Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso
El manganeso (Mn) es importante para la fotosíntesis y formación de carbohidratos solubles en la planta. La adición de Mn en la fertilización del cultivo de papa en Colombia no es común. Sin embargo, hay trabajos que demuestran que una adición de Mn tiene efectos favorables en la producción y calida...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6644
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16603
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1282
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16603
- Palabra clave:
- Micronutrientes
rendimientos
calidad
ingresos
costos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_488e1661fa78230478c206e448071ee7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16603 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-02-042024-07-08T14:42:01Z2024-07-08T14:42:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/128210.17584/rcch.2012v6i1.1282https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16603El manganeso (Mn) es importante para la fotosíntesis y formación de carbohidratos solubles en la planta. La adición de Mn en la fertilización del cultivo de papa en Colombia no es común. Sin embargo, hay trabajos que demuestran que una adición de Mn tiene efectos favorables en la producción y calidad del producto, sobre todo en zonas con bajos contenidos nativos de este nutriente. Una mejora en la producción tiene que ver también con una mejora en la rentabilidad. Bajo este escenario, el presente estudio se propuso determinar de manera experimental el incremento de rentabilidad por adición de Mn en la fertilización de papa criolla en Colombia. El ensayo se realizó el primer semestre del 2008 en el municipio El Rosal, Cundinamarca, adicionando 2 kg ha-1 de Mn (sulfato de Mn) en la fertilización. Los resultados muestran que la aplicación de Mn al cultivo de papa variedad Criolla incrementó el rendimiento en 52%, así como el porcentaje (de 42% a 58%) de la producción de la categoría (calidad) primera. Los ingresos se incrementaron de manera similar al rendimiento (58%). Los costos totales de producción/ha aumentaron en 11%, pero el costo unitario disminuyó en 27%. Finalmente, los resultados muestran un incremento de la rentabilidad de 19% a 69%. La aplicación edáfica de Mn (sulfato de Mn) es una opción viable para el manejo nutricional del cultivo de papa variedad Criolla Colombia, y muy favorable económicamente.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1282/1278https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf145http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 67-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 67-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 67-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 67-75Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 67-752422-37192011-2173MicronutrientesrendimientoscalidadingresoscostosIncremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganesoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6644http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a228http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Villa, Martín RodrigoBarrientos, Juan Carlos001/16603oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166032025-07-18 11:48:58.497https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
title |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
spellingShingle |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso Micronutrientes rendimientos calidad ingresos costos |
title_short |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
title_full |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
title_fullStr |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
title_full_unstemmed |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
title_sort |
Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganeso |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Micronutrientes rendimientos calidad ingresos costos |
topic |
Micronutrientes rendimientos calidad ingresos costos |
description |
El manganeso (Mn) es importante para la fotosíntesis y formación de carbohidratos solubles en la planta. La adición de Mn en la fertilización del cultivo de papa en Colombia no es común. Sin embargo, hay trabajos que demuestran que una adición de Mn tiene efectos favorables en la producción y calidad del producto, sobre todo en zonas con bajos contenidos nativos de este nutriente. Una mejora en la producción tiene que ver también con una mejora en la rentabilidad. Bajo este escenario, el presente estudio se propuso determinar de manera experimental el incremento de rentabilidad por adición de Mn en la fertilización de papa criolla en Colombia. El ensayo se realizó el primer semestre del 2008 en el municipio El Rosal, Cundinamarca, adicionando 2 kg ha-1 de Mn (sulfato de Mn) en la fertilización. Los resultados muestran que la aplicación de Mn al cultivo de papa variedad Criolla incrementó el rendimiento en 52%, así como el porcentaje (de 42% a 58%) de la producción de la categoría (calidad) primera. Los ingresos se incrementaron de manera similar al rendimiento (58%). Los costos totales de producción/ha aumentaron en 11%, pero el costo unitario disminuyó en 27%. Finalmente, los resultados muestran un incremento de la rentabilidad de 19% a 69%. La aplicación edáfica de Mn (sulfato de Mn) es una opción viable para el manejo nutricional del cultivo de papa variedad Criolla Colombia, y muy favorable económicamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6644 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a228 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6644 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1282 10.17584/rcch.2012v6i1.1282 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16603 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1282 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16603 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2012v6i1.1282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1282/1278 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf145 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf145 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 67-75 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 67-75 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 67-75 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 67-75 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 67-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633802049093632 |