Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina
Spa: Esta práctica tuvo como objetivo el poder profundizar en técnicas quirúrgicas y métodos diagnósticos, dar solución a los principales casos clínicos, y afianzar la interacción de la medicina a nivel de campo, además se intentó buscar el profesionalismo, mediante la vinculación a las cirugías que...
- Autores:
-
Mena Africano, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9375
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375
- Palabra clave:
- Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Veterinarios - Formación profesional
Medicina interna veterinaria
Veterinaria
Cirugía veterinaria
Práctica en grandes animales
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_47737e88ef3819e0c6ecc40a7937b76b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9375 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
title |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
spellingShingle |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina Veterinarios - Aprendizaje experiencial Veterinarios - Formación profesional Medicina interna veterinaria Veterinaria Cirugía veterinaria Práctica en grandes animales |
title_short |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
title_full |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
title_fullStr |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
title_sort |
Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Mena Africano, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Holguín, Nelson Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mena Africano, Carlos Andrés |
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv |
Veterinarios - Aprendizaje experiencial Veterinarios - Formación profesional Medicina interna veterinaria Veterinaria Cirugía veterinaria Práctica en grandes animales |
topic |
Veterinarios - Aprendizaje experiencial Veterinarios - Formación profesional Medicina interna veterinaria Veterinaria Cirugía veterinaria Práctica en grandes animales |
description |
Spa: Esta práctica tuvo como objetivo el poder profundizar en técnicas quirúrgicas y métodos diagnósticos, dar solución a los principales casos clínicos, y afianzar la interacción de la medicina a nivel de campo, además se intentó buscar el profesionalismo, mediante la vinculación a las cirugías que serán atendidas durante la realización de la pasantía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:19:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:19:14Z |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Trabajo de grado pregrados |
dc.type.coar.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.en_US.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.coarversion.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Mena Africano, C. A. (2019). Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375 |
identifier_str_mv |
Mena Africano, C. A. (2019). Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv |
Appuhamy J. C. (2009). Fenotípica y genética relaciones de trastornos de salud comunes con leche y grasa persistencias de los datos de salud de productores-grabado y los rendimientos test-día. Journal of Dairy Science. Aubry P. (2006). Procedimientos quirúrgicos de rutina en ganado lechero en condiciones de campo: Cirugía de corrección abomasal, descorné y caudectimia. Clínicas Veterinarias de Norteamérica, practicas clínicas en animales de producción. 45-52. Babkine M., D. A. (2006). Cirugía laparoscópica en bovinos adultos. Clínicas Veterinarias de Norteamérica, practicas clínicas en animales de producción. 207-230. Braun U. (2006). Ultrasonido como herramienta de decisión para la cirugía abdominal en vacas. Clínicas veterinarias de Norteamérica, practicas clínicas en animales de producción. 27-44. Brodzki P., (2015). Condición del sistema reproductivo en vacas lecheras con desplazamiento del lado izquierdo de los abomasos. Annals of Animal Caixeta L., (2018). Monitoreo a nivel de rebaño y prevención de abomaso desplazado en ganado lechero. Clínicas veterinarias de América del Norte, práctica de alimentos para animales. Constable P., D. H. (2017). A Textbook of the Diseases of Cattle, Horses, Sheep, Pigs, and Goats. Veterinary Medicine. 502-510, vol 1, Edit 11. Correa, H. (2009). Relación entre nutrición y salud en hatos lecheros. