo de actividades del área de anatomía al emplear el Mobile Learning como estrategia de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se concluyó que, con el desarrollo de la estrategia didáctica de intervención, los estudiantes alcanzaron un mejor desempeño en la apropiación conceptual del sistema óseo más que cuando se emplea la metodología de enseñanza tradicional.Assigning the mechanics of operation of the different systems of the human body is not an easy task, since students are required to identify the morphological structure of the body, its organic functioning and the language of anatomy as a discipline of Sciences. Furthermore, the methods of teaching and strategies used by teachers who guide the teaching of this discipline of the school curriculum are sometimes not adequate to the requirements of the students. From this perspective, the purpose of this research is to integrate mobile learning as a teaching strategy to strengthen the knowledge inherent to the skeletal system in eighth grade students in basic education. Consequently, a didactic strategy is designed and implemented that integrates cell phones and applications to enable the appropriation of this knowledge. Methodologically, it is a study framed in mixed research, with a descriptive approach and pre-experimental design or hypothesis testing. Among the results of the study, it was observed that the students were motivated and interested in the development of activities in the anatomy area when using mobile learning as an educational strategy. Likewise, it was concluded that, with the development of the didactic intervention strategy, the students achieve a better performance in the conceptual appropriation of the skeletal system than when the traditional teaching methodology is used.application/pdf167 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaMaestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje.http://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPCiencias de la vidaInnovación educacionalTecnología de la informaciónEnseñanza asistida por ordenadorORIGINALConocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje_TorresFreddypdfConocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje_TorresFreddypdfapplication/pdf3538353https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2990847-fd15-4c55-9c8e-c00c8946df10/download11802edffedc10cd1875791f37d9d046MD51Autorizaión de Publicación.pdfAutorizaión de Publicación.pdfapplication/pdf783504https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/81cedb72-6710-4bf7-ae3a-d546fa9e34e9/downloade9743e92ea5ff3d13bceeffeb6c295a0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c94a0445-7c87-4abb-86f0-f956b38b74e9/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53TEXTConocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje_TorresFreddypdf.txtConocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje_TorresFreddypdf.txtExtracted texttext/plain102707https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b0910f7a-9607-4602-8b7a-485d043fc6e9/downloade1ae3cad91febabcf3af39d957d0b573MD54Autorizaión de Publicación.pdf.txtAutorizaión de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/72cea768-7eeb-4f77-b581-0eee483112c6/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD56THUMBNAILConocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje_TorresFreddypdf.jpgConocimiento de la Anatomía del Sistema Óseo a Través del Mobile Learning como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje_TorresFreddypdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7033https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/21917892-aeb9-4bb9-842d-c0962159fd72/download77c072dadda303f9717902b3d2fefd17MD55Autorizaión de Publicación.pdf.jpgAutorizaión de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12547https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/752286d3-b606-413b-847e-18db0183a955/download2f357f5fafcb6085b159b34a628a46f2MD57001/17922oai:repositorio.uptc.edu.co:001/179222025-06-26 18:12:18.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |