Consideraciones sobre el laicismo y su trascendencia en el modelo constitucional de Estado colombiano

Sobre el tema en estudio surgen varias preguntas, como por ejemplo, ¿Podemoshoy hablar de una total libertad de cultos-? O, la iglesia católica por sucarácter mayoritario y tradicional ¿sigue manteniendo prestigio e influenciaen la política de nuestro país? Es importante tener en cuenta que nuestraC...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15528
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4850
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15528
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:Sobre el tema en estudio surgen varias preguntas, como por ejemplo, ¿Podemoshoy hablar de una total libertad de cultos-? O, la iglesia católica por sucarácter mayoritario y tradicional ¿sigue manteniendo prestigio e influenciaen la política de nuestro país? Es importante tener en cuenta que nuestraCarta política en su artículo 19 garantiza la libertad de cultos, establece quetoda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla enforma individual y colectiva, se dice además que todas las confesiones religiosase Iglesias son igualmente libres ante la ley. Desde este aspecto podemosconcluir que en Colombia existe una libertad de cultos legal, pero ¿cuál es latrascendencia del laicismo en el modelo constitucional del Estado colombiano?El presente trabajo pretende dar respuesta a las anteriores preguntas ydeterminar conceptos y diferencias de laicismo y laicidad para, de esta manera,abordar el tema y situarnos en el contexto político de nuestro Estado.