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 273-290. Costa M. T. (2014). Efeito do Maneio do Período Seco no Desempenho Produtivo e na Incidência de Patologias de Fêmeas Holstein Friesian. Ciências exactas e naturais. Dirksen G., G. H. (2005). Medicina Interna y Cirugía del Bovino. 430-449, vol 1, Edición 4. Divers T. H. (2008). Diseases of dairy cattle. Chapter 5. Facteau G. G. (2010). Medicina Interna de Grandes Animales. Smith. B. P. Edición 2. 857-861. Frias M. L. (2011). Análisis comparativo de la salud y costo en el período vaca parida en rodeos lecheros. InVet. vol 13 (2). Fubini S. D. (2008). Rebhun´s Diseases of Dairy Cattle. 156-162, Chapter 5. Garnero O. P. (2002). Manual de anestesias y cirugías del bovino. Edición 2. 41-46. Houpt R. (2010). Ffisiologia de los animales domesticos. Dukes. Edición 12. 185-202. House J. K. (2010). Medicina interna de grandes animales. Smith. B. P. Edición. 339. Koeck A. M. (2013). Asociaciones genéticas de cetosis y desplazamiento de abomaso con rasgos de producción lechera a principios de primera lactancia de vacas holstein canadienses. Journal of Dairy Science. Kuiper S. C. (2006). Left displacement of the abomasum in dairy cattle: recent developments in epidemiological and etiological aspects. Veterinario Res. 47-56. LeBlanc, S. L. (2005). Predictores metabólicas de desplazamientos abomasales en el ganado lechero. Journal of Dairy Science. 159-170. Maxie M. G. (2016). Pathology of dosmestic animals. Edition 5. Muiño R., B. B. (2018). Hipocalcemia subclínica en ganado vacuno lechero. ITEA, Vol. 114 (3), 259-279. Muñeca K. (2009). Aktuelles zu. Züchtungskunde den Ursachen der Labmagenverlagerung. Newman K. H. (2008). Minimally invasive field abomasopexy techniques for correction of left displacement of de abomasum. 184-213. Odrizola E. C. (2009). Descripción de un caso de desplazamiento abomasal derecho en argentina. Med. Vet. Overton T., (2017). Una revisión de 100 años: indicadores metabólicos de salud y manejo del ganado lechero. Journal of Dairy Science. Ozturk A. G. (2013). Evaluación de las hormonas responsable de la motilidad gastrointestinal en el ganado con desplazamiento del abomaso; grelina, motilina y gastrina. The Veterinary Record Penner GB, T. M. (2009). Efecto de la proporción de forraje dietético a concentrado en la absorción de ácidos grasos volátiles y la expresión de genes relacionados con la absorción de ácidos grasos volátiles y el metabolismo en el tejido ruminal. J Dairy Sci. Perdón B., (2012). Desplazamiento abomasal izquierdo entre el útero y el rumen durante el embarazo gemelo bovino. Revista de ciencias veterinarias. Perusia O. R. (2001). Laparotomía y alteraciones abdominales del bovino. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. vol 12 (2). Raboisson D., (2014). Enfermedades, rendimiento reproductivo y cambios en la producción de leche asociados con cetosis subclínica en vacas lecheras: un metanálisis y revisión. Journal of Dairy Science. Radostits O. (2006). Veterinary Medicine. Bailliere & Tindall. 10th Edit. Salcedo Y. T. (2012.). Acidosis ruminal en bovinos lecheros: implicaciones sobre la producción y la salud animal. Red Vet. vol 12(4). Smith KL, W. M. (2008). Metabolismo de las vacas lecheras afectadas por la fuente de carbohidratos de la dieta preparto y suplementación con cromo durante todo el período periparturiente. J Dairy Sci. Steven C. V. (2003). Left displacement of the abomasum in dairy cattle, recent developments in epidemilogical and etiological aspect. Veterinary Research. 47-56. Trent A. M. (2017). Farm Animal Surgery. Edition 2. 260- 288. Weaver A. D., J. G. (2005). Cirugía y Cojeras de los Bóvidos. Edición 2. 98-109. Xolalpa V.M., P. R. (2003). Fatores asociados a eventos de fallas reproductivas de los bovinos hembras del complejo agropecuario e industrial de Tizayuca. México: Salud Animal. |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv |
1 recurso en línea (52 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv |
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c8fd7c80-159d-4e20-ab5a-ea278c5489a5/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e191d22c-af35-44e7-8a06-625dda1b0c36/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c0e1ab5e-b903-47a3-a473-6938c5f9145c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4a7a8db-fb57-4087-99bf-8c9316ed1014/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1d3435f1-3051-4636-a6a3-4b1997e2e2d8/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b8f37fd9-725a-4241-a4f8-bbd87a818836/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/70cf74a7-2cb9-49d5-a02d-341947c4ab5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e70d8cad35596f4e6d351d92c7790d4c 5d78f4ccaec137ee36333d08b6ec83f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e94d82721b815885d46d1bb55bde2e8b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f3cd4bcb02c25617412e83fdad619c5e e0d39e8fff2799b1c2e258bded0aa72a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076269246021632 |
spelling |
Peña Holguín, Nelson LeonardoMena Africano, Carlos Andrés2024-01-29T15:19:14Z2024-01-29T15:19:14Z2019Mena Africano, C. A. (2019). Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9375Spa: Esta práctica tuvo como objetivo el poder profundizar en técnicas quirúrgicas y métodos diagnósticos, dar solución a los principales casos clínicos, y afianzar la interacción de la medicina a nivel de campo, además se intentó buscar el profesionalismo, mediante la vinculación a las cirugías que serán atendidas durante la realización de la pasantía.Bibliografía y webgrafía: páginas 50-52PregradoMédico Veterinario y Zootecnista1 recurso en línea (52 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias AgropecuariasTunjaMedicina Veterinaria y ZootecniaCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Práctica con proyección empresarial en el área de grandes animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, ArgentinaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Appuhamy J. C. (2009). Fenotípica y genética relaciones de trastornos de salud comunes con leche y grasa persistencias de los datos de salud de productores-grabado y los rendimientos test-día. Journal of Dairy Science.Aubry P. (2006). Procedimientos quirúrgicos de rutina en ganado lechero en condiciones de campo: Cirugía de corrección abomasal, descorné y caudectimia. Clínicas Veterinarias de Norteamérica, practicas clínicas en animales de producción. 45-52.Babkine M., D. A. (2006). Cirugía laparoscópica en bovinos adultos. Clínicas Veterinarias de Norteamérica, practicas clínicas en animales de producción. 207-230.Braun U. (2006). Ultrasonido como herramienta de decisión para la cirugía abdominal en vacas. Clínicas veterinarias de Norteamérica, practicas clínicas en animales de producción. 27-44.Brodzki P., (2015). Condición del sistema reproductivo en vacas lecheras con desplazamiento del lado izquierdo de los abomasos. Annals of AnimalCaixeta L., (2018). Monitoreo a nivel de rebaño y prevención de abomaso desplazado en ganado lechero. Clínicas veterinarias de América del Norte, práctica de alimentos para animales.Constable P., D. H. (2017). A Textbook of the Diseases of Cattle, Horses, Sheep, Pigs, and Goats. Veterinary Medicine. 502-510, vol 1, Edit 11.Correa, H. (2009). Relación entre nutrición y salud en hatos lecheros. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 273-290.Costa M. T. (2014). Efeito do Maneio do Período Seco no Desempenho Produtivo e na Incidência de Patologias de Fêmeas Holstein Friesian. Ciências exactas e naturais.Dirksen G., G. H. (2005). Medicina Interna y Cirugía del Bovino. 430-449, vol 1, Edición 4.Divers T. H. (2008). Diseases of dairy cattle. Chapter 5.Facteau G. G. (2010). Medicina Interna de Grandes Animales. Smith. B. P. Edición 2. 857-861.Frias M. L. (2011). Análisis comparativo de la salud y costo en el período vaca parida en rodeos lecheros. InVet. vol 13 (2).Fubini S. D. (2008). Rebhun´s Diseases of Dairy Cattle. 156-162, Chapter 5.Garnero O. P. (2002). Manual de anestesias y cirugías del bovino. Edición 2. 41-46.Houpt R. (2010). Ffisiologia de los animales domesticos. Dukes. Edición 12. 185-202.House J. K. (2010). Medicina interna de grandes animales. Smith. B. P. Edición. 339.Koeck A. M. (2013). Asociaciones genéticas de cetosis y desplazamiento de abomaso con rasgos de producción lechera a principios de primera lactancia de vacas holstein canadienses. Journal of Dairy Science.Kuiper S. C. (2006). Left displacement of the abomasum in dairy cattle: recent developments in epidemiological and etiological aspects. Veterinario Res. 47-56.LeBlanc, S. L. (2005). Predictores metabólicas de desplazamientos abomasales en el ganado lechero. Journal of Dairy Science. 159-170.Maxie M. G. (2016). Pathology of dosmestic animals. Edition 5.Muiño R., B. B. (2018). Hipocalcemia subclínica en ganado vacuno lechero. ITEA, Vol. 114 (3), 259-279.Muñeca K. (2009). Aktuelles zu. Züchtungskunde den Ursachen der Labmagenverlagerung.Newman K. H. (2008). Minimally invasive field abomasopexy techniques for correction of left displacement of de abomasum. 184-213.Odrizola E. C. (2009). Descripción de un caso de desplazamiento abomasal derecho en argentina. Med. Vet.Overton T., (2017). Una revisión de 100 años: indicadores metabólicos de salud y manejo del ganado lechero. Journal of Dairy Science.Ozturk A. G. (2013). Evaluación de las hormonas responsable de la motilidad gastrointestinal en el ganado con desplazamiento del abomaso; grelina, motilina y gastrina. The Veterinary RecordPenner GB, T. M. (2009). Efecto de la proporción de forraje dietético a concentrado en la absorción de ácidos grasos volátiles y la expresión de genes relacionados con la absorción de ácidos grasos volátiles y el metabolismo en el tejido ruminal. J Dairy Sci.Perdón B., (2012). Desplazamiento abomasal izquierdo entre el útero y el rumen durante el embarazo gemelo bovino. Revista de ciencias veterinarias.Perusia O. R. (2001). Laparotomía y alteraciones abdominales del bovino. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. vol 12 (2).Raboisson D., (2014). Enfermedades, rendimiento reproductivo y cambios en la producción de leche asociados con cetosis subclínica en vacas lecheras: un metanálisis y revisión. Journal of Dairy Science.Radostits O. (2006). Veterinary Medicine. Bailliere & Tindall. 10th Edit.Salcedo Y. T. (2012.). Acidosis ruminal en bovinos lecheros: implicaciones sobre la producción y la salud animal. Red Vet. vol 12(4).Smith KL, W. M. (2008). Metabolismo de las vacas lecheras afectadas por la fuente de carbohidratos de la dieta preparto y suplementación con cromo durante todo el período periparturiente. J Dairy Sci.Steven C. V. (2003). Left displacement of the abomasum in dairy cattle, recent developments in epidemilogical and etiological aspect. Veterinary Research. 47-56.Trent A. M. (2017). Farm Animal Surgery. Edition 2. 260- 288.Weaver A. D., J. G. (2005). Cirugía y Cojeras de los Bóvidos. Edición 2. 98-109.Xolalpa V.M., P. R. (2003). Fatores asociados a eventos de fallas reproductivas de los bovinos hembras del complejo agropecuario e industrial de Tizayuca. México: Salud Animal.Veterinarios - Aprendizaje experiencialVeterinarios - Formación profesionalMedicina interna veterinariaVeterinariaCirugía veterinariaPráctica en grandes animalesspaPúblico generalORIGINALPractica_grandes_animales.pdfPractica_grandes_animales.pdfArchivo principalapplication/pdf1104879https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c8fd7c80-159d-4e20-ab5a-ea278c5489a5/downloade70d8cad35596f4e6d351d92c7790d4cMD51A_CAMA.pdfA_CAMA.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1038326https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e191d22c-af35-44e7-8a06-625dda1b0c36/download5d78f4ccaec137ee36333d08b6ec83f9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c0e1ab5e-b903-47a3-a473-6938c5f9145c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPractica_grandes_animales.pdf.txtPractica_grandes_animales.pdf.txtExtracted texttext/plain60373https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4a7a8db-fb57-4087-99bf-8c9316ed1014/downloade94d82721b815885d46d1bb55bde2e8bMD54A_CAMA.pdf.txtA_CAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1d3435f1-3051-4636-a6a3-4b1997e2e2d8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPractica_grandes_animales.pdf.jpgPractica_grandes_animales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1249https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b8f37fd9-725a-4241-a4f8-bbd87a818836/downloadf3cd4bcb02c25617412e83fdad619c5eMD55A_CAMA.pdf.jpgA_CAMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1693https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/70cf74a7-2cb9-49d5-a02d-341947c4ab5f/downloade0d39e8fff2799b1c2e258bded0aa72aMD57001/9375oai:repositorio.uptc.edu.co:001/93752024-01-30 07:36:49.935https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